Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Mi sistema

Sinopsis del Libro

Libro Mi sistema

Los tres pilares de la aportación de Nimzovich al ajedrez son profilaxis, centralización y bloqueo. Estos temas adquirieron tanta importancia con el tiempo, que bien podrían ser considerados grandes categorías estratégicas.

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

  • Aaron Nimzovich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

25 Valoraciones Totales


Biografía de Aaron Nimzovich

Aaron Nimzovich fue un destacado ajedrecista y teórico del juego, conocido por su enfoque innovador y revolucionario hacia el ajedrez en el siglo XX. Nació el 7 de noviembre de 1886 en Riga, que en ese momento formaba parte del Imperio Ruso y hoy es la capital de Letonia. Desde una edad temprana, Nimzovich mostró un interés notable por el ajedrez, desarrollando su talento a través del estudio y la práctica del juego.

Durante su juventud, Nimzovich se trasladó a San Petersburgo, donde se sumergió en la escena ajedrecística local. Su primera participación en torneos importantes fue en 1907, cuando logró un sorprendente éxito en el torneo de San Petersburgo, donde se situó entre los mejores jugadores. Esto cimentó su reputación como un jugador de gran talento.

En la década de 1920, Nimzovich se convirtió en una figura central en el movimiento ajedrecístico conocido como el “Escola de los jugadores de ajedrez de Nueva York”, que incluía a otros grandes maestros como José Raúl Capablanca y Marshall. Su estilo de juego se caracterizaba por su enfoque posicional, buscando controlar el centro del tablero y utilizar estrategias más sutiles que las tácticas agresivas de algunos de sus contemporáneos. En este sentido, es considerado uno de los principales exponentes de la teoría del ajedrez posicional.

Uno de los mayores legados de Nimzovich es su obra “Mi sistema” (1925), un libro que ha influido profundamente en generaciones de jugadores. En esta obra, Nimzovich expone sus ideas sobre la estrategia ajedrecística, la importancia de la estructura de peones y conceptos como la “prohibición”, que implica restringir los movimientos del oponente. También introdujo términos como “jugadas de espera” y “desdoblamientos”, que se convirtieron en parte del léxico ajedrecístico estándar.

A lo largo de su carrera, Nimzovich participó en numerosos torneos y competiciones. Aunque no siempre logró los primeros puestos, consiguió victorias significativas y se enfrentó a los mejores jugadores de su época. Uno de sus logros más memorables fue su actuación en el torneo de 1923 en Nueva York, donde obtuvo un impresionante segundo lugar. Su estilo único y su enfoque teórico le ganaron el respeto de sus contemporáneos y le aseguraron su lugar en la historia del ajedrez.

Nimzovich también fue un pionero en el estudio de las aperturas. Creó varias líneas y variantes que todavía se estudian en la actualidad. Su enfoque estratégico influyó en muchos jugadores posteriores, incluido el legendario Mikhail Botvinnik, quien lo reconoció como una de sus principales inspiraciones. Esto demuestra que su impacto en el juego no solo se limita a sus logros personales, sino también a su capacidad para moldear el pensamiento ajedrecístico de futuras generaciones.

A medida que el auge del ajedrez soviético se iniciaste en la década de 1930, Nimzovich comenzó a enfrentar más desafíos en el ámbito competitivo. La competencia se intensificó, y aunque continuó jugando, su énfasis en la teoría y en el desarrollo de nuevas ideas lo llevó a un camino diferente. Durante la Segunda Guerra Mundial, se vio obligado a abandonar su hogar en Europa, lo que complicó su vida personal y profesional.

Después de la guerra, continuó dedicándose a la enseñanza y la escritura, contribuyendo al desarrollo del ajedrez en diferentes países. Su legado persiste en el estudio de la teoría del ajedrez contemporáneo, donde sus ideas sobre el control del centro y la estrategia posicional siguen siendo relevantes en la práctica del juego.

Finalmente, Aaron Nimzovich falleció el 15 de marzo de 1935 en Copenhague, Dinamarca. Su influencia en el mundo del ajedrez es innegable, y su trabajo continúa siendo estudiado y admirado por jugadores y aficionados en todo el mundo. A través de sus aportes teóricos y su estilo de juego distintivo, Nimzovich dejó una huella imborrable en la historia del ajedrez, convirtiéndose en un figura emblemática que inspiró a generaciones de ajedrecistas.

Otros libros de Educación

El origen del hombre y la selección en relación al sexo

Libro El origen del hombre y la selección en relación al sexo

La moderna teoría de la evolución, el concepto de evolución de las especies y el selección natural. 2 tomos. Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809, Shrewsbury, Inglaterra - 19 de abril de 1882), biólogo británico. Sentó las bases de la moderna teoría de la evolución, al plantear el concepto de evolución de las especies a través de un lento proceso de selección natural. Prólogo, traducción y anotaciones del profesor Barroso Bonzón.

Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje

Libro Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje

Un libro teórico-práctico, fruto de la amplia experiencia de los autores, que tiene como propósito, de manera sencilla pero rigurosa, facilitar, mediar y ayudar al docente, en la aplicación de las mejores y más eficaces estrategias de enseñanza-aprendizaje, a través de diversos modelos didácticos, con el fin de que los aprendices aprovechen al máximo sus capacidades y logren un mayor rendimiento, con un esfuerzo razonable. En los más de 30 modelos didácticos que ofrece el libro, se desarrollan todos los aspectos necesarios para su comprensión e implementación: definición y...

Los ultimos días de Batista

Libro Los ultimos días de Batista

En marzo de 2017 se encontraron en Madrid el autor y Roberto (Bobby) Batista, hijo del que fuera un humilde mestizo de origen campesino de la entonces provincia de Oriente, obrero ferroviario, luego sargento taquígrafo del Ejército, cabecilla de la “revolución de los sargentos” en 1933, convertido en general y jefe del Ejército en un turbulento período republicano que culminaría con la convocatoria de una plural Convención Constitucional, cuyo resultado fue uno de los textos más progresistas de América, la Constitución de 1940. Ese mismo año, Batista fue elegido...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas