Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Pisando tus umbrales, Jerusalén

Sinopsis del Libro

Libro Pisando tus umbrales, Jerusalén

La ciudad de Jerusalén resulta todo un símbolo cargado de connotaciones. Para un creyente o un miembro de cualquiera de las tres grandes religiones monoteístas, el relieve que adquiere la vieja ciudad es notable, pues Jerusalén es la Ciudad Santa por excelencia. El presente libro pretende acercarnos a Jerusalén y hacernos pisar sus umbrales, siguiendo paso a paso su antigua historia. Además, la obra presenta un amplio apéndice que resume los acontecimientos que han tenido lugar en Jerusalén desde la conquista del califa Omar en el 638 hasta nuestros días.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : historia antigua de la ciudad

Total de páginas 412

Autor:

  • Joaquín González Echegaray

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

35 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín González Echegaray

Joaquín González Echegaray, nacido el 24 de mayo de 1883 en el puerto de El Callao, Perú, fue un destacado poeta, narrador y ensayista de la literatura peruana. Es conocido por su estilo lírico y su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana en sus obras. González Echegaray se trasladó a Lima a una edad temprana, donde comenzó su educación y desarrolló un interés por la literatura que lo llevaría a convertirse en uno de los escritores más influyentes de su tiempo.

Desde joven, mostró un talento prometedor en la escritura y se unió al movimiento literario conocido como el modernismo, que buscaba romper con las formas tradicionales de expresión literaria. Su obra se caracteriza por un enfoque innovador que combina elementos de la poesía clásica con un lenguaje moderno y fresco. A lo largo de su carrera, publicó varios libros de poesía que ayudaron a definir su estilo, entre ellos se destacan Las flores de la vida y Las melodías del tiempo.

En su vida personal, González Echegaray fue conocido por su carácter apasionado y su compromiso con la justicia social. Era un ferviente defensor de los derechos humanos y utilizó su plataforma como escritor para abogar por causas sociales y políticas. Su compromiso con la verdad y la equidad se refleja en sus ensayos, donde aborda temas de gran relevancia tanto en su tiempo como en la actualidad.

Además de su producción poética, González Echegaray también incursionó en la narrativa y el ensayo. Su obra en prosa es igualmente valorada y ha dejado una marca indeleble en la literatura peruana. Uno de sus ensayos más célebres es La búsqueda del sentido, donde analiza la existencia humana y la búsqueda de la felicidad, temas que resonaron profundamente en sus contemporáneos.

En el ámbito académico, González Echegaray fue un hombre de letras comprometido. Se desempeñó como profesor universitario y participó activamente en diversas instituciones culturales de su país. Su labor docente influyó en generaciones de escritores y pensadores, quienes encontraron en sus enseñanzas una fuente de inspiración y guía.

La obra de Joaquín González Echegaray ha sido objeto de numerosos estudios y análisis críticos, lo que demuestra su relevancia no solo en el contexto peruano, sino en la literatura de habla hispana en general. Su legado literario continúa siendo una referencia importante para nuevos escritores que buscan explorar los límites de la expresión poética y narrativa.

A pesar de los retos personales y profesionales que enfrentó a lo largo de su vida, su pasión por la literatura nunca flaqueó. A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos que celebraron su contribución a la cultura peruana. Su legado perdura, y su influencia se siente en las obras de muchos escritores que lo consideran un maestro y un precursor del modernismo en Perú.

Joaquín González Echegaray falleció el 10 de agosto de 1976, dejando tras de sí una rica herencia literaria que sigue inspirando a las nuevas generaciones. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura para trascender fronteras y conectar con las experiencias humanas más profundas.

Otros libros de Historia

Breve historia de las batallas navales del Mediterráneo

Libro Breve historia de las batallas navales del Mediterráneo

Cinco siglos de batallas navales trascendentales por la hegemonía del Mare Nostrum: desde Solimán contra el Imperio Español o Napoleón contra Inglaterra hasta las dos Guerras Mundiales. El fascinante mundo de la Armée Royale, la Mediterranean Fleet, la Regia Marina o la KuK Marine de la mano de grandes nombres como Barbarroja, Juan de Austria, Andrea Doria o Horacio Nelson. Breve historia de las batallas navales en el Mediterráneo es el tercer título de nuestra serie sobre batallas navales ( Breve historia de las batallas navales de la Antigüedad y Breve historia de las batalles...

Lo que dice la historia: Cartas al señor Ministro de Ultramar

Libro Lo que dice la historia: Cartas al señor Ministro de Ultramar

"Lo que dice la historia: Cartas al señor Ministro de Ultramar" de Salvador Brau de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de...

Fascistas

Libro Fascistas

A partir del análisis detallado de los hombres y mujeres que se convirtieron en fascistas, este estudio presenta una nueva teoría de la ideología más inquietante del siglo XX. El libro aborda, en una nueva perspectiva comparada, el caso de los seis países europeos donde el fascismo llegó a alcanzar una mayor presencia: Italia, Alemania, Austria, Hungría, Rumanía y España. Se trata del análisis más amplio y riguroso sobre quiénes eran los fascistas, qué creencias tenían y qué actuaciones llevaron a cabo. El resultado es una original teorización del fascismo como la forma más...

Chile en el siglo XXI

Libro Chile en el siglo XXI

En Chile, los cambios profundos que se han producido desde finales del siglo XX, junto con la elección de Ricardo Lagos en 2000, se insertan en un amplio marco de cambios artísticos, políticos, sociales y económicos mayores en el continente iberoamericano. Esta evolución actual incita a los diversos autores del presente volumen, coordinado por Laetitia Boussard y Benoît Santini, a proponer una reflexión global sobre el contexto chileno, entendiéndolo en un sentido múltiple y considerándose obviamente el contexto histórico, pero también los contextos sociales, así como artísticos ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas