Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Nos quitaron la miel

Sinopsis del Libro

Libro Nos quitaron la miel

Rosalía Sender Begué narra en primera persona sus vivencias como hija de exiliados españoles en Francia, las vicisitudes y la lucha por la supervivencia en medio de la epopeya que arrastró a miles de refugiados a un exilio que duraría décadas. Asimismo da cuenta de las raíces de un firme compromiso político, de su militancia comunista en los años de lucha clandestina, de su empeño insobornable por restituir las libertades, acabar con la dictadura y construir un estado democrático y plural. Son las memorias de una luchadora antifranquista, hija de los que perdieron la Guerra Civil. A través de este testimonio vivo del exilio en Francia conocemos en directo la experiencia traumática de la derrota y, a la vez, la determinación con la que algunos núcleos prosiguieron la lucha y emprendieron la reorganización de la resistencia. Accedemos así a una parte de nuestra historia que había quedado en la penumbra. Además de sus peripecias como activista, se narran también las experiencias personales de Rosalía Sender, su participación activa en la recuperación de la democracia al final del franquismo y durante la transición. Se refleja en estas páginas toda una vida militante en la que destaca, asimismo, una dedicación y amor incondicionales por el arte, las letras y la cultura.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Memorias de una luchadora antifranquista

Total de páginas 318

Autor:

  • Rosalía Sender Begué

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

96 Valoraciones Totales


Biografía de Rosalía Sender Begué

Rosalía Sender Begué, nacida el 28 de septiembre de 1936 en Barcelona, es una escritora y traductora española, conocida principalmente por su obra literaria en el ámbito de la narrativa y la poesía. A lo largo de su vida y carrera literaria, ha abordado temas como el amor, la identidad, la memoria y la historia de España, reflejando en sus escritos las complejidades de la experiencia humana.

Desde temprana edad, Rosalía mostró un gran interés por la literatura y las artes. Pasó su infancia en un ambiente culturalmente rico, lo que la llevó a desarrollar sus habilidades como escritora. A lo largo de su formación, se dedicó a estudiar diferentes corrientes literarias y poéticas, lo que influiría significativamente en su estilo y en su enfoque hacia la escritura.

La carrera literaria de Rosalía Sender Begué comenzó en la década de 1960, cuando publicó sus primeros relatos y poemas en revistas literarias. Su primer libro significativo, “Los días del agua”, fue publicado en 1970, marcando el inicio de su reconocimiento dentro del panorama literario español. La obra fue aclamada por su estilo fresco y su profundidad emocional, atrayendo la atención tanto de la crítica como del público.

A lo largo de los años, Rosalía ha publicado numerosos libros, tanto de ficción como de no ficción. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La mirada de los ángeles”, un conjunto de relatos que exploran las relaciones humanas y los miedos que acechan a la sociedad contemporánea, y “Las luces del alba”, una novela que entrelaza elementos de la historia española con una narrativa personal y conmovedora.

Además de su actividad como narradora, Sender Begué ha colaborado con varias editoriales en la traducción de obras literarias, lo que le ha permitido enriquecer su comprensión de diferentes estilos y voces literarias. Su labor como traductora ha sido crucial para la difusión de la literatura española en el ámbito internacional, ya que ha traducido obras de autores contemporáneos y clásicos, haciéndolos accesibles a un público más amplio.

Una de las características más destacadas de su obra es la capacidad de Rosalía para mezclar la ficción con elementos autobiográficos, lo que permite al lector conectar de manera profunda con sus personajes y sus historias. Su estilo es poético y evocador, y su prosa está impregnada de una sensibilidad única que la distingue de otros autores de su generación.

Las experiencias personales de Rosalía, incluyendo los eventos históricos que ha vivido, han tenido un profundo impacto en su escritura. La dictadura franquista, la transición democrática y los cambios socioculturales en España son temas recurrentes en sus obras, donde refleja su preocupación por la memoria histórica y la identidad cultural. Esta preocupación por el pasado se traduce en una búsqueda constante de las raíces de la identidad española, así como en una reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad.

En cuanto a su reconocimiento, Rosalía Sender Begué ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, destacando su contribución a la literatura española contemporánea. Además, ha participado en festivales literarios y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la escritura y el papel de la literatura en la sociedad actual.

En resumen, Rosalía Sender Begué es una figura destacada en la literatura española, cuyas obras reflejan su compromiso con la exploración de temas universales a través de una voz personal y cautivadora. Su legado literario continúa influyendo en nuevas generaciones de escritores y lectores, haciendo de su obra un punto de referencia en la narrativa contemporánea.

Otros libros de Historia

Códice Azoyú 1

Libro Códice Azoyú 1

En el marco de la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América, la publicación del Códice Azoyú es un acontecimiento editorial sin precedentes. El facsímil está acompañado por un libro explicativo a cargo de la doctora Constanza Vega Sosa, en donde, con estricto apego al rigor histórico, nos presenta los aspectos más relevantes de la historia, entre 1300 y 1565, del reino tlapaneca de Tlachinollan, "lugar de los campos quemados", ubicado en la sierra Madre del Sur en el actual estado de Guerrero.

Obras de Antonio Rafael Mengs, primer pintor de cámara del rey

Libro Obras de Antonio Rafael Mengs, primer pintor de cámara del rey

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Vitoria, una ciudad de "ciudades"

Libro Vitoria, una ciudad de ciudades

Este volumen sobre la Vitoria de los s. XV al XIX se asoma a la vida de las gentes que la poblaron desde la óptica de su relación con el espacio físico, la ciudad misma. Cada grupo refleja sus valores, actividades, necesidades e intereses, hasta derivar en esa ciudad capaz de asimilar varias a un tiempo: la que nacía de la 'obligación de aparentar' propia de la elite nobiliar; las gentes del comercio; los clérigos; los artesanos, cuyas actividades no hacían ya a las calles; los labradores, trabajadores en los campos circundantes a una ciudad para ellos mero dormitorio; los marginados,...

Recuérdalo tú y recuérdalo a otros

Libro Recuérdalo tú y recuérdalo a otros

Hace ahora veintiocho años se publicó por primera vez este libro que venía a ofrecernos una narración distinta de la guerra civil española. Hasta entonces, habíamos dispuesto de memorias personales, testimonios y recuerdos, por un lado, y obras de erudición y ensayos académicos, por otro, que, en su inmensa mayoría, estudiaban el conflicto desde la historia política y militar. El libro de Fraser, que significaba una aproximación al conflicto desde la historia social, nos brindaba el «testimonio colectivo» de quienes participaron en la contienda o la sufrieron en sus carnes. Para...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas