Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Miau

Sinopsis del Libro

Libro Miau

INTRODUCCIÓN Una pieza del mosaico Hacia otro paradigma Quedarse fuera de juego El cañamazo espacio-temporal Otro episodio de la vida española Romper los grilletes El gran escolloLa dinámica hermenéutica Estrategias discursivas Tragedia nueva, canon nuevo NOTICIA BIBLIOGRÁFICA BIBLIOGRAFÍA SELECTA Obras de carácter general Estudios sobre Miau NOTA PREVIA MIAU APÉNDICE ÍNDICE DE LÁMINAS

Ficha del Libro

Total de páginas 482

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

16 Valoraciones Totales


Biografía de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue uno de los más destacados novelistas españoles del siglo XIX y se le considera un pilar fundamental de la literatura en lengua española. Nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia acomodada que le permitió recibir una buena educación. Desde joven, Galdós mostró un interés por la literatura y el teatro, influenciado por autores como Charles Dickens y Honoré de Balzac.

En 1862, Galdós se trasladó a Madrid para estudiar Derecho, aunque pronto abandonó la carrera para dedicarse por completo a la escritura. Su primera obra publicada fue La fontana de oro en 1868, una novela que sentó las bases de su estilo narrativo. A lo largo de su vida, Galdós cultivó múltiples géneros literarios, incluyendo la novela, el teatro y el ensayo, pero su mayor legado se encuentra en su obra novelística.

A finales de la década de 1870 y durante la de 1880, Pérez Galdós consolidó su reputación con una serie de novelas que reflejaban la realidad social, política y económica de la España de su tiempo. Entre sus obras más reconocidas se encuentra Los episodios nacionales, una serie de 46 novelas que abordan la historia de España desde el motín de Aranjuez en 1808 hasta la Restauración en 1874. Esta obra no solo es un testimonio literario de la historia española, sino que también ofrece una profunda reflexión sobre la identidad nacional.

A través de su estilo detallado y su capacidad para crear personajes memorables, Galdós exploró temas como la lucha de clases, la moral y el destino. Su obra más famosa, Marianela, presenta la historia de una joven huérfana que se enamora de un ciego, un relato que cuestiona la concepción de la belleza y la percepción del mundo. Su estilo se caracteriza por un realismo intenso que destaca el sufrimiento humano y la complejidad de las relaciones interpersonales.

Además de su labor como novelista, Galdós también fue un prolífico dramaturgo. Sus obras de teatro, como Electra y El alcalde de Zalamea, destacaron por su crítica social y política, así como por la exploración de la psique humana. Esta faceta de su carrera lo llevó a ser muy influyente en el desarrollo del teatro español, inspirando a generaciones posteriores de dramaturgos y escritores.

En 1897, Galdós fue elegido miembro de la Real Academia Española, un reconocimiento a su contribución a la literatura española. Sin embargo, su relación con la prensa y las instituciones literarias fue a menudo tensa, ya que su crítica a la sociedad y la política de la época le valieron tanto admiradores como detractores.

A lo largo de su vida, Galdós también se interesó por la política y estuvo involucrado en movimientos progresistas. Defensor de la educación y de los derechos sociales, abogó por un cambio en la estructura socioeconómica de España, lo que se refleja en la crítica social que permea muchas de sus obras.

En los últimos años de su vida, Benito Pérez Galdós enfrentó problemas de salud, pero continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 4 de enero de 1920 en Madrid. Su legado literario perdura hasta hoy y sigue siendo objeto de estudio y admiración. Galdós es recordado no solo como un gran novelista, sino también como un testigo agudo de su tiempo, un intelectual comprometido y un defensor de la justicia social.

La influencia de Galdós en la literatura contemporánea es innegable, y su obra sigue siendo un referente para escritores, críticos y lectores que buscan entender la complejidad de la sociedad española. Sin duda, su vida y obra se inscriben en la historia de la literatura como símbolos del realismo y de una profunda empatía por la condición humana.

Más obras de Benito Pérez Galdós

El amigo Manso

Libro El amigo Manso

El personaje central de EL AMIGO MANSO es una más de esas figuras imborrables del universo creado por Benito Pérez Galdós (1843-1920) en su gran ciclo de novelas españolas contemporáneas. Asturiano avecindado en Madrid, catedrático de Filosofía de filiación krausista y devoto expositor de la estética hegeliana, Máximo Manso es la encarnación de la postura contemplativa ante la vida y un ejemplo de rectitud, tolerancia, comprensión y suave escepticismo. En la existencia de este profesor solitario, célibe y misógino, sin embargo, terminan por irrumpir con vigor las fuerzas del...

La Razón de la Sinrazón

Libro La Razón de la Sinrazón

La Razón de la Sinrazón es una fábula teatral absolutamente inverosímil escrita por Benito Pérez Galdós. En esta obra, Galdós presenta una historia que desafía la lógica y muestra la locura de los personajes. A través del teatro y la ironía, el autor nos sumerge en un drama cómico que refleja la sociedad de la época. Descubre cómo la sinrazón se convierte en la razón en este fascinante libro que desafía todas las convenciones teatrales y cautiva al lector con su historia única.

La Corte de Carlos IV

Libro La Corte de Carlos IV

Este ebook presenta "La Corte de Carlos IV (texto completo, con índice activo)” con un sumario dinámico y detallado. La corte de Carlos IV es la segunda novela de la primera serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós. Continúa con la historia del joven gaditano Gabriel de Araceli. Después de participar en la batalla de Trafalgar, Gabriel se desplaza a Madrid, donde trabaja como aprendiz en una imprenta, y como criado de la actriz Pepita González. Se enamora de la joven Inés, una pobre costurera de 14 años que vive con su madre viuda. Gabriel sueña con hacer fortuna y ...

Episodios nacionales III. Luchana

Libro Episodios nacionales III. Luchana

Luchana es la cuarta novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Con su gran maestría, en el principio de esta novela Galdós nos narra la famosa Rebelión de los Sargentos, un episodio de la historia de España que tiene mucho de grotesco. En Segovia, un grupo de oficiales de baja graduación fue capaz de poner en brete a sus superiores en el rango y a la corona (con su regente María Cristina al frente). No pidieron gran cosa ni se mostraron especialmente agresivos, pero subvirtieron con su breve golpe de estado el orden militar y casi el del país,...

Otros libros de Ficción

Némesis (Nemesis - Spanish Edition)

Libro Némesis (Nemesis - Spanish Edition)

A toda hybris sigue su némesis. Toda injusticia merece castigo. La injusticia la cometió Atenas. Atenas incitó a la rebelión contra Persia y amontonó la leña para los incendios que devoraron ciudad tras ciudad. Y el ateniense que prendió la llama fue Ameinias de Eleusis. Por eso Atenas también debe arder. Por eso Ameinias debe morir.Siglo V a. C. Artemisia de Caria es una mujer singular. Última de su dinastía, gobierna Halicarnaso, ciudad leal al Imperio persa, y comanda su propio navío de guerra, el Némesis. Su llegada al poder ha sido de todo menos dulce: fuego, terror,...

La venganza de las cautivas

Libro La venganza de las cautivas

Novela histórica que relata la experiencia de un grupo de mujeres españolas cautivas después de un alzamiento indígena Santiago, 1610. Un juicio recoge los testimonios de siete mujeres que sobrevivieron al sitio de la Villa Rica y a varios años de cautiverio. Aunque llamamos «cautivas» a las españolas capturadas por los mapuches durante la guerra de Arauco, estas mujeres fueron apresadas antes por sus compatriotas y en su propio pueblo. La venganza de las cautivas es una novela épica y fascinante que desafía los conceptos de heroísmo, patriotismo y honor. Una memoria coral de voces ...

La luz que no puedes ver

Libro La luz que no puedes ver

Premio Pulitzer de Ficción 2015. Un corazón puro puede brillar aun en la noche más oscura. Y en el más terrible de los tiempos. Marie-Laure vive con su padre en París, cerca del Museo de Historia Natural, donde él trabaja como responsable de sus mil cerraduras. Cuando, siendo muy niña, Marie-Laure se queda ciega, su padre le construye una perfecta miniatura de su barrio para que pueda memorizarla gracias al tacto y encontrar el camino a casa. A sus doce años, los nazis ocupan París y padre e hija tienen que huir a la ciudad amurallada de Saint-Malo. Con ellos se llevan la que podría ...

Lea

Libro Lea

Lea cuenta la historia de una joven a través del relato de su padre, alguien que fue incapaz de desviarla de una tragedia que se preanuncia desde las primeras páginas.Adrian, un cirujano desplazado de su profesión de una manera traumática es un personaje que irrumpe al comienzo de la novela para ejercer de confidente de Martijn van Vliet, el padre desdichado. La imprevista relación entre ambos permite que la historia se despliegue a partir de un punto de intimidad que se abre a un relato de alienación y extrañamiento.El relato enhebra hechos claves que marcaron el destino de la hija de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas