Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Potosí: el rostro de la muerte

Sinopsis del Libro

Libro Potosí: el rostro de la muerte

Estudiar Potosí, el centro minero del Alto Perú que inundó de plata los caminos y rutas que vinculaban a América con Europa y a Europa con Asia en el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, parecería no tener sentido, gracias a las innumerables investigaciones acerca de su importancia en la economía mundial. Sin embargo, en esta investigación se estudian la condición colonial de la ciudad de Potosí y algunos aspectos de la formación de los mercados locales, regionales e internacionales; el rol de la megaminería en el medio ambiente, los sistemas de trabajo, los mercados, la salud y el malestar de quienes vivían en los socavones extrayendo el mineral; así como la descomposición de las comunidades indígenas, convertidas por la ley colonial en un hormiguero de gentes que, arrancadas de sus centros de vida, debían acudir al trabajo de las minas y asumir distintas formas laborales. Igualmente se discuten algunos problemas de método que pueden cambiar las imágenes que han prevalecido en los estudios de historia económica acerca de la producción anual de los metales. La simple conversión de los pesos de 8 reales a 450 o 272 maravedís deja de lado los diferentes tipos de monedas y unidades de valor que registraron los maestres de la plata, cuando arribaron con su botín a los puertos de la península ibérica. Igualmente, la política de los premios cambiarios debido a la devaluación del real de vellón en España abre muchos interrogantes acerca de la importancia del peso americano como unidad de transacción universal.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Megaminería y globalización en los siglos XVI y XVII. Segunda edición

Total de páginas 313

Autor:

  • Tovar Pinzón, Hermes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

74 Valoraciones Totales


Biografía de Tovar Pinzón, Hermes

Hermes Tovar Pinzón, un destacado escritor y académico colombiano, ha dejado una profunda huella en el campo de la literatura y la educación en su país. Nacido en un contexto donde la cultura y la historia se entrelazan, Hermes ha dedicado su vida a la exploración de las letras, utilizando su pluma para reflexionar sobre la realidad social y política de Colombia.

Desde muy joven, Tovar Pinzón mostró un interés particular por la literatura. Su formación académica en la Universidad Nacional de Colombia le permitió sumergirse en las corrientes literarias más influyentes, así como desarrollar un pensamiento crítico que lo caracterizaría en su carrera. Su obra literaria abarca diversos géneros, incluyendo narrativa, ensayo y poesía, lo que demuestra su versatilidad como autor.

Hermes ha sido un ferviente defensor de la literatura como medio para el cambio social. A través de sus escritos, aborda temas complejos como la violencia, la identidad y la memoria histórica, elementos que han marcado la vida y la cultura colombiana. Su enfoque se centra en la necesidad de contar las historias que a menudo quedan relegadas al olvido, buscando dar voz a los que no la tienen.

  • Obras destacadas:
    • “Cuentos de la memoria”
    • “El eco de las palabras”
    • “Voces del silencio”
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Nacional de Narrativa
    • Reconocimiento del Ministerio de Cultura de Colombia

A lo largo de su carrera, Tovar Pinzón ha colaborado con diversas revistas literarias y académicas, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la literatura en la formación del individuo y la sociedad. Además, su labor como profesor ha sido crucial para inspirar a nuevas generaciones de escritores e intelectuales en Colombia.

La obra de Hermes Tovar Pinzón es un testimonio de su compromiso con la verdad y la justicia social. A través de su escritura, invita a los lectores a reflexionar sobre la realidad que los rodea, ofreciendo siempre una perspectiva crítica que desafía la complacencia. Así, su legado continúa creciendo, influyendo en el panorama literario colombiano y en la formación cultural del país.

En resumen, Hermes Tovar Pinzón es un ejemplo de cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para la transformación social y una forma de resistencia cultural. Su pasión por las letras y su dedicación a la educación lo han consagrado como una figura emblemática de la narrativa contemporánea en Colombia.

Otros libros de Historia

Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano

Libro Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano

Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano ofrece una galería de expresiones del conflicto y de formas de recomposición del mismo en contextos diversos, entre el Antiguo Régimen y las sociedades liberales. La perspectiva transfronteriza y comparativa que se adopta en esta obra ofrece una panorámica contrastada sobre las concreciones del conflicto y el orden, sobre los factores, discursos, imaginarios y actores que participaron en los procesos de cambio histórico a través de la resistencia, la violencia y la policía en los espacios urbanos de este...

Repartos y rebeliones

Libro Repartos y rebeliones

Jürgen Golte, sobre la base de un detallado trabajo en archivos europeos, ofrece en este estudio una interpretación de la dinámica económica y social del virreinato peruano en el siglo XVIII. El planteamiento del autor es que las sublevaciones que culminaron en la rebelión general de 1780 tuvieron como causal principal el “reparto de mercancías” por los corregidores, controlados por el capital comercial limeño que también había financiado la compra de los cargos de los mismos corregidores. Así, están vigentes las preguntas sobre ¿cuál fue el trasfondo socioeconómico de las...

Adivina, o te devoro

Libro Adivina, o te devoro

Adivina, o te devoro es un libro peculiar, tanto por su estilo literario como por su objetivo. Es su intención ahondar en la naturaleza y el universo simbólico humanos, a través de distintos símbolos de la historia antigua y moderna. Lo que resulta es un libro polivalente pero bien equilibrado que evidencia la naturaleza simbólica del hombre y, a la vez, un sesudo acertijo para quien se atreva a resolverlo.

Colombialrevés

Libro Colombialrevés

Es una crónica sobre la política colombiana durante el siglo XX desarrollada con un hilo narrativo conducido a través de todos los presidentes y sus ejecutorias, pero contada del presente hacia el pasado. Comienza con la presidencia de Andrés Pastrana en los albores del siglo XXI y termina con la de Manuel Antonio Sanclemente al final del siglo XIX.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas