Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?

Este libro aborda las instituciones informales que los atomizados políticos peruanos han creado y que, a su vez, impiden que surja una política partidaria. Si ya aprendí a sobrevivir siendo tránsfuga, ¿por qué emprendería la costosa tarea de invertir en un partido? No cierran las cuentas. El colapso partidario, entonces, reproduce más colapso partidario. Ante la ausencia de incentivos para generar partidos, nuestros ambulantes de la política deben conseguir sustitutos partidarios. Algunos aterrizan en universidades-partidos, otros usufructúan un medio de comunicación, y hay puñados de operadores políticos que alquilan un servicio mínimo electoral.

Ficha del Libro

Total de páginas 84

Autor:

  • Steven Levitsky
  • Mauricio Zavaleta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

30 Valoraciones Totales


Biografía de Steven Levitsky

Steven Levitsky es un destacado politólogo y académico estadounidense, conocido por su investigación en temas de democracia, autoritarismo y política comparativa. Su labor académica ha sido fundamental para comprender las dinámicas políticas de diversas naciones, especialmente en América Latina. Nacido el 3 de diciembre de 1966 en la ciudad de Nueva York, Levitsky se formó en un entorno académico riguroso, que influenció su pensamiento crítico y su vocación por la investigación.

Levitsky obtuvo su licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard, donde empezó a desarrollar su interés por la política comparativa. Posteriormente, completó su doctorado en Ciencias Políticas en la misma universidad, lo que lo catapultó a una prominente carrera académica. Desde 2003, es profesor en el Departamento de Gobierno de Harvard, donde se ha especializado en temas relacionados con las democracias en crisis y los regímenes autoritarios.

Una de sus contribuciones más significativas al campo de la ciencia política es su libro “Competitive Authoritarianism: Hybrid Regimes after the Cold War”, coescrito con Lucan Way, publicado en 2010. En este texto, Levitsky y Way argumentan que muchos países que se autodenominan democráticos en realidad poseen características autoritarias, lo que desdibuja la línea entre régimen democrático y régimen autoritario. Este concepto de “autoritarismo competitivo” ha sido ampliamente citado y utilizado para analizar la política en diversas naciones.

Además de su trabajo teórico, Levitsky ha llevado a cabo investigaciones empíricas en América Latina, estudiando casos como el de Venezuela, Argentina y Brasil. Sus estudios han sido cruciales para entender cómo las instituciones políticas pueden fallar en proteger la democracia, así como para identificar las señales de alerta que pueden indicar un deslizamiento hacia el autoritarismo. A través de sus análisis, Levitsky ha demostrado cómo las elecciones, a pesar de ser fundamentales para la democracia, no siempre garantizan la estabilidad democrática.

Levitsky también es reconocido por su capacidad para conectar la teoría y la práctica de la política. Ha sido un crítico abierto de varios regímenes autoritarios en la región y ha abogado por la promoción de la democracia y los derechos humanos. En su forma de abordar los problemas políticos, combina un enfoque académico con un sentido de compromiso cívico, lo que lo ha llevado a participar en debates públicos y foros académicos en todo el mundo.

En 2018, Steven Levitsky coescribió otro libro influyente titulado “How Democracies Die”, junto con Daniel Ziblatt. Este libro se centra en las amenazas contemporáneas a las democracias, particularmente en el contexto de Estados Unidos, y explora cómo líderes políticos y movimientos pueden erosionar las instituciones democráticas. A través de este trabajo, Levitsky y Ziblatt enfatizan la importancia de los partidos políticos y las normas democráticas en la preservación de sistemas políticos estables.

Además de sus publicaciones, Levitsky ha sido un conferencista prolífico, compartiendo sus conocimientos en diversas universidades y foros de discusión. Su enfoque riguroso y accesible ha hecho que sus investigaciones sean apreciadas tanto por académicos como por un público más amplio interesado en los asuntos políticos contemporáneos.

En resumen, Steven Levitsky es una figura central en el estudio de la política comparativa, cuya obra ha influido en la comprensión de las dinámicas democráticas y autoritarias en el mundo actual. Su compromiso con la investigación rigurosa y la defensa de la democracia lo han convertido en uno de los académicos más respetados y citados en su campo.

Otros libros de Ciencias Sociales

Una breve visión del Calama de ayer y de hoy

Libro Una breve visión del Calama de ayer y de hoy

¡Qué visión más trunca esa de pensar que Calama solo es yacimientos mineros y buenos puestos laborales! La investigación que realiza Miria Véliz Hernández demuestra que esta ciudad del Norte Grande es diversa en cuanto a su constitución y a lo que ha ocurrido en sus tierras durante el transcurso de los años, con ciudadanos ilustres, con su mercado, sus villas, sus parques, su hospital, sus víctimas de la «Caravana de la muerte», su río, sus autoridades, su himno, su bandera, su batalla de Topáter, su equipo de fútbol, sus colegios, su iglesia, en fin, es como dice el título...

San Luis Potosí. Historia breve

Libro San Luis Potosí. Historia breve

Obra que a pesar de su brevedad nos deja con un vasto conocimiento de la historia de San luis Potosí. Desde los asentamientos que en la región realizaron hombres nómadas hasta el San Luis Potosí que hoy se conoce, dividido entre una tradición católica y una liberal. Con una prosa fluida y muy accesible, entramos en contacto con la historia de uno de los estados más singulares de la república mexicana.

Holocausto y modernidad

Libro Holocausto y modernidad

Ensayo del año 1998 en eltema Sociología - Individuo, grupos, sociedad, Nota: Notable, Universidad de Salamanca (Programa Guatemala), Materia: Las cambiantes mentalidades de la Modernidad, Idioma: Español, Resumen: En una carta dirigida por Sigmund Freud al editor de la Prensa Central Judía de Zurich y que fue publicada el 26 de febrero de 1925 contamos con una elocuente ilustración de los alcances de la materia en cuestión. “Puedo declarar que estoy tan alejado de la religión judía como de todas las demás; en otras palabras: las considero sumamente importantes como objeto del...

Arqueología y desarrollo en América del Sur: de la práctica a la teoría

Libro Arqueología y desarrollo en América del Sur: de la práctica a la teoría

Este libro reúne trabajos que abordan los multifacéticos vínculos entre el desarrollo y la arqueología a inicios del siglo XXI en Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Ofrece un panorama amplio y actual de los retos teóricos y prácticos derivados de encarar las ramificaciones de las ciencias sociales en Latinoamérica. Su objetivo central es invertir la mirada de la arqueología: del estudio del pasado hacia la construcción de futuros y de la práctica de campo hacia la teoría social.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas