Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Por un futuro brillante

Sinopsis del Libro

Libro Por un futuro brillante

Entre el reportaje periodístico, el ensayo, la crítica cultural y la historia social, Por un futuro brillante se presenta como una defensa radical y apasionada del ser humano, de nuestros derechos y libertades universales y de nuestro poder para cambiar el mundo que nos rodea. Porque todavía somos capaces de dar forma a nuestro futuro y comprender que los humanos somos algo más que engranajes en una máquina. ¿Queremos ser controlados? ¿O queremos algo mejor?

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una defensa radical del ser humano

Total de páginas 504

Autor:

  • Paul Mason

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

58 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Mason

Paul Mason es un destacado periodista, escritor y documentalista británico, conocido por su análisis profundo de la economía, la política y la cultura contemporánea. Nacido el 23 de enero de 1960 en Nottingham, Inglaterra, Mason ha desarrollado una carrera notable en los medios, alternando entre el trabajo en la prensa escrita y la televisión.

Comenzó su carrera en el ámbito del periodismo a finales de la década de 1980, trabajando inicialmente como reportero en varios periódicos locales y nacionales. Mason adquirió notoriedad como reportero de Channel 4 News, donde cubrió una variedad de temas, desde la economía hasta conflictos internacionales, destacándose por su enfoque investigativo y su capacidad para desentrañar complejos problemas sociales.

A lo largo de su carrera, ha escrito varios libros que han dejado una huella significativa en el panorama intelectual contemporáneo. Uno de sus trabajos más reconocidos es ‘PostCapitalism: A Guide to Our Future’, publicado en 2015. En este libro, Mason explora las posibilidades de un mundo post-capitalista, argumentando que las fuerzas tecnológicas actuales están desafiando las estructuras tradicionales del capitalismo y promoviendo un nuevo orden socioeconómico. Su enfoque ofrece una perspectiva optimista sobre el futuro, sugiriendo que las transformaciones tecnológicas pueden llevar a una sociedad más equitativa.

Además de su trabajo en prensa escrita y libros, Mason ha realizado documentales que abordan temas de gran relevancia social. En una serie de reportajes para BBC y otras cadenas, ha cubierto la crisis financiera global, el auge de los movimientos populistas y las implicaciones del cambio climático en la sociedad contemporánea. Su estilo narrativo y su capacidad para conectar con el espectador le han valido el reconocimiento del público y de sus colegas en el sector periodístico.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su habilidad para combinar el análisis académico con una narrativa accesible. Este enfoque ha hecho que sus obras sean populares tanto entre los académicos como entre el público en general. Mason no solo se limita a informar; también busca inspirar a su audiencia a reflexionar sobre las realidades económicas y sociales que enfrentamos.

En su trayectoria, ha sido galardonado con varios premios periodísticos, entre los que se incluyen el Premio de Periodismo de la Asociación de la Prensa Británica. Su enfoque audaz y su capacidad para abordar temas difíciles le han ganado un lugar destacado en el mundo del periodismo contemporáneo.

Además de su carrera periodística, Mason también es un comentarista activo en redes sociales y plataformas digitales, donde comparte sus pensamientos sobre una variedad de temas, desde políticas económicas hasta cultura popular. Su presencia en línea le ha permitido llegar a una audiencia global, ampliando su influencia más allá de los medios tradicionales.

En conjunto, Paul Mason representa una voz esencial en el debate sobre el futuro de nuestras sociedades. Su enfoque innovador y su compromiso con la verdad y la justicia social lo han establecido como un pensador influyente en el ámbito del periodismo y la crítica cultural. La obra de Mason continúa resonando en un mundo en constante cambio, donde la economía y la política son más relevantes que nunca.

Otros libros de Ciencias Políticas

Las diez tendencias del Chile del futuro

Libro Las diez tendencias del Chile del futuro

Un breve ensayo que ilustra el futuro de la sociedad chilena ante el cambio climático y los desafíos por resolver en materia económica. Alejado de la vida política, Joaquín Lavín ha decidido volver a la escritura y vuelve con un lúcido como relevante ensayo de reflexión sobre la economía chilena y su desafío frente al cambio climático. Para el exalcalde y autor de La revolución silenciosa, nunca los intereses de Chile y el mundo habían estado tan alineados: las ventajas geográficas del norte, los vientos del sur, la agricultura de desierto, el emprendimiento tecnológico y el...

Pensar el país

Libro Pensar el país

Las columnas de opinión son consideradas un género fugaz cuya vigencia está supeditada a la periodicidad del medio en que se publican. Las 154 columnas publicadas en este libro, aparecidas en el periódico El País de Cali desde mayo de 1998, fueron escritas con la intención de ir a contrapelo de esta tendencia. Aunque construidas casi todas ellas tomando como referencia una situación particular, aspiran a convertirse en pequeños ensayos con vocación de permanencia en el tiempo. Buscan identificar y recuperar en cada caso concreto un problema de reflexión, de carácter general, que...

Las redes de poder en España

Libro Las redes de poder en España

The web of power in Spain. Interests, friendships and ideologies of political elites. We have all seen in the press the biographies of the ministers, sub secretaries, general directors, but we never understand why these people are elected to positions of power. It's not by chance.

Etiqueta y norma de eficiencia para vehículos livianos: Beneficios, barreras y estudios de caso

Libro Etiqueta y norma de eficiencia para vehículos livianos: Beneficios, barreras y estudios de caso

Presenta una visión general de dos políticas que los gobiernos de la región de América Latina y el Caribe pueden implementar para mejorar la eficiencia vehicular de sus parques automotores livianos nuevos. Las etiquetas de eficiencia vehicular y las normas de eficiencia energética vehicular son políticas que contribuyen a reducir las emisiones de CO2 del sector transporte, y así mantener la temperatura global por debajo de 2°C. Chile, México y Brasil nos aportan lecciones que pueden aprovechar otros países de la región.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas