Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Lo que no se comprende

Sinopsis del Libro

Libro Lo que no se comprende

De forma precisa, sin excesos ni carencias, Inés Arredondo teje historias impulsada por un deseo innato de escribir. Sus temas apuntan la inexplicable dualidad de la existencia. La irrealidad y el ensueño abren una brecha divisoria entre la tranquilidad de lo cotidiano y las situaciones llevadas al límite que enfrentan los personajes de manera inesperada.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cuentos ilustrados

Total de páginas 152

Autor:

  • Arredondo, Inés

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

81 Valoraciones Totales


Biografía de Arredondo, Inés

Inés Arredondo fue una destacada escritora y poeta mexicana nacida el 27 de diciembre de 1928 en la ciudad de Salamanca, Guanajuato. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la identidad, el amor y la soledad, temas recurrentes que marcan el tono de sus relatos y poemas. Arredondo es considerada una de las voces más importantes de la literatura mexicana del siglo XX, aunque su obra ha sido objeto de un reconocimiento tardío en comparación con sus contemporáneas.

Arredondo se trasladó a Ciudad de México en su juventud, donde estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. A lo largo de su vida, trabajó en diversas áreas, incluyendo la docencia y la investigación literaria. Fue miembro del Grupo de los Creador y participó activamente en la vida cultural del país, siendo una figura relevante en el ámbito literario.

Su primer libro de cuentos, “La señal”, fue publicado en 1966, aunque su obra más conocida es "Poesía en su tiempo" (1973). Esta colección de relatos se distingue por su estilo único, que combina la prosa poética con una cuidadosa construcción narrativa. Los cuentos de Arredondo suelen abordar la complejidad de las relaciones humanas y la búsqueda de la identidad femenina en un contexto social cambiante.

A lo largo de su carrera, Inés Arredondo recibió varios reconocimientos, entre los que destacan el Premio Xavier Villaurrutia en 1975 y el Premio Nacional de Literatura en 1980. Su legado literario ha sido fundamental para el desarrollo de la narrativa y la poesía contemporánea en México. Arredondo también fue una figura clave en la promoción de las letras femeninas en un entorno donde la voz de la mujer aún luchaba por ser escuchada.

En sus obras, Arredondo explora la condición humana a través de la mirada femenina, abordando temas como la maternidad, el desamor y la búsqueda de la libertad individual. Sus personajes, a menudo complejos y multifacéticos, reflejan las luchas internas de una mujer que intenta encontrar su lugar en un mundo patriarcal. La influencia de la literatura europea y latinoamericana es evidente en su escritura, así como su interés por las vanguardias artísticas y literarias, que le permitieron innovar en su estilo narrativo.

Una de las características más notables de la obra de Arredondo es su habilidad para capturar la esencia de las emociones humanas. Con un lenguaje preciso y evocador, logra transmitir la fragilidad de las relaciones y la profundidad del sufrimiento. Sus relatos invitan a la reflexión y a la introspección, creando un espacio para que el lector se conecte con sus propias vivencias y emociones.

Inés Arredondo falleció el 2 de octubre de 1989 en Ciudad de México, pero su obra continúa viva y relevante. Con cada nuevo lector, su legado se expande, y su influencia se siente en una nueva generación de escritores que buscan explorar la complejidad de las experiencias humanas. Su contribución a la literatura no solo ha enriquecido el acervo cultural mexicano, sino que también ha sido un faro de inspiración para mujeres escritoras en todo el mundo.

En resumen, Inés Arredondo es una figura fundamental en la literatura mexicana, cuya obra ha sabido capturar la esencia de la experiencia femenina y la complejidad de las relaciones humanas. Su legado perdura en el tiempo, recordándonos la importancia de escuchar y valorar las voces de las mujeres en la literatura.

Otros libros de Juvenil Ficción

El cuento de los contadores de cuentos

Libro El cuento de los contadores de cuentos

La tradici n oral de los cuentos populares isl micos se reanuda aqu en un maravilloso tejido que retoma Las mil y una noches. la de este libro es s lo una de las historias del recorrido que pretende abarcarlas todas; es el viaje y la b squeda por espacios y tiempos ajenos a la l gica, en los que las ilustraciones desgranan las im genes en m ltiples miradas y lecturas que crean un fascinante mundo imposible.

Pablo Diablo y los piojos

Libro Pablo Diablo y los piojos

En este cuarto título de Pablo Diablo se narran las travesuras de Pablo con los invitados de sus padres, con sus amigos, en la excursión del colegio... Allá donde vaya no dejará de hacer de las suyas.

13 días a medianoche

Libro 13 días a medianoche

Luke acaba de heredar seis millones de dólares... y ocho fantasmas que lo quieren ver muerto. Luke Manchett tiene dieciséis años y acaba de recibir la herencia de su padre. La vida le sonríe. Pero el dinero tiene un precio. El padre de Luke era nigromante, lo que implica que la herencia también incluye ocho sanguinarios fantasmas... Fantasmas que buscan venganza.

A veces quisiera ser un tigre

Libro A veces quisiera ser un tigre

Esta hermosa y divertida historia refleja los deseos que frecuentemente tienen los niños de ser otras cosas, de desempeñar oficios interesantes y de querer ver el mundo con otros ojos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas