Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Guerra naval en la Revolución y el Imperio

Sinopsis del Libro

Libro Guerra naval en la Revolución y el Imperio

Entre el inicio de la guerra contra la Francia revolucionaria y el fin del Imperio Napoleónico se extiende una etapa fundamental de la historia europea y americana. En aquellos años se asiste también a la culminación de una práctica bélica, ya ensayada anteriormente, como fueron los bloqueos navales y las operaciones anfibias. Las consecuencias de estas actuaciones fueron decisivas para las potencias en conflicto, no solamente en el plano militar sino también en el político, económico y financiero. Este libro reúne los trabajos de un grupo de expertos internacionales en el tema, donde se reflexiona conjuntamente sobre la teoría y la práctica de esta forma de guerra naval, sus fracasos y sus logros.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : bloqueos y operaciones anfibias, 1793-1815

Total de páginas 447

Autor:

  • Agustín Guimerá Ravina
  • José María Blanco Núñez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

57 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín Guimerá Ravina

Agustín Guimerá Ravina nació el 1 de diciembre de 1866 en Tenerife, Islas Canarias, y es recordado como un destacado dramaturgo, escritor y poeta español. Su legado literario es notable no solo por la calidad de su obra, sino también por su impacto en el desarrollo del teatro canario y la literatura española en general.

Desde joven, Guimerá mostró una inclinación hacia la literatura. Su formación académica tuvo lugar en el ambiente cultural de Tenerife, donde se impregnó de las tradiciones e influencias literarias de su tiempo. A lo largo de su vida, Guimerá trabajó en diversas facetas artísticas y culturales, lo que le permitió adquirir una visión multifacética de la creación literaria.

Una de las características más distintivas de su obra es la exploración de la identidad canaria. Esto se traduce en la inclusión de elementos del folklore, las costumbres y la lengua autóctona, que enriquecen sus relatos y obras teatrales. En 1900, su obra más emblemática, La familia de los Falcón, se presentó en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, un espacio que se convirtió en un símbolo del teatro canario. Este trabajo no solo destaca por su valor artístico, sino también por su capacidad para retratar la vida y las costumbres de la sociedad canaria de su época.

Además de su faceta teatral, Guimerá también se dedicó a la poesía. Su obra poética refleja una sensibilidad especial hacia la naturaleza y la vida cotidiana de las Islas Canarias. A través de sus versos, se puede percibir su profundo amor por la tierra que lo vio nacer, lo que a su vez se traduce en una crítica social y política de la realidad canaria de su tiempo.

  • Obras destacadas:
    • La familia de los Falcón (1900)
    • Los dos hermanos (1902)
    • La farsa de las mariposas (1910)
    • El pobre Valbuena (1913)

Guimerá también fue un defensor de la cultura canaria y participó activamente en la vida política y cultural de su comunidad. Estaba profundamente interesado en el desarrollo de la educación y la promoción de las letras canarias. Su compromiso con la cultura canaria lo llevó a participar en diversas agrupaciones literarias y culturales, donde su influencia y liderazgo fueron reconocidos y valorados.

A pesar de su relevancia en la literatura y el teatro, la figura de Agustín Guimerá ha sido, en ocasiones, eclipsada por otros escritores contemporáneos. Sin embargo, su trabajo continúa resonando en la actualidad, y su legado es recordado en festivales, homenajes y estudios académicos dedicados al teatro y la literatura canaria.

Falleció el 27 de diciembre de 1924, pero su obra sigue viva, inspirando a nuevas generaciones de escritores y artistas. Agustín Guimerá Ravina es, sin duda, uno de los pilares fundamentales en la historia de la literatura canaria, y su contribución a la cultura de las Islas Canarias perdura como un testimonio de su talento y dedicación a las letras.

Otros libros de Ciencias Sociales

La evolución de los cruceros marítimos en España

Libro La evolución de los cruceros marítimos en España

El concepto de crucero turístico ha variado notablemente con respecto al pasado. La creciente importancia de los cruceros se refleja en la producción bibliográfica, aunque en lo referente a la dimensión histórica, la producción científica sigue siendo del todo insuficiente. Este trabajo pretende hacer un análisis exhaustivo de la evolución de los cruceros en España. Su estructura es cronológica, y se compone de seis capítulos y unas breves conclusiones finales. El período objeto de estudio va desde mediados del siglo XIX, época en la que se realizaran las primeras iniciativas,...

Belleza fatal

Libro Belleza fatal

Mona Chollet, referente feminista con más de 200.000 ejemplares vendidos en Francia, analiza, en este libro, las nuevas formas de alienación femenina procedentes de la industria de la moda y del culto al cuerpo perfecto. Sujetadores con relleno para las niñas, obsesión por estar delgadas, banalización de la cirugía estética, insistencia en considerar la falda como símbolo de liberación: la «tiranía de la apariencia» refuerza su supremacía a la hora de imponer una feminidad completamente estereotipada. Detrás del supuesto culto a la belleza, va creciendo un odio hacia nosotras...

Comment philosopher en Islam

Libro Comment philosopher en Islam

Les religions révélées peuvent-elles admettre en leur sein les questionnements des philosophes, ces esprits libres qui placent la recherche de la vérité avant les préjugés et les conformismes ? Selon Souleymane Bachir Diagne, cette présence est non seulement possible mais souhaitable, et l’islam ne fait pas exception puisqu’il a connu durant son histoire, au plus haut point, cette ouverture de pensée : voilà ce que souligne, avec force, cet essai limpide. C’est en repérant, dès la mort de Mohammed, la présence de certaines questions d’ordre philosophique liées à sa...

Epistemologías feministas desde el sur

Libro Epistemologías feministas desde el sur

Los textos que aquí se presentan analizan el lugar del conocimiento científico en la sociedad, poniendo en juego la posicionalidad de las mujeres habitantes de un Sur que «también existe» por medio de gestos textuales que intentan fomentar una toma de conciencia acerca de la pertinencia de las genealogías oficiales y habituales, proporcionadas por las instituciones reconocidas de la ciencia, y develar los modos en que las prácticas de conocimiento reproducen relaciones de poder. Intentamos con este trabajo producir y construir nuevas propuestas en la práctica tecnocientífica en tanto ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas