Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Neuromilitarmente: La Guerra de 5ta. Generación.: Invadiendo Humanos Con Neurociencia Y Su USO Militar

Sinopsis del Libro

Libro Neuromilitarmente: La Guerra de 5ta. Generación.: Invadiendo Humanos Con Neurociencia Y Su USO Militar

Una obra magistralUna herramienta necesaria para que todo emprendedor o persona que desee ser exitosa en la vida, pueda comprender el entorno inhumano donde habitamos.El autor a través de su pluma ágil induce a captar los fenómenos de una manera muy humana, logrando que la obra se lea visualmente y se sientan en el corazón las expresiones tangibles de una realidad a veces cruel, avara, rapaz y despiadada en una sociedad imperfecta para su convivencia natural. En la presente obra se logra una radiografía muy clara que haciendo uso de la descripción de situaciones específicas, como modo de explicación de los fenómenos observables, hace que el lector visualice el tema de estudio como una fotografía mental.Simón Colmenarez es especialista en reingeniería humana motivacional, neurociencia, geopolítica, neuropolítica y conflictos no convencionales. Entre los mejores conferencistas de Hispanoamérica, quien por medio de eventos sensoriales y la neurociencia, te activa tus emociones en tiempo real y enseña herramientas de automotivación neuro-cognitiva para comprender el entorno y tener una vida exitosa. En "NEUROMILITARMENTE, Invadiendo humanos con neurociencia y su uso militar" encontrarás información vital para comprender tu presente y diseñarte un mejor futuro.Temas abordados: La Guerra de 5ta. Generación, Neurociencia un arma para control de humanos, Manipuladores cognitivos neurocientificos, Lo que no vemos, Guerras invisibles, Dominio y género, Geopolítica como poder y guerras como negocio, Conflictos no convencionales, y más.

Ficha del Libro

Total de páginas 216

Autor:

  • Simon Colmenarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

33 Valoraciones Totales


Otros libros de Literatura

La fiesta en el jardín

Libro La fiesta en el jardín

Los Sheridan preparan una fiesta. Y Laura, la hija menor, se entera que ha muerto un vecino, un carretero apellidado Scott, y da por hecho que su madre anulará la fiesta por respeto al duelo. "¿Suspender la fiesta en el jardín? Laura, guapita, no digas ridiculeces. Nadie espera que la suspendamos. No seas extravagante". Es la respuesta que obtiene. Ante lo que Mansfield escribe: "Aquello sí que era grotesco". Esa estupefacción y este cuento definen extraordinariamente a una de las autoras más transgresoras y modernas de la literatura anglosajona.

Castillos de tierra en el Napo

Libro Castillos de tierra en el Napo

De todos los países de América del Sur, Ecuador, y específicamente su Amazonía, parece haber estado siempre ahí, Aunque el autor hizo un viaje que físicamente solo duró tres semanas (en julio de 2021), las vivió con una inusitada intensidad. Posiblemente porque apenas disponía de un mes para poder integrar vivencialmente un viaje que llevaba experimentado durante casi cuatro lustros. Quizás también porque fueron días de grandes contrastes. Días de compartir realidades sociales, culturales de salud, educativas o artísticas muy diversas. Días de reflexión. Días de admiración...

La metamorfosis. La condena

Libro La metamorfosis. La condena

Cuando una mañana se despertó, Gregorio Samsa, se descubre distinto. El hombre de la víspera se ha metamorfoseado, paradójicamente, en algo más intrínseco a sus necesidades. Convertirse en insecto no es más que una metáfora: desde ella, desde la nueva existencia, pueden percibirse mejor los trazos absurdos, crueles y brutales de la vida. Pero la transformación física no es lo definitivo en este relato: lo esencial es el análisis que Kafka hace de las relaciones familiares.

El hombre mediocre

Libro El hombre mediocre

"El hombre mediocre" está integrado por las lecciones sobre psicología del carácter que dio Ingenieros en la cátedra de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires durante el año 1910. En ellas se proponía comprender cómo funcionan las sociedades humanas, y para ello establecía y describía tres tipos o caracteres que según él era posible reconocer en cualquier comunidad de seres humanos: el idealista, el hombre mediocre y el inferior. Ingenieros no ocultaba su admiración hacia el primer tipo, pero, más allá de los juicios morales, hacía el esfuerzo de entender en clave...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas