Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Los intereses creados

Sinopsis del Libro

Libro Los intereses creados

Los intereses creados es una de las obras teatrales más conocidas de Jacinto Benavente. Tiene el subtítulo de «comedia de polichinelas en dos actos, tres cuadros y un prólogo». Se estrenó el 9 de diciembre de 1907 en el madrileño Teatro Lara. Según apuntó el literato Dámaso Alonso, la fuente de inspiración de esta obra fue El Caballero de Illescas de Lope de Vega. Los intereses creados tiene el tono de una obra picaresca con aliento clásico. Jacinto Benavente construye una trama divertida y rápida. Relata la historia de dos personajes (Leandro y Crispín) quienes llegan a una ciudad y, timo tras timo, consiguen convertirse en próceres locales. Los intereses creados parodia el mito de cómo se consigue poder y notoriedad. Aquí se forjan falsas alianzas que sirven para que otros aprecien el talento, la hidalguía o el buen de hacer de dos timadores. La obra se ocupa de hacer evidente que carecen de semejantes atributos. En cierto modo disecciona la forma en que la notoriedad vana permite que seamos sobrevalorados. Hasta el punto en que, una vez hecho evidente el juego, nadie se atreve a admitir su propia frivolidad, mezquindad y vanagloria. Se han mencionado obras de diversos autores como posibles antecedentes de esta comedia: Moliere, Regnard, Beaumarchais, Ben Jonson, Goldoni, y, claro, la comedia dell'arte. El mismo Benavente escribió: «No ha faltado en torno de Los intereses creados —¿cómo no?— el mosconeo acusador de plagio. Y tan plagio. Los intereses creados es la obra que más se parece a muchas otras de todos los tiempos y de todos los países. A las comedias latinas, a las comedias del arte italiano, a muchas obras de Moliere, de Regnard, de Beaumarchais. A la que menos se parece es, justamente, a la que más dijeron que se parecía, al Volponeoriginal de Ben Jonson.»

Ficha del Libro

Total de páginas 76

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

66 Valoraciones Totales


Biografía de Jacinto Benavente

Jacinto Benavente (1866-1954) fue un destacado dramaturgo y escritor español, conocido por ser uno de los más importantes representantes del teatro español del siglo XX. Nació el 12 de agosto de 1866 en Madrid, en el seno de una familia de clase media. Desde joven, Benavente mostró un gran interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Derecho y Filosofía.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1890, y su primera obra significativa fue "Los buenos" (1902), una comedia que reflejaba la hipocresía de la sociedad de su época. Sin embargo, fue "La malquerida" (1913) la obra que consolidó su reputación como dramaturgo. Esta pieza es considerada una de las más importantes del teatro español y marcó el inicio de su éxito en esta disciplina.

Benavente se caracterizó por su estilo innovador y su habilidad para combinar la comedia con elementos trágicos. Sus obras abordan temas como la moralidad, la sociedad y las relaciones humanas, a menudo con un enfoque crítico hacia las convenciones sociales. A lo largo de su carrera, escribió más de 170 obras de teatro, además de novelas, ensayos y artículos periodísticos.

  • Premios y Reconocimientos: En 1922, Benavente fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer dramaturgo español en recibir este prestigioso premio. Este reconocimiento internacional elevó su estatus y le otorgó un lugar destacado en la historia de la literatura.
  • Teatro y Compromiso Social: Benavente no solo se limitó a escribir, sino que también se comprometió con el teatro como medio para promover el cambio social. A través de sus obras, denunciaba las injusticias y abogaba por una mejor comprensión de la condición humana.

En la década de 1930, Benavente se vio afectado por los acontecimientos políticos de España, incluyendo la Guerra Civil. Aunque inicialmente apoyó la República, su relación con el régimen se tornó complicada y, tras el estallido del conflicto, se exilió en Francia y luego en Estados Unidos. Durante este tiempo, su producción literaria se vio reducida, y sus obras no tuvieron la misma repercusión que en años anteriores.

Tras la guerra, Benavente regresó a España en 1939, donde continuó escribiendo, pero su obra ya no contaba con el mismo impacto que había tenido en el pasado. A pesar de esto, su legado literario perdura, y es recordado como uno de los grandes dramaturgos de la lengua española. Su estilo único y su capacidad para capturar la esencia de la sociedad española continúan influyendo en nuevas generaciones de escritores y dramaturgos.

Benavente falleció el 14 de julio de 1954 en su ciudad natal, dejando un vasto legado literario que abarca no solo sus obras de teatro, sino también su contribución a la literatura y su influencia en el desarrollo del teatro contemporáneo en España.

En resumen, Jacinto Benavente es una figura crucial en la historia del teatro español, conocido por su aguda observación social, su profundo sentido del drama humano y su compromiso con el cambio. Su obra sigue siendo estudiada y representada, asegurando que su voz siga resonando en el ámbito literario y teatral.

Más obras de Jacinto Benavente

La ciudad alegre y confiada

Libro La ciudad alegre y confiada

Trieste Publishing has a massive catalogue of classic book titles. Our aim is to provide readers with the highest quality reproductions of fiction and non-fiction literature that has stood the test of time. The many thousands of books in our collection have been sourced from libraries and private collections around the world.The titles that Trieste Publishing has chosen to be part of the collection have been scanned to simulate the original. Our readers see the books the same way that their first readers did decades or a hundred or more years ago. Books from that period are often spoiled by...

Otros libros de Ficción

Quédate conmigo (En el último rincón del mundo 4)

Libro Quédate conmigo (En el último rincón del mundo 4)

Llega la cuarta entrega de la serie «En el último rincón del mundo». ¿Puede el mayor problema ser la mejor solución? Alicia es la más joven y la más alocada de sus hermanos, al menos si se le pregunta a sus padres. Pero ella lo ve de otra manera. A pesar de que respeta sus raíces, tiene mucha esperanza puesta en su futuro, por lo que se considera a sí misma una mujer moderna, libre y espontánea. Si bien esta última característica a veces la mete en problemas, Alicia no es del tipo de persona que huye de ellos, sino todo lo contrario. Especialmente si el problema es tan atrayente...

Esperando en el infierno

Libro Esperando en el infierno

El exceso de vodka lo dejó con la peor depresión, pero terminó bebiendo sorbos. Ese hombre mantuvo la misma rutina por el costo de más de 20 años de su vida. ¿Cómo llegó a este punto? Descúbrelo en este cuento.

En la cama con su mejor amigo

Libro En la cama con su mejor amigo

De amigos íntimos a amantes. Después de una noche de amor desatado, Marco Corelli se había convertido en alguien fundamental en la vida de Kat Jackson, porque estaba a punto de convertirse en el orgulloso padre de su hijo. Kat no era capaz de entender cómo había podido acostarse con su mejor amigo. Siempre había logrado resistirse a sus innegables encantos, pero cuando la llevó a una isla privada para discutir el asunto, llegó la hora de enfrentarse con la verdad... que Marco y ella eran mucho más que amigos.

Opus nigrum

Libro Opus nigrum

Ambientada en la Europa del siglo XVI, Opus nigrum narra el trágico destino de un hombre excepcional y nos hace revivir la fascinante época que va de la Edad Media al Renacimiento. Opus nigrum, una vieja fórmula alquímica para la obtención de la Gran Obra y que también simboliza las pruebas del espíritu en su proceso de liberación, es el título elegido por Marguerite Yourcenar para trazar la vida de Zenón, personaje inspirado en el químico alemán Paracelso, el médico español Miguel Servet, el filósofo italiano Tommaso Campanella y Leonardo da Vinci. Reseñas: «Posiblemente la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas