Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Los géneros cinematográficos

Sinopsis del Libro

Libro Los géneros cinematográficos

El presente libro efectua una relectura radical de nuestras ideas acerca de los generos cinematograficos. En realidad, se trata del primer texto que relaciona de modo amplio los papeles que desempenan la industria, la critica y el publico en la genesis y la redefinicion de los generos. Rick Altman se dedica a prestar atencion a las voces mas importantes en la historia de la teoria de los generos de Aristoteles a Wittgenstein y revela al lector cuales han sido las apuestas mas arriesgadas al respecto. Para empezar, reconoce que el propio termino genero conlleva en si mismo significados diferentes segun los distintos sujetos que lo enuncien. Luego, elabora una nueva teoria del genero basada en la relacion, dificil y competitiva, pero tambien complementaria entre sus diversos usuarios. Y, en fin, menciona y comenta una amplia variedad de ejemplos, desde Asalto y robo de un tren hasta La guerra de las galaxias, de El cantor de jazz a El juego de Hollywood.

Ficha del Libro

Total de páginas 332

Autor:

  • Rick Altman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

39 Valoraciones Totales


Biografía de Rick Altman

Rick Altman es un reconocido teórico y crítico de cine, famoso principalmente por sus aportes al estudio de la narración cinematográfica y su impacto en la audiencia. Nacido en 1939, Altman ha dedicado gran parte de su vida académica a la exploración de cómo las estructuras narrativas en las películas influyen en la percepción del espectador.

A lo largo de su carrera, Altman ha sido profesor en varias universidades, donde ha compartido su vasta experiencia y conocimiento sobre el medio cinematográfico. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la teoría literaria, la crítica cultural y la estética visual, lo que lo convierte en una figura fundamental en el estudio del cine contemporáneo.

Uno de sus trabajos más influyentes es “A Theory of Narrative”, en el que examina cómo las historias se construyen y se desenvuelven a través de diferentes formatos y géneros en el cine. A lo largo de este libro, Altman sostiene que el cine no solo transmite historias, sino que también crea significados que son co-creados por el espectador. Esta idea ha revolucionado la manera en que se estudia la narrativa cinematográfica, permitiendo un análisis más profundo de las interacciones entre el film y su audiencia.

Además, Altman es conocido por sus investigaciones sobre el género, particularmente su análisis de la comedia y el musical. Su trabajo ha puesto de relieve cómo los géneros no son solo categorías fijas, sino que pueden ser vistos como espacios en los que se negocian significados culturales y sociales. En este contexto, Altman ha explorado cómo las convenciones de género pueden influir en la narrativa, la estructura y la estética de las películas.

Algunas de las contribuciones de Altman al campo incluyen:

  • La noción de “polyphony”, que se refiere a la inclusión de múltiples voces y narrativas dentro de una misma obra cinematográfica.
  • Análisis de la relación entre sonido y narrativa, destacando cómo el sonido puede jugar un papel crucial en la experiencia narrativa del cine.
  • Estudios sobre la intertextualidad en el cine, explorando cómo las películas se relacionan entre sí y con otros medios culturales.

Altman también ha sido un prolífico escritor, contribuyendo con artículos y ensayos a diversas revistas académicas y publicaciones especializadas. Su estilo claro y accesible le ha permitido llegar a un público más amplio, interesándose no solo en el aspecto técnico del cine, sino también en su papel como arte y medio de comunicación.

En resumen, Rick Altman ha dejado una marca indeleble en el estudio del cine. Su enfoque innovador y su capacidad para combinar diversas disciplinas han enriquecido la comprensión de cómo se construyen y se viven las narrativas cinematográficas. A medida que el cine continúa evolucionando, las teorías y conceptos que Altman ha desarrollado seguirán siendo relevantes para futuras generaciones de académicos, estudiantes y entusiastas del cine.

Otros libros de Arte

El románico y el Mediterráneo

Libro El románico y el Mediterráneo

Catálogo de la exposición "El románico y el Mediterráneo : Cataluña, Toulouse y Pisa (1120-1180)", organizada por el Museu Nacional d'Arte de Catalunya en colaboración con el Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, del 29 de febrero al 18 de mayo de 2008, dirigido por Manuel Castiñeiras, Jordi Camps e Inmaculada Lorés.

El semanario Pro Arte

Libro El semanario Pro Arte

La muerte de las revistas culturales trae consigo el olvido de la materia. Ir tras ellas en recuperación cadavérica obliga a un descenso hasta el infierno y a la búsqueda de vestigios ausentes, de números que faltan. Percudidas las hojas, palabras recortadas sin contorno y ocho años de producción irregular preludian El semanario Pro Arte: difusión y crítica cultural (1948-1956), ensayos sobre diversos espacios recorridos por la otrora publicación de Enrique Bello (incluido Bello mismo, como fantasma y artífice de esta empresa descomunal): teatro, arte, música y la influencia del...

La colección del Instituto Nacional de Bellas Artes

Libro La colección del Instituto Nacional de Bellas Artes

"MAJOR edition that presents paintings, sculptures, photographs, prints and drawings from the holdings of various museums that belong to INBA and selected from the perspective of an art historian. This fine edition is beautifully illustrated with full page color images and represents a unique reference of the different manifestations and movements of Mexican art especially during the 20th century, the creative period in Mexican art production that represents the largest part of the collection. Also present are representative examples colonial-viceregal paintings, and contemporary...

El arte de comunicar

Libro El arte de comunicar

«Las palabras bien utilizadas pueden ser el origen de una nueva sociedad» «El principal error de la comunicación es la incomunicación» «Desarrollar la habilidad de comunicar en el momento oportuno es una cuestión de sensibilidad, inteligencia y empatía» ¿Has pensado que nuestra relación con los demás y con nosotros mismos está basada en cómo utilizamos la comunicación? Tomar conciencia del poder de esta herramienta, y utilizarla inteligentemente, nos permitirá vivir mejor. Partiendo de esta tesis El arte de comunicar ofrece al lector las claves para utilizar la comunicación...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas