Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

¿Por Qué Vivo Si Moriré Pronto?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Por Qué Vivo Si Moriré Pronto?

La vida me ha dado una forma nueva en donde reprimir mis sentimientos y sentirme bien conmigo mismo, durante un año he pasado miles de cosas y miles de momentos en donde fui una bomba nuclear que disparó en la guerra de silencio universal.¿Por qué vivo si moriré pronto? Trata de eso de algunos momentos en las cuales me liberé al escribir con el correr de los meses.

Ficha del Libro

Total de páginas 100

Autor:

  • Alexis Leiva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

59 Valoraciones Totales


Biografía de Alexis Leiva

Alexis Leiva, conocido artísticamente como Kcho, es un renombrado artista plástico y escultor cubano nacido el 24 de enero de 1970 en la ciudad de Havana, Cuba. Desde su juventud, Kcho mostró un profundo interés por el arte y la creatividad, lo que lo llevó a adentrarse en el mundo de las artes visuales, convirtiéndose en uno de los exponentes más destacados del arte contemporáneo cubano.

Kcho creció en un entorno que fomentaba el aprecio por la cultura y las tradiciones cubanas. A medida que fue madurando, encontró en la plasticidad de los materiales y en las posibilidades del reciclaje su principal fuente de expresión. A través de su trabajo, Kcho busca reflexionar sobre la identidad cubana y los desafíos que enfrentan las comunidades costeras. Sus obras son a menudo una fusión de elementos naturales y objetos encontrados, lo que refleja su compromiso con el medio ambiente y las historias colectivas.

Una de las características más distintivas de su estilo es la utilización de objetos cotidianos y materiales orgánicos, que se transforman en obras de arte que cuentan historias. En varias de sus exposiciones, Kcho ha utilizado madera reciclada, redes de pesca, y otros desechos marinos, resaltando la relación entre el hombre y el mar, así como la crisis ecológica que afecta a las costas cubanas.

Kcho inició su formación artística en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro, donde aprendió las técnicas básicas del dibujo y la escultura. Posteriormente, continuó sus estudios en la Instituto Superior de Arte en Cuba, donde se recibió con honores. Desde entonces, su vida profesional ha estado marcada por un incesante deseo de experimentar y experimentar con diferentes formas de expresión.

En la década de 1990, Kcho comenzó a ganar reconocimiento internacional. Participó en numerosas exposiciones tanto en Cuba como a nivel global, lo que le permitió establecerse como un referente dentro del arte contemporáneo. En 1995, su obra fue incluida en la prestigiosa Bienal de La Habana, donde recibió elogios por su enfoque innovador y su capacidad para abordar temas sociales y políticos a través del arte.

Las exposiciones de Kcho son un punto de encuentro para el arte, la cultura y la crítica social. Su trabajo a menudo aborda temas que van desde la identidad nacional hasta la migración, reflejando su visión única de la realidad cubana. Kcho ha afirmado en varias ocasiones que, para él, el arte es una forma de comunicación que trasciende fronteras y conecta a las personas a nivel emocional e intelectual.

A lo largo de su carrera, Kcho ha sido objeto de numerosos premios y reconocimientos. Su trabajo ha sido exhibido en instituciones deportivas y culturales de renombre, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y el Museo del Barrio, entre otros. Además, ha representado a Cuba en diversas exposiciones internacionales, consolidando su estatus como uno de los principales artistas contemporáneos en la escena mundial.

En sus obras, Kcho se esfuerza por crear un diálogo entre la tradición y la modernidad. Esto lo transforma en un embajador del arte cubano, capaz de utilizar su plataforma para fomentar un entendimiento más profundo de la cultura y la historia de su país. Su compromiso con la comunidad se refleja en su participación en iniciativas de educación artística, donde busca inspirar a las nuevas generaciones a explorar su creatividad y apreciar el valor del arte en la vida cotidiana.

Hoy en día, Kcho sigue siendo una figura influyente en el mundo del arte, creando obras que continúan desafiando las convenciones y promoviendo el desarrollo cultural en Cuba y más allá. Su legado no solo se limita a las obras que ha creado, sino también a la inspiración que proporciona a otros artistas, así como a su inquebrantable compromiso con la sociedad y el medio ambiente.

En resumen, Alexis Leiva, conocido como Kcho, es un artista cuya trayectoria refleja un profundo amor por la cultura cubana y un incansable deseo de explorar nuevas formas de expresión artística. Su trabajo sigue siendo un testimonio de la rica historia de Cuba, al mismo tiempo que enfrenta temas contemporáneos relevantes. Kcho, con su enfoque multidimensional, se ha establecido como un baluarte del arte contemporáneo en el escenario internacional.

Otros libros de Biografía

El mundo según Ojeda

Libro El mundo según Ojeda

¿Te imaginas que de la noche a la mañana pasas de mil amigos en facebook a más de medio millón? ¿Sabrías asimilar miles de críticas y de alabanzas de la opinión pública tan sólo por decir tu verdad? ¿Te imaginas llegar a millones de personas en un día con un solo vídeo? ¿Qué había antes de todo eso? ¿Cuánto de verdad hay del personaje y cuánto de la persona? ¿Dónde y cómo graba los vídeos? ¿Cómo nace este fenómeno viral de facebook? El Mundo según Ojeda te cuenta la historia de uno de los influencers más destacados del panorama nacional. Alguien que ha conseguido...

Diario de otoño (Diarios de Pániker 3)

Libro Diario de otoño (Diarios de Pániker 3)

Este tercer volumen de los diarios de Pániker cubre un periodo trascendental de su vida. «Este diario es la memoria de lo que me está pasando, y de lo que no me está pasando, una divagación permanente que nunca permito que se deslice hacia la ficción. Este diario es, o debería ser, el testimonio de mis siempre insuficientes forcejeos, el enfrentamiento de los cabos sueltos.» Diario de otoño comprende los diarios de Salvador Pániker correspondientes al periodo 1996-1999. Destilación de reflexión, memorias, crónica social y apuntes íntimos, supone la coronación de una...

Roser de tot l'any

Libro Roser de tot l'any

Un dietari de 365 poemes, un per cada dia, adaptat al calendari de 1894. Durant l'any anterior, tot i la situació convulsa que va viure el poeta, Jacint Verdaguer va escriure i publicar a La Veu de Catalunya 365 poemes i reflexions religioses, amb una regularitat absoluta. Roser de tot l'any és la recopilació d'aquesta poesia. Jacint Verdaguer (1845-1902) era un capellà i va ser un dels principals impulsors de la poesía catalana del segle XIX. Amb deu anys va ingresar en un seminari, on va cursar els seus estudis eclesiàstics. Al 1965 va participar en els seus primers Jocs Florals i va...

Álvarez Duarte, el niño imaginero

Libro Álvarez Duarte, el niño imaginero

This book shares the story of Luis Álvarez Duarte (1949-2019), a child who wanted to be an artist. He was the sculptor of religious images, the creator of carvings such as El Cristo de la Sed, La Virgen del Patrocinio, the Macarena of New York, and the Christ of the Footballers of Buenos Aires.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas