Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada

Sinopsis del Libro

Libro Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada

Minima moralia, probablemente una de las obras más conocidas de Adorno, fue escrito en su mayor parte en los años finales de la Segunda Guerra Mundial. Con la perspectiva del intelectual en el exilio siempre presente, el autor articula en tres partes y un apéndice un corpus poderoso y coherente de aforismos, teñidos de un profundo sentimiento de desgarro, en los que aborda algunos de los ámbitos favoritos de su pensamiento, como la sociología, la antropología o la estética. El conjunto constituye, sin duda, una de las obras fundamentales de la filosofía de la segunda mitad del siglo XX, que se presenta ahora en una nueva traducción corregida y aumentada.

Ficha del Libro

Total de páginas 280

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

34 Valoraciones Totales


Biografía de Theodor W. Adorno

Theodor W. Adorno fue un reconocido filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, nacido el 11 de septiembre de 1903 en Francfort del Meno, Alemania. Su obra se sitúa en el marco de la Escuela de Frankfurt, un grupo de académicos que se dedicaron a desarrollar y aplicar el pensamiento crítico para analizar la cultura y la sociedad contemporánea, especialmente en el contexto del capitalismo y los sistemas totalitarios del siglo XX.

Adorno provenía de una familia judía asimilada y, a lo largo de su vida, fue testigo de las tensiones políticas y sociales que asolaban Europa, especialmente la ascensión del nazismo. Después de completar su educación en la Universidad de Francfort, donde estudió filosofía, sociología y psicología, se convirtió en un importante pensador de la crítica social. En 1934, debido a la persecución del régimen nazi, Adorno se exilió a Estados Unidos, donde continuó su trabajo intelectual hasta 1949, cuando regresó a Alemania.

Una de las contribuciones más significativas de Adorno a la teoría social es su análisis de la cultura de masas. En su obra Dialéctica de la Ilustración, escrita junto a Max Horkheimer, Adorno argumenta que la razón instrumental y la cultura de masas han contribuido a la deshumanización y a la manipulación de las grandes masas, lo que resulta en una falta de crítica social y en la conformidad cultural. En este sentido, su trabajo es una profunda crítica a la modernidad y a las formas en que las sociedades contemporáneas han manejado el progreso.

Adorno también fue un destacado musicólogo y aportó una nueva perspectiva sobre la música en el contexto de la sociedad. En su libro La filosofía de la nueva música, explora la música contemporánea, destacando la obra de compositores como Arnold Schönberg y Alban Berg. Para Adorno, la música no solo es un arte, sino también un medio para entender y criticar la sociedad.

Principales obras de Theodor W. Adorno:

  • Dialéctica de la Ilustración (1944)
  • La personalidad autoritaria (1950)
  • Estética y teoría de la música (1952)
  • Minima moralia (1951)

A lo largo de su carrera, Adorno escribió extensamente sobre temas como la estética, la ética, la filosofía social y la crítica cultural. Se interesó por la relación entre el arte y la sociedad, y cómo cada uno influye en el otro. Su pensamiento, caracterizado por el uso de la dialéctica y su enfoque crítico, sigue siendo relevante en el análisis de la cultura contemporánea.

Adorno falleció el 6 de agosto de 1969 en Viena, dejando un legado intelectual que continúa influyendo en diversas disciplinas, incluyendo la sociología, la filosofía, la crítica cultural, y la teoría musical. Su pensamiento crítico invita a cuestionar las estructuras de poder y la cultura de masas, convirtiéndose en una voz indispensable en la teoría crítica moderna.

Más obras de Theodor W. Adorno

Dialéctica de la Ilustración

Libro Dialéctica de la Ilustración

Dialéctica de la Ilustración, escrita en colaboración con Horkheimer es una crítica a la razón instrumental, concepto fundamental de este último autor, o, lo que es lo mismo, una crítica, fundada en una interpretación pesimista de la Ilustración, a la civilización técnica y a la cultura del sistema capitalista (que llama industria cultural), o de la sociedad de mercado, que no persigue otro fin que el progreso técnico. La actual civilización técnica, surgida del espíritu de la Ilustración y de su concepto de razón, no representa más que un dominio racional sobre la...

Miscelánea I

Libro Miscelánea I

El primer volumen de la Miscelánea de Adorno incluye textos sobre "Teoría y teóricos", con artículos sobre Spengler, Husserl, Horkheimer, Lukács, Benjamin y Marcuse, entre otros, además de reseñas firmadas por Adorno sobre obras filosóficas contemporáneas, y "Sociedad, enseñanza y política", con textos sobre diversos temas, desde la democratización de la universidad alemana hasta los movimientos de protesta. Una edición exquisitamente cuidada, perteneciente a la Obra Completa publicada por Akal.

Filosofía de la nueva música

Libro Filosofía de la nueva música

El libro está compuesto esencialmente por dos escritos en los que Adorno expone el cambio de función experimentado en la música hacia la segunda mitad del siglo XX, señalando para ello las modificaciones internas que los movimientos musicales en cuanto tales sufren al quedar subordinados a la producción comercializada de masas, e indicando cómo ciertos desplazamientos antropológicos en la sociedad estandarizada penetran hasta la estructura de la audición musical. Se trata de mostrar cómo la violencia de la totalidad social se ejerce incluso en ámbitos aparentemente separados como el ...

Otros libros de Filosofía

Manual de Historia de la Filosofía

Libro Manual de Historia de la Filosofía

¡Atrévete a pensar! Un manual de Historia de la Filosofía pretende precisamente eso: que los lectores que a él se acerquen tengan la audacia de ejercitar el pensamiento, de plantearse las preguntas más importantes de la vida. Todo ello, aprendiendo de aquellos que nos han precedido en el noble arte de amar la sabiduría. El presente libro hace un recorrido, desde el mundo griego hasta la actualidad, por los autores más relevantes de la Historia de la Filosofía. Aunque tiene el carácter de manual, es una obra dirigida a todos aquellos que tengan cierta curiosidad y quieran sumergirse...

La libertad, ¿indeterminación o donación?

Libro La libertad, ¿indeterminación o donación?

El concepto de libre albedrío que encontramos en la obra de santo Tomás de Aquino, a partir de su comprensión metafísica del ser según la interpretación de la Escuela Tomista de Barcelona, nos conduce a pensar la libertad en cuanto tal, según analogía de proporcionalidad, como aquella inmanencia del fin por la que la actualidad y perfección de ser en un sujeto de naturaleza intelectual se comunica y difunde a sí mismo a modo de autodonación de amor. La perfección ontológica de la libertad es participada diversamente según los grados de perfección de los vivientes intelectuales, ...

Pensadores de Oriente

Libro Pensadores de Oriente

Pensadores de Oriente es una colección de anécdotas y "parábolas en acción" que ilustran el acercamiento lúcido y eminentemente práctico de los maestros derviches orientales. Este material, el cual es una destilación de las enseñanzas de más cien sabios provenientes de tres continentes, hace hincapié en lo experiencial por sobre lo teórico; y es justamente tal característica particular del estudio Sufi la que provee su impacto y vitalidad única. El énfasis de Pensadores de Oriente contrasta fuertemente con el concepto que Occidente tiene de Oriente, como si este fuese un lugar...

Atenas y Jerusalén

Libro Atenas y Jerusalén

Publicamos por primera vez en español Atenas y Jerusalén, quizás el libro más importante de Lev Shestov. Es uno de los textos más representativos del existencialismo y de la filosofía del siglo XX. Shestov arroja un clarividente y combativo análisis y crítica de la historia del pensamiento occidental al estilo de Kierkegaard y Nietzsche. Ofrece una invitación a repensar a los filósofos más importantes de la historia de la filosofía, tales como Sócrates, san Agustín, Spinoza, Kant o Hegel. Sus conclusiones ponen en valor algunas de las ideas que, habiendo hecho evolucionar la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas