Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Octavio Paz y la arqueología

Sinopsis del Libro

Libro Octavio Paz y la arqueología

Compuesto de cuatro ensayos y una presentación, el volumen explora los diferentes temas e intereses vinculados al mundo prehispánico y a la arqueología que atravesaron la obra paciana. En el primero, titulado “Reflexiones acerca de El laberinto de la soledad”, el autor aborda dos temas centrales en el pensamiento de Octavio Paz: la muerte y al indigenismo; en el segundo, cuyo título es “El tiempo recuperado” y que fue realizado con motivo de la exposición realizada en 2014 en el Palacio de Bellas Artes bajo el nombre En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte, Matos Moctezuma describe la idea que tenía el poeta del arte prehispánico; en el tercero, se reproducen las palabras redactadas para la presentación del libro Lenguaje en libertad. El Colegio Nacional celebra a Octavio Paz, y, por último, el ensayo “Octavio Paz y la puerta del tiempo”, escrito para el homenaje realizado al premio Nobel de Literatura el 10 de junio de 2018 en el Palacio de Bellas Artes, rememora la figura del poeta así como su producción literaria vinculada al mundo prehispánico.

Ficha del Libro

Total de páginas 64

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

27 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Matos Moctezuma

Eduardo Matos Moctezuma es un destacado arqueólogo y antropólogo mexicano, conocido por sus investigaciones sobre las culturas prehispánicas de Mesoamérica, especialmente los mexicas. Nació el 14 de diciembre de 1940 en la Ciudad de México. Desde joven, mostró un interés profundo por la historia y la arqueología, lo que le llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en 1962 en la carrera de Arqueología.

Su vida profesional ha estado marcada por una dedicación constante al estudio y la preservación del patrimonio cultural de México. A lo largo de su carrera, Matos Moctezuma ha realizado numerosas excavaciones arqueológicas que han sido fundamentales para entender mejor las sociedades prehispánicas. Uno de sus éxitos más notables fue el descubrimiento del Templo Mayor en la Ciudad de México, el cual reveló importantes aspectos sobre la civilización mexica.

El Templo Mayor, situado en el corazón de la antigua Tenochtitlán, fue una de las construcciones más significativas del mundo mexica, y su excavación comenzó en 1978 bajo la dirección de Matos Moctezuma. Este proyecto no solo aportó una vasta cantidad de información sobre la arquitectura y religión de los mexicas, sino que también arrojó luz sobre su vida cotidiana, sus rituales y su cosmología. Las piezas encontradas, así como las estructuras descubiertas, han sido fundamentales para el entendimiento de la cultura mexica.

Además de su labor en el Templo Mayor, Eduardo Matos ha participado en excavaciones en otros sitios importantes, como Teotihuacán y Malinalco. Sus investigaciones han contribuido enormemente a la valoración y conservación del patrimonio arqueológico en México. Matos Moctezuma no solo se ha dedicado a la excavación y el estudio de vestigios antiguos, sino que también ha trabajado en la difusión del conocimiento a través de conferencias, publicaciones y su papel en instituciones académicas.

Matos Moctezuma ha sido profesor en la UNAM, donde ha compartido sus conocimientos con varias generaciones de estudiantes. También ha ocupado cargos en diferentes instituciones, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde ha contribuido a la creación de políticas de conservación de sitios arqueológicos y al desarrollo de nuevas investigaciones en el campo.

Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Ha recibido diversos premios y distinciones, entre los que destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 1996, y el Premio Iberoamericano de la Cultura en 2007. Estas distinciones reflejan no solo su tesis profesional, sino también su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento arqueológico.

En sus publicaciones, Matos Moctezuma ha abordado temas variados, desde la arquitectura prehispánica hasta la influencia de las culturas indígenas en la sociedad contemporánea. Sus aportes han tenido un impacto significativo en el entendimiento del pasado de México, y su trabajo continúa sirviendo de base para futuras investigaciones en el ámbito de la arqueología y la antropología.

El legado de Eduardo Matos Moctezuma es indiscutible. Su contribución a la arqueología mexicana ha sido vital para la comprensión de las culturas prehispánicas y su influencia en la identidad nacional actual. Su pasión por la historia y su compromiso con la enseñanza continúan inspirando a nuevas generaciones de arqueólogos y antropólogos en México y en otras partes del mundo.

Más obras de Eduardo Matos Moctezuma

La muerte entre los mexicas

Libro La muerte entre los mexicas

Para los mexicas la causa de muerte era un marcador importante para definir el siguiente destino de las entidades anímicas. Ellos veían en este fenómeno un paso transitorio dentro de un ciclo que tenía que ver con un sistema universal. Desde la creación del hombre, cuya parte esencial se tomó del Mictlan o inframundo, hasta alguna de las moradas para los muertos como puede ser el Tlalocan o paraíso terrenal, esta mitología conforma un circuito que responde a la observación de los ciclos vitales como la agricultura y los astros. Luego de un largo proceso de sincretismo tras la...

Otros libros de Ciencias Sociales

El fin de la fiesta

Libro El fin de la fiesta

Un controvertido ensayo sobre la realidad de la tauromaquia y su porvenir. La tauromaquia se ha distanciado de la sociedad tanto como la sociedad se ha distanciado de la tauromaquia. Median entre la una y la otra toda suerte de malentendidos. Puede que el más polémico sea el político, porque se utilizan los toros como argumento de discordia en el caldero identitario. Y puede que el más insólito sea el medioambiental, pues no se explica la hostilidad del ecologismo cuando los toros representan un territorio de excepción y de conservación formidables. La crisis de la tauromaquia no es...

Políticas culturales y gestión cultural

Libro Políticas culturales y gestión cultural

La creación de materiales metodológicos y referentes profesionales tiene en sí la opción de hacer más eficiente nuestra práctica, a través de un reciclaje ordenado de la experiencia. La consolidación del campo profesional del gestor y promotor cultural viene reclamando la configuración de referentes conceptuales que se construyan a partir de una lógica propia y un proceso interactivo con las diferentes disciplinas relacionadas a su campo de acción. El presente estudio se concibe como un sistema de conceptos relacionados que surgen de la necesidad de ordenar un gran número de...

Argentina y sus grandezas

Libro Argentina y sus grandezas

Argentina y sus grandezas es un libro de ensayo del autor Vicente Blasco Ibáñez. Pergeñado a raíz de un viaje por el país argentino dando una serie de conferencias, el libro presenta una visión de Argentina a medio camino entre la reflexión filosófica y la narrativa de viajes, siempre desde el prisma naturalista y realista al que nos tiene acostumbrados su autor. Vicente Blasco Ibañez fue un autor español nacido en Valencia en 1867 y fallecido en Menton (Francia) en 1928. Periodista, político y escritor, se le considera uno de los pilares de las letras españolas de todos los...

LAS CETARIAE DEL LITORAL ONUBENSE EN ÉPOCA ROMANA

Libro LAS CETARIAE DEL LITORAL ONUBENSE EN ÉPOCA ROMANA

Este trabajo analiza los resultados de las excavaciones y prospecciones arqueológicas realizadas en las factorías de salazón del litoral de Huelva. Partiendo de la escasa información disponible de antiguas excavaciones, como las factorías del Cerro del Trigo (Almonte), Huelva y Punta del Moral (Ayamonte), el panorama que se presenta aboga por una gran dispersión de este tipo de instalaciones a lo largo de toda la costa de la provincia de Huelva, demostrando que mantiene una densidad comparable a la costa de Cádiz y costa del Algarve, que vienen a definir la zona (Golfo de Cádiz) de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas