Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Los hombres oscuros

Sinopsis del Libro

Libro Los hombres oscuros

La novela está narrada por el joven lustrabotas Pablo Acevedo, que subarrienda la cuarta parte de una pieza en que habitan un carnicero, su mujer, cinco hijos creciditos y una guagua pequeña que llora casi cada noche tras "el tabique de sacos empapelados con hojas de diarios". Desde allí, nuestro narrador observa, reflexiona e interactúa con los otros habitantes de esta frágil comunidad "proletaria". Los hombres oscuros nos pone frente al proceso que va de la voz a la palabra, condición única para reclamar lo que le corresponde a cada uno en justicia, y que rompe desde adentro las paredes del conventillo para entrar en la ciudad. Los lectores somos testigos de la lucha inacabada que salta de la novela a la calle, de la calle a la novela, como el deber histórico de cada generación en sus avances y retrocesos

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (2a. Edición)

Total de páginas 140

Autor:

  • Nicomedes Guzmán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

57 Valoraciones Totales


Biografía de Nicomedes Guzmán

Nicomedes Guzmán nació el 25 de diciembre de 1907 en la ciudad de La Serena, Chile. Fue un destacado poeta, novelista y ensayista, reconocido por su contribución a la literatura chilena y su compromiso con las causas sociales. Su vida y obra reflejan la búsqueda de justicia social y la defensa de los derechos del pueblo, elementos que caracterizan la narrativa de su época.

Desde temprana edad, Guzmán mostró un profundo interés por la literatura y la cultura. Se trasladó a Santiago donde completó sus estudios y comenzó a escribir para diversas publicaciones. Su carrera literaria despegó en la década de 1930, una época marcada por la agitación política y social en Chile. Influenciado por movimientos como el socialismo y el marxismo, Guzmán utilizó su pluma como una herramienta de protesta y reflexión.

A lo largo de su carrera, Guzmán escribió numerosas obras que abarcan distintos géneros literarios. Sin embargo, es más conocido por sus novelas y poesías. Una de sus obras más representativas es "La luna de los pobres", una novela que retrata la vida de los sectores más vulnerables de la sociedad chilena. En ella, Guzmán plasma la lucha de los oprimidos y su deseo de una vida digna, utilizando un lenguaje sencillo pero cargado de emotividad.

Además de su obra narrativa, Guzmán fue un prolífico poeta. Su poesía se caracteriza por un profundo sentimiento de amor hacia su patria y un compromiso con la realidad social. En sus versos, se pueden encontrar imágenes vívidas de la naturaleza chilena, así como críticas a la injusticia y la desigualdad. Muchos de sus poemas son un llamado a la conciencia y la acción, que resuenan en el lector mucho después de haber terminado de leer.

A lo largo de su vida, Guzmán también se involucró en actividades políticas. Fue un firme defensor de la reforma agraria y de los derechos de los trabajadores. Su compromiso social le valió el respeto y reconocimiento de muchas comunidades, pero también lo llevó a enfrentar la represión política. Durante los años en que el clima político en Chile se tornó más peligroso, Guzmán continuó escribiendo y difundiendo sus ideas, aunque a menudo se vio forzado a vivir en la clandestinidad.

Su obra no solo se limita a la escritura; Guzmán fue un defensor de la educación y la cultura. A lo largo de su vida, participó en diversas iniciativas para promover la lectura y el acceso a la educación en los sectores más desfavorecidos. Estas actividades reflejan su creencia en el poder liberador de la cultura y su deseo de ver a su pueblo consciente y empoderado.

A pesar de las adversidades y los problemas que enfrentó en su vida personal y profesional, Guzmán nunca perdió la esperanza en un futuro mejor. Su legado literario y su compromiso con la justicia social continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas. En reconocimiento a su valentía y contribución a la literatura y la sociedad chilena, su obra ha sido objeto de estudios y análisis, asegurando su lugar en la historia de la literatura chilena.

Nicomedes Guzmán falleció el 7 de agosto de 1991, pero su voz sigue viva en sus obras y en el corazón de quienes luchan por un mundo más justo. Su vida es un testimonio de la importancia de la literatura como un medio de expresión y transformación social.

Otros libros de Ficción

Donde haya tinieblas

Libro Donde haya tinieblas

Solo un asesino en serie en tiempos de Instagram hará que dos policías se pongan de acuerdo: él, un boomer chapado a la antigua; ella, una milenial con ganas de cambiar el mundo Una modelo de diecisiete años a la que le falta el ombligo desaparece en Madrid. Los inspectores Martínez y Pieldelobo se hacen cargo de la investigación, pero chocan desde el primer momento. Él es un padre cincuentón y caótico, tierno pero mordaz y un tanto anticuado; ella, una milenial combativa, inteligente y feminista. Mientras recorren por España lugares misteriosos y templos en apariencia tranquilos,...

La invención de Morel

Libro La invención de Morel

La gran novela de amor y aventuras de Adolfo Bioy Casares, que definió con ella el curso de la literatura argentina. Hito de la literatura fantástica, La invención de Morel (1940) es una novela de amor y aventuras sobre los extraños acontecimientos que descubre un fugitivo al llegar a una isla desierta, en la que de pronto se manifiestan habitantes espectrales. Gracias a la brillante imaginación De Adolfo Bioy Casares, lo inexplicable hallará su razón de ser en un asombroso postulado científico, pero entretanto el narrador caerá presa de sus impulsos más irracionales, hasta...

Hacerse el muerto

Libro Hacerse el muerto

Una silla esperando a alguien que no llega. Un zapato con memoria. Una madre que corre en sueños. Una pareja enamorada de lo que no hace. Un psiquiatra atendido por su paciente. Una moneda volando en un hospital. Una mujer que se excita con Platón. Dos ensayistas en el baño. Un político perseguido por revolucionarios invisibles. Un asesino cubista. Un fusilado que piensa. Monólogos. Mirones. Todo esto, y más, vive en Hacerse el muerto. En estos nuevos cuentos, Neuman explora el registro tragicómico hasta las últimas consecuencias, desplazándose de lo íntimo a lo absurdo, del dolor...

Cuentos

Libro Cuentos

Los Cuentos de Juan Valera aquí reunidos transcurren en los más variados lugares y épocas. Aquí encontrará el lector relatos como Los cordobeses en Creta, recuento de las aventuras de un pirata medieval andaluz en el Mediterráneo, o El caballero del Azor, con su fina ironía, junto a historias recreadas con gracejo popular como A quién debe darse crédito. Estos Cuentos de Juan Valera son, en definitiva, una selección de sus mejores relatos. Vale pena leer primero los cuentos más breves. Valera sorprende por su dominio del cuento corto.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas