Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Los Guiones Que Vivimos

Sinopsis del Libro

Libro Los Guiones Que Vivimos

De acuerdo con Claude Steiner, uno de los padres del Análisis Transaccional, vivimos según unos “guiones” que responden a decisiones tomadas en la infancia y que conforman patrones de actuación que nos impiden vivir de una manera plena y libre. ¿Cómo salir de esta trampa y comenzar una vida de auténtica libertad? Este libro nos muestra cómo hacerlo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Análisis Transaccional de Los Guiones de Vida

Total de páginas 432

Autor:

  • Claude M. Steiner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

66 Valoraciones Totales


Biografía de Claude M. Steiner

Claude M. Steiner fue un destacado psiquiatra y escritor estadounidense, conocido principalmente por sus contribuciones al campo de la psicología y la terapia dentro del marco del Análisis Transaccional. Nacido el 23 de noviembre de 1933, en París, Francia, Steiner se trasladó a los Estados Unidos en su juventud, donde desarrolló una carrera que lo llevaría a ser un referente en su campo.

Steiner recibió su formación en la Universidad de California en Berkeley, donde se sumergió en la psicología y comenzó a explorar el Análisis Transaccional, una teoría psicológica desarrollada por Eric Berne. Esta corriente se centra en las interacciones sociales de los individuos y cómo estas pueden influir en la salud mental y emocional de las personas. Su trabajo se caracteriza por una comprensión profunda de las relaciones humanas y la comunicación, lo que lo llevó a escribir extensamente sobre el tema.

Uno de los aportes más significativos de Steiner al Análisis Transaccional fue su profundo enfoque en las emociones y el desarrollo humano. En su libro Scripts People Live: Transactional Analysis of Life Scripts, publicado en 1974, Steiner exploró cómo las historias de vida, o "guiones", que las personas elaboran durante su infancia influyen en sus comportamientos y elecciones en la vida adulta. Esta obra se considera un texto fundamental en la terapia del Análisis Transaccional, y su impacto ha perdurado en el tiempo, convirtiéndose en una lectura obligatoria para los profesionales de la salud mental.

Steiner también abordó temas como el amor, la comunicación efectiva y la importancia de las emociones en sus escritos. En su libro Love and the Transactional Analysis Approach, Steiner analiza cómo las relaciones amorosas pueden ser entendidas y mejoradas a través de la práctica del Análisis Transaccional. Este enfoque permite a las personas entender mejor sus emociones y establecer conexiones más saludables en sus relaciones.

Además de su trabajo escrito, Steiner fue un conferenciante apasionado y un educador dedicado. Participó en numerosas conferencias internacionales, compartiendo sus conocimientos sobre la práctica del Análisis Transaccional y su aplicación en diversas áreas, desde la terapia individual hasta el trabajo en grupo. Su carisma y capacidad para conectar con su audiencia hicieron que sus presentaciones fueran especialmente memorables.

A lo largo de su carrera, Steiner también colaboró con otros profesionales del Análisis Transaccional, contribuyendo a la creación de organizaciones y asociaciones que promueven esta forma de terapia en todo el mundo. Su compromiso con la mejora de las relaciones humanas y la salud mental lo convirtió en un líder en su campo, y su influencia se siente hasta el día de hoy.

Steiner falleció el 12 de julio de 2017, dejando un legado que continúa inspirando a terapeutas y profesionales de la salud mental en su búsqueda por comprender mejor la complejidad de las relaciones humanas y el papel crucial que juegan las emociones en nuestras vidas. Su trabajo no solo enriqueció la teoría del Análisis Transaccional, sino que también proporcionó herramientas prácticas para mejorar la comunicación y las relaciones en la vida cotidiana.

En resumen, Claude M. Steiner fue un pionero en el estudio de las relaciones humanas y la psicología aplicada, cuyo enfoque en las emociones y la comunicación transformó la práctica del Análisis Transaccional. Sus contribuciones han dejado una huella indeleble en el campo de la psicología, y su legado perdura a través de los muchos profesionales que continúan utilizando sus enseñanzas para ayudar a las personas a vivir vidas más plenas y significativas.

Otros libros de Psicología

Psicología de la salud

Libro Psicología de la salud

Desde su aparición formal en la década de los ochenta, la Psicología de la Salud ha sido un área prolífica y ha contribuido de forma sustancial a la conceptualización, evaluación e intervención de distintos procesos relacionados con la salud y la enfermedad; en especial, en los últimos años, se ha encontrado una gran evidencia que soporta la eficacia de las intervenciones de la Psicología de la Salud en distintas enfermedades crónicas. Esta obra es producto de proyectos de investigación realizados por sus directores en las líneas “salud y estilos de vida” y “humanización...

Fundamentos de psicología social

Libro Fundamentos de psicología social

Fundamentos de psicología social es una invitación a participar en la tarea de conocer las principales tendencias y orientaciones de esta disciplina y a descifrar las claves que han ido posibilitando la construcción de unas determinadas maneras de aproximarse al estudio de los fenómenos psicosociales. La perspectiva histórica y crítica de esta obra posibilita tener una información amplia y sistemática sobre las diversas temáticas y debates teóricos y metodológicos que, desde sus inicios, han caracterizado a la psicología social. Por esta razón, en Fundamentos de psicología...

Educocina

Libro Educocina

Texto invaluable a la hora de emprender el camino hacia una alimentación saludable como forma de vida. Los adultos transmitimos mucho más de lo que decimos, por esto necesitamos asumir el rol que cumplimos en la educación alimentaria en la infancia. Necesitamos adultos que se detengan, que lean las etiquetas, que sean críticos a la hora de comprar alimentos, que se interesen más por el contenido que por el envoltorio, que se animen a cocinar más. Para lograr esto necesitamos reaprender a organizar nuestras jornadas, a rearmar nuestras prioridades y, sobre todo, las de nuestros niños....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas