Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Metafísica Dohna

Sinopsis del Libro

Libro Metafísica Dohna

La denominada 'Metaphysik-Dohna' corresponde a uno de los cuadernos de apuntes de lecciones universitarias legados por el conde Heinrich Ludwig Adolph de Dohna-Wundlacken. El manuscrito de metafísica de Dohna-Wundlacken presenta indicios de haber sido copiado directamente en el aula. Contiene las explicaciones kantianas del manual de Baumgarten, Metaphysica (1739).

Ficha del Libro

Total de páginas 190

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

21 Valoraciones Totales


Biografía de Immanuel Kant

Immanuel Kant fue un filósofo alemán nacido el 22 de abril de 1724 en Königsberg, Prusia (actualmente Kaliningrado, Rusia) y fallecido el 12 de febrero de 1804 en la misma ciudad. Su obra ha tenido un impacto profundo y duradero en la filosofía moderna, siendo uno de los pensadores más influyentes de la Ilustración y de la era contemporánea.

Kant creció en un entorno relativamente modesto, siendo el cuarto de nueve hijos en una familia de caldereros. A pesar de las dificultades económicas, su educación fue alentada por sus padres, lo que le permitió ingresar a la Universidad de Königsberg en 1740. Allí estudió filosofía, matemáticas, física y otras disciplinas, formándose en las ideas de pensadores como Leibniz, Hume y Wolff.

En 1746, tras completar su formación, Kant comenzó a dar clases y a escribir. Sin embargo, fue en la década de 1780 cuando su trabajo alcanzó mayor notoriedad, gracias a la publicación de obras clave como Crítica de la razón pura (1781) y Crítica de la razón práctica (1788). En estas obras, Kant intenta establecer las bases del conocimiento humano y la moral.

En la "Crítica de la razón pura", Kant aborda la relación entre el conocimiento y la experiencia. Propone que el conocimiento humano es el resultado de la interacción entre las percepciones sensoriales y las estructuras o categorías mentales innatas. Introduce la famosa distinción entre el fenómeno (lo que percibimos) y el noumeno (la realidad en sí misma), argumentando que solo podemos conocer el mundo tal como se manifiesta a través de nuestras experiencias, no la realidad última.

En la "Crítica de la razón práctica", Kant desarrolla su ética deontológica, formulando el principio del imperativo categórico, que establece que las acciones deben ser guiadas por máximas que puedan ser universalizadas. Este enfoque sitúa la moralidad en la razón y en la autonomía del individuo, lo que implica que las personas son agentes morales responsables de sus acciones.

Además de sus críticas, Kant exploró temas de estética y teleología en obras como Crítica del juicio (1790), donde analiza el concepto de belleza y la finalidad en la naturaleza. Su influencia se extiende no solo a la filosofía, sino también a las ciencias, la ética, la política y la educación.

A lo largo de su vida, Kant también fue un defensor de la libertad de pensamiento y la autonomía del individuo. Creía firmemente que el conocimiento y el progreso social eran posibles a través del uso de la razón y la crítica. Su famoso lema, "Atrévete a saber", encapsula su llamado a los individuos a escarbar en las profundidades del pensamiento crítico y no aceptar dogmas sin cuestionarlos.

Como docente, Kant tuvo un estilo de enseñanza muy particular. Se dice que sus clases eran tan fascinantes que sus estudiantes a menudo no podían resistir la tentación de asistir a todas ellas, a pesar de que algunas de sus ideas eran complejas y desafiantes. Vivió la mayor parte de su vida en Königsberg, donde se convirtió en una figura central de la vida intelectual de la ciudad.

A lo largo de su vida, Kant publicó numerosas obras y ensayos, contribuyendo enormemente al desarrollo de la filosofía. Su legado perdura en la actualidad, influyendo en corrientes filosóficas posteriores y en el pensamiento contemporáneo. Hoy, es considerado uno de los pilares fundamentales de la filosofía occidental.

La figura de Kant ha sido objeto de estudio y debate, y su pensamiento continúa siendo relevante en discusiones sobre ética, epistemología y política. Su enfoque crítico y riguroso hacia la razón ha dejado una huella indeleble en el modo en que entendemos la filosofía y la humanidad misma.

Más obras de Immanuel Kant

Pedagogía

Libro Pedagogía

Edición de las Lecciones de Pedagogía de Kant, una de las obras que más han influido en el desarrollo del pensamiento pedagógico moderno. Se complementa con diversos textos del mismo autor sobre la materia.

Hacia la paz perpetua

Libro Hacia la paz perpetua

Roberto R. Aramayo presenta una nueva traducción española de Hacia la paz perpetua, un texto donde Kant explicita su compromiso político con los ideales aportados por el republicanismo de la Revolución francesa, cuya célebre triada hace suya convirtiendo a la libertad, igualdad e independencia o autonomía jurídicas en sinónimos de unos derechos inalienables e inherentes a todo el género humano. Nada más firmarse la Paz de Basilea en 1795, Kant decide parodiar el alambicado formato de los tratados al uso, añadiendo en la segunda edición un protocolo "secreto" donde se reivindica...

Lecciones de ética

Libro Lecciones de ética

Esta obra, inédita en castellano hasta su publicación en Crítica, está compuesta por los apuntes dictados por Kant en sus clases universitarias entre 1775 y 1781. Relegados durante mucho tiempo al olvido nos proporcionan, sin embargo, las claves para el estudio de la Crítica de la razón práctica y de la Metafísica de las costumbres.

Otros libros de Filosofía

Atlas de filosofía

Libro Atlas de filosofía

Este Atlas de Filosofía resume la historia del pensamiento filosófico a través de sus representantes más importantes, acercando al lector a los problemas fundamentales de la filosofía y las maneras de darles respuesta, así como a sus métodos y terminología. La propia concepción del Atlas aporta gran claridad, pero impone una selección y una periodización precisas, por lo que se hace hincapié en la descripción concisa de las ideas y los conceptos fundamentales de cada filósofo o escuela. Por lo que respecta a la representación de ideas filosóficas en forma de gráficos y...

Filosofía y pensamiento

Libro Filosofía y pensamiento

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las...

El NO y las Sombras

Libro El NO y las Sombras

En esta obra de Tomás Abraham se comentan obras singulares de filósofos de todos los tiempos, desde Platón hasta Foucault. Estos filósofos se caracterizan por decir algo sobre la vida: la moral, el poder, la belleza, el cuerpo y el alma; siempre con argumentaciones y la puesta en escena de todas las mediaciones posibles.

La penúltima bondad

Libro La penúltima bondad

Este ensayo aborda de un modo sutil e inesperado los "infinitivos esenciales" del ser humano: vivir, pensar y amar. Y constituye, sin duda, una valiosa aportación filosófica, desarrollada a partir del concepto de "repliegue del sentir". El estilo singular del autor va calando serena pero tenazmente, como una fina lluvia, proponiéndonos un revelador itinerario a través de páginas dedicadas a la conmoción, el deseo, la creación, la amistad, la revolución y el agradecimiento. Y desde el comienzo nos anticipa lo más nuclear: "Aquí, en las afueras, la génesis y la degeneración, la vida ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas