Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Los frutos ácidos

Sinopsis del Libro

Libro Los frutos ácidos

Los frutos ácidos fue publicado por primera vez en Madrid en 1919. Alfonso Hernández Catá fue considerado en vida uno de los mejores escritores cubanos de todos los tiempos. Redactor del Diario de la Marina, uno de los periódicos más influyentes del país, y con una carrera diplomática desde muy joven, su obra tiene el aliento cosmopolita del viajero ilustrado y, a su vez, la mirada penetrante de quién percibe y narra con hondura las situaciones más disímiles. Este libro contiene tres historias: El laberinto La piel y Los muertos. Sus protagonistas son personajes de distintas razas, sexos y grupos sociales retratados con intensidad, llenos de conflictos y aspiraciones.

Ficha del Libro

Total de páginas 130

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

50 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso Hernández Catá

Alfonso Hernández Catá fue un destacado escritor y poeta español, conocido por su contribución a la literatura en lengua española durante el siglo XX. Nació el 19 de diciembre de 1895 en el municipio de Chucutú, en la entonces provincia de Santa Clara, Cuba. Su vida estuvo marcada por el contexto sociopolítico de la época, lo que influiría notablemente en su obra literaria.

Desde joven, Hernández Catá mostró un interés notable por la literatura. Tras completar su educación básica, se trasladó a La Habana, donde comenzó a relacionarse con importantes figuras de la bohemia literaria de la época. Allí, se unió a grupos de escritores y artistas que discutían y promovían nuevas corrientes literarias. Su estilo literario estaba influenciado por el modernismo, y su prosa combinaba lirismo con un profundo sentido de la realidad social de su tiempo.

La obra de Alfonso Hernández Catá abarca diversos géneros, incluidos la novela, el cuento y la poesía. Uno de sus trabajos más reconocidos es “La guerra de los mundos”, una novela que explora la temática del conflicto y su impacto en la sociedad cubana. Esta obra, publicada a inicios de la década de 1930, se considera un hito en la literatura cubana, ya que aborda de manera crítica las injusticias sociales y políticas que se vivían en la isla.

A lo largo de su carrera, el autor también incursionó en la poesía, creando versos que reflejan su visión del mundo. Sus poemas son emotivos y a menudo tratan temas como el amor, la muerte y la identidad nacional. El lenguaje que utilizó en su poesía es rico en imágenes y simbolismo, lo que le permitió conectar profundamente con sus lectores.

  • Obras destacadas:
    • La guerra de los mundos
    • El romance de los muertos
    • La luna y el sol

La vida de Hernández Catá no estuvo exenta de dificultades. Durante su juventud, vivió la inestabilidad política que caracterizó a Cuba en aquellos años, lo que lo llevó a mudarse temporalmente a España. Allí, continuó su labor literaria y se relacionó con otros autores de la generación del 27, como Federico García Lorca y Rafael Alberti. Esta etapa en España significó una expansión de su perspectiva literaria y le permitió enriquecer su estilo.

A pesar de sus éxitos, la obra de Alfonso Hernández Catá no fue siempre reconocida en su momento. Su visión crítica de la realidad cubana y su estilo innovador no siempre encontraron un público dispuesto a acogerse a sus propuestas literarias. Sin embargo, con el paso del tiempo, su legado ha sido reevaluado y hoy se le considera una figura clave en la historia de la literatura de Cuba.

En 1940, Hernández Catá regresó a Cuba, donde continuó escribiendo y contribuyendo al panorama cultural de la isla. Sin embargo, la revolución cubana de 1959 transformó radicalmente el escenario político y social, y muchos intelectuales de su generación se vieron obligados a abandonar el país o a adaptarse a las nuevas circunstancias. Hernández Catá, aunque inicialmente apoyó la revolución, pronto se dio cuenta de que la censura también afectaba a los artistas y escritores, lo que lo llevó a una creciente frustración con el nuevo régimen.

Falleció el 16 de agosto de 1977 en La Habana, dejando tras de sí una rica herencia literaria que ha inspirado a numerosas generaciones de escritores cubanos y latinoamericanos. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis en diversas universidades, y su influencia perdura en la literatura contemporánea. Alfonso Hernández Catá es recordado no solo por su talento y creatividad, sino también por su compromiso con la justicia social y su capacidad para plasmar la realidad de su tiempo en sus escritos.

En conclusión, la vida y obra de Alfonso Hernández Catá refleja la complejidad de su época y su inquebrantable dedicación a la literatura. Su voz sigue resonando en la actualidad, recordándonos la importancia de la literatura como un medio para explorar y criticar el mundo que nos rodea.

Más obras de Alfonso Hernández Catá

El ángel de Sodoma

Libro El ángel de Sodoma

"El ángel de Sodoma" es una impresionante novela —una noveleta si se prefiere, y sin que la dimensión física restrinja su alcance— que ha conquistado para Alfonso Hernández Catá la cualidad de fundador. Lo hace, como las grandes obras, de una manera múltiple, pues, si bien su tema —la condición homosexual— era asunto difícil a inicios del siglo XX, su tratamiento en estas páginas se expande a zonas de no menos pertinencia como la culpa, el egoísmo, un extraño sentido del sacrificio, y el miedo. "El ángel de Sodoma", dice Cira Romero, prologuista de la presente edición,...

Otros libros de Ficción

La hija oculta

Libro La hija oculta

Poco tiempo después de la noche de pasión que el indomable Joe Donnelly había pasado con Imogen Palmer, ésta se marchó del pueblo. Diez años más tarde, volvió y Joe quiso respuestas. Quería conocer la razón por la que se marchó... En su búsqueda por la verdad, Joe iba a descubrir una historia sorprendente, una historia que iba a culminar en un desgarrador encuentro con la hija que no sabía que tenía.

Regreso a los 80

Libro Regreso a los 80

Editorial Planeta, embrión de lo que es hoy el Grupo Planeta, se fundó en 1945, hace más de sesenta años. Es la editorial de prestigio con mayor influencia en el mundo de habla hispana. Anualmente convoca el Premio Planeta, el más destacado de los certámenes españoles, junto a otros de gran relevancia literaria.

La Casa del Fornicador

Libro La Casa del Fornicador

Esta historia corta relata la vida tormentosa de Esther en su infancia al lado de su padre y de su hermano, quienes la culparon siempre por la muerte de su madre. No es sino hasta que conoce a Jerome, un joven vaquero con deseos de aventura al lado de una mujer joven y con ganas de cambiar de vida.

La niebla, tres veces

Libro La niebla, tres veces

«Una verdadera revelación.» Robert Saladrigas (sobre Viaje de estudios) «La tabla de las mareas es un libro sin precedentes en la narrativa española.» J. A. Masoliver «Menchu Gutiérrez es sin duda uno de los pocos autores que escriben hoy en España de espaldas a cualquiera de las exigencias que lastran la creatividad de la novela y que se enfrentan a la escritura con una libertad absoluta;» Ana María Moix (sobre La mujer ensimismada) En Viaje de estudios, primer libro de los tres que componen La niebla, tres veces, un grupo de niños huérfanos avanza por un paisaje nevado en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas