Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Noticias de libros

Sinopsis del Libro

Libro Noticias de libros

Noticias de libros reúne, distribuidos en tres secciones, 225 informes de lectura que Gabriel Ferrater redactó entre 1961 y 1972. La primera sección comprende 23 informes escritos entre 1961 y 1964 por encargo de Seix Barral; se añaden, en apéndice, tres informes más, de 1965 y 1966. La segunda sección comprende los 105 informes de Ferrater que se han conservado en los archivos de Rowohlt Verlag, en Hamburgo; Ferrater los redactó entre el 14 de julio de 1963 y el 18 de abril de 1964. Y la tercera sección contiene los 96 informes que Ferrater redactó en los dos últimos años de su vida, de nuevo para Seix Barral.Noticias de libros, volumen con el que culmina la publicación de la obra póstuma de Ferrater, da prueba de la vastísima cultura, el rigor crítico y el talento para la ironía que conviertieron al autor en uno de los intelectuales más distinguidos de la segunda mitad del siglo xx. Un libro deslumbrante, lúcido y apasionado, que ofrece un panorama singular de pequeñas y grandes obras de la literatura y el pensamiento contemporáneos.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • Gabriel Ferrater

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Ferrater

Gabriel Ferrater fue un destacado poeta, ensayista y traductor español, nacido el 11 de octubre de 1922 en la ciudad de Reus, en la provincia de Tarragona. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto histórico complejo que influyó en su visión literaria y estética. Ferrater es considerado una de las figuras más relevantes de la poesía catalana del siglo XX, miembro de una generación de escritores que buscaban renovarse y modernizar la lengua y la literatura en su contexto a menudo adverso.

Ferrater se trasladó a Barcelona durante su juventud, donde realizó estudios de Filosofía y Filología. Su inquietud intelectual lo llevó a profundizar en diversas corrientes del pensamiento y del arte, lo que se tradujo en un estilo poético que combinaba la profundidad emocional con la precisión formal. En esta etapa de su vida, Ferrater se vio influenciado por autores como Jorge Luis Borges, Paul Valéry y la poesía simbolista. Sin embargo, su deseo de explorar nuevas formas de expresión lo llevó a desarrollar una poesía personal y única.

Su primera obra importante, “Daños de primavera”, fue publicada en 1959. Este poemario marcó el inicio de su carrera poética y lo estableció como una voz relevante dentro de la poesía catalana. En su obra, Ferrater abordó temas como el amor, la muerte, la memoria y la identidad, empleando un lenguaje que combinaba la sencillez con la complejidad. Su habilidad para evocar emociones a través de imágenes sensoriales lo convirtió en un poeta admirado y respetado.

A lo largo de su trayectoria, Ferrater publicó varios libros de poesía, entre los que destacan “El dolor y la gloria” (1962) y “Materia de España” (1970). Cada uno de ellos refleja su evolución como poeta y su búsqueda constante de nuevas formas de expresión. Ferrater también destacó por su labor como traductor, llevando a la lengua catalana obras de autores universales. Su enfoque meticuloso y respetuoso en la traducción fue un testimonio de su amor por las palabras y su deseo de ampliar los límites de la literatura catalana.

En el ámbito del ensayo, Ferrater incursionó en la crítica literaria y el análisis cultural. Su obra ensayística proporciona un contexto más amplio a su poesía, ofreciendo reflexiones sobre la identidad catalana, la importancia de la lengua y la influencia de la literatura en la sociedad. En sus ensayos, Ferrater se mostró como un intelectual comprometido, preocupado por el futuro de su lengua y su cultura.

La vida de Gabriel Ferrater estuvo marcada por la lucha interna contra sus demonios personales, lo que en ocasiones se tradujo en un sufrimiento profundo. Este aspecto de su vida se reflejó en su poesía y contribuyó a dar mayor profundidad y autenticidad a su obra. Ferrater se suicidó el 27 de abril de 1972, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y valorado en la actualidad.

Después de su muerte, su obra ha sido objeto de análisis crítico y ha sido redescubierta por nuevas generaciones de lectores y escritores. Su poesía se caracteriza por su capacidad de conectar con la experiencia humana, lo que le ha valido un lugar destacado en la historia de la literatura catalana. En 1985, se fundó el Premio Gabriel Ferrater de Poesía, en su honor, con el objetivo de promover la creación poética en lengua catalana.

En resumen, Gabriel Ferrater es una figura esencial en la historia de la poesía catalana. Su obra, marcada por una búsqueda constante de la belleza y la verdad, se mantiene viva y relevante en el panorama literario contemporáneo. Su legado perdura como un testimonio de la riqueza de la lengua catalana y el poder transformador de la poesía.

Otros libros de Crítica Literaria

Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Libro Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Los dos versos que cierran el soneto XVIII de William Shakespeare, y que ilustran la portada: «En tanto un ser aliente, o unos ojos miren / Esto estará vivo y te dará a ti vida», expresan poética y rotundamente el misterioso poder de la creación literaria, la suya propia en este caso. Su aspiración a la inmortalidad y su ambición universal no se han reducido al efecto y consiguiente enriquecimiento vital que su obra haya podido producir durante siglos en el lector o el espectador de su teatro. Sus textos han rebasado la intimidad del diálogo interpersonal para saltar a la arena del...

Poesía dramatizable para Educación Infantil y Educación Primaria

Libro Poesía dramatizable para Educación Infantil y Educación Primaria

Esta obra recoge un conjunto de textos poéticos, tomados de antologías literarias reconocidas en la tradición hispánica, que son susceptibles de ser dramatizados en las aulas de Educación Infantil y Educación Primaria. Se fija la mirada en dos géneros literarios, la poesía y el drama, no solo por los valores que cada uno de ellos tiene por sí mismo, sino, y sobre todo, para lograr una práctica conjunta de ambos que contribuya a una educación literaria de calidad del educando, esto es, a la adquisición de una sólida competencia literaria y a que este vaya desarrollando una buena...

Sobre la escritura. Francis Scott Fitzgerald

Libro Sobre la escritura. Francis Scott Fitzgerald

Francis Scott Fitzgerald intentó durante toda su vida desentrañar los misterios de la literatura. “Un autor debe escribir para los jóvenes de su generación, los críticos de la siguiente y para todos los profesores del futuro”, decía. André le Vot en su biografía habla de su “necesidad de compartir lo que aprendía” y Anthony Powell recalcaba que: “le gustaba enseñar. Tenía las cualidades de un maestro de escuela”. Sobre la escritura F. Scott Fitzgerald recoge ese entusiasmo y esa claridad. La impecable selección de Larry W. Phillips reúne un conjunto de citas y...

Salida de emergencia

Libro Salida de emergencia

A group of thirty chronicles that Fabrizio Meja Madrid spun along thirteen years while strolling up and down the national territory, from the forest to the desert, from the mountains to the highlands, to end, like so many other Mexicans every year, crossing the northern frontier. New drugs, saints with beatified roosters, murderers of one night and of one life, communards with "machetes" and teachers surrounding the foreigner murdered in Oaxaca, a town of kidnappers and three missing towns, the television that presents circus phenomena, the fantasies of the national porn, the corpses of too...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas