Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Prosa y obra gráfica

Sinopsis del Libro

Libro Prosa y obra gráfica

En 1952 se estrenaba " Tres sombreros de copa " con veinte años de retraso. Treinta antes, Mihura había publicado «Tragedia breve de una señorita», un cuento breve que permitía deducir el sentido del humor que precedió y acompañó a su teatro. «Yo, que amo el refrito —escribiría Mihura—, he publicado en " La Codorniz " muchos chistes y artículos que había publicado hace quince años en " Gutiérrez " ». Úsese este libro como lo que es: un repaso por su obra gráfica y periodística, que permite vislumbrar los estratos y materiales del humor que edificó su estilo. El lector tiene ante sí un singular museo de curiosidades: un leopardo aficionado a la música descriptiva, un cocinero de ocasos, una vieja a la que se le habían muerto todos los dientes, una lágrima que cae bajo las ruedas de un vagón y la destroza, un paisaje de arrugas muertas a planchazos, una nariz desagradecida que puede competir con la de Gógol... Estupenda la «Sección dedicada a explicar bien cómo son» determinadas cosas: por ejemplo, «el metro», que casi es una historia de cronopios, o «la hormiga», cuyo principio recuerda «La esfinge» de Poe. Y las ingeniosas dilogías. Es conocida aquella de Jardiel: «Pasaron cinco minutos y dos aeroplanos». Mihura escribe: «Después de hacerme esta reflexión y un siete en la americana...». Museo que tiene además la ventaja de ser un espejo de la historia: alusiones más o menos picantes que Mihura hacía en 1925 no habría podido —ni querido— hacerlas treinta años después. Personajes, lugares, situaciones, incluso textos, que años después renacerían en sus comedias. Curiosas premoniciones: ¡Y se quejaba Greta Garbo en el 29 de las «maquinitas de retratar!». En su humor previó los pisos como cárceles; las ciudades como desiertos, como hormigueros o como infiernos; supo que todos los niños se estropean cuando crecen, y que «siempre que se viene de la guerra se pierde algo». Juan de Mairena aseguraba que «el hombre es el animal que usa relojes».

Ficha del Libro

Total de páginas 1531

Autor:

  • Miguel Mihura

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

71 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Mihura

Miguel Mihura fue un prolífico dramaturgo, guionista y humorista español, nacido el 15 de julio de 1905 en Madrid. Su obra se caracteriza por su ingenio, su aguda crítica social y su estilo único, que combinó el absurdo con la comedia. Considerado uno de los maestros del teatro español del siglo XX, Mihura dejó una huella indeleble en la cultura y las artes en España.

Desde una edad temprana, Mihura mostró interés por la escritura y el teatro. A los diecisiete años, comenzó a colaborar con diversas publicaciones y revistas de la época, donde empezó a desarrollar su característico sentido del humor. Su formación no fue académica en el sentido estricto, sino más bien autodidacta, lo que le permitió cultivar su creatividad de manera libre y personal.

Durante la década de 1930, Mihura se convirtió en un referente en el mundo del teatro español. Se unió al Grupo de Teatro de la Universidad Central y contribuyó en la creación de la famosa revista La Cúpula, que se caracterizaba por su enfoque en el humor y la sátira. Sin embargo, su carrera se vio interrumpida por la Guerra Civil Española (1936-1939), un conflicto que marcaría profundamente a la sociedad española y a sus artistas.

Tras la guerra, Mihura se exilió brevemente y regresó a España en 1939. Su regreso no fue fácil, ya que el clima político y social del país había cambiado drásticamente. Sin embargo, Mihura, con su aguda capacidad observadora y su inquebrantable espíritu, logró adaptarse y siguió escribiendo. En 1944, estrenó su obra más célebre, “Tres sombreros de copa”, una comedia que se convirtió en un clásico del teatro español. La obra es un ejemplo perfecto de su estilo, lleno de ironía y situaciones absurdas, que desafían las normas y convenciones sociales de su tiempo.

El reconocimiento hacia su trabajo creció en las décadas siguientes. A lo largo de su carrera, Mihura escribió más de 30 obras, entre las que destacan “El caso de la mujer asesinadita”, “La bella Dorotea” y “La absurda historia de la vida”. Su habilidad para mezclar el humor con la crítica social le permitió abordar temas complejos como la identidad, la libertad y la opresión, todo ello envuelto en su estilo característico de humor absurdo.

  • “Tres sombreros de copa” (1944)
  • “El caso de la mujer asesinadita” (1946)
  • “La bella Dorotea” (1953)
  • “La absurda historia de la vida” (1961)

El trabajo de Mihura no solo fue apreciado en el ámbito teatral, sino que también incursionó en el cine y la televisión. Fue guionista de varias películas en las décadas de 1940 y 1950, consolidándose como un referente del humor en el cine español. Su capacidad para conectar con el público, a través de diálogos ingeniosos y situaciones cómicas, lo convirtió en uno de los humoristas más queridos de su época.

A pesar de su éxito, Mihura enfrentó críticas y censuras debido al régimen franquista, que veía su obra como una amenaza a la ideología oficial. Sin embargo, esto no detuvo su creatividad ni su compromiso con el arte. Con el tiempo, sus obras fueron reivindicadas y reconocidas por su profundidad y su capacidad de reflexión.

En el año 1977, Miguel Mihura recibió el Premio Nacional de Teatro en reconocimiento a su trayectoria y contribuciones al teatro español. Sin embargo, su vida se vio truncada en 1977 cuando falleció el 28 de diciembre en Madrid, dejando un legado inigualable en el teatro y en la cultura española. Su obra sigue siendo estudiada y representada en la actualidad, y su estilo ha influido a muchas generaciones de dramaturgos y comediantes.

El legado de Miguel Mihura perdura no solo en sus obras, sino también en la forma en que desafió las convenciones sociales a través del humor y la ironía. Su visión única del mundo y su capacidad para encontrar lo absurdo en lo cotidiano lo convierten en una figura indispensable en la historia del teatro español.

Otros libros de Ficción

La ciudad infinita

Libro La ciudad infinita

Pasear por la ciudad será diferente a partir de ahora. La ciudad infinita es una mirada nueva al arte del paseo y también un ensayo lírico sobre urbanismo. La semilla de este libro fueron las 21 excursiones literarias, o «expediciones asfálticas», que Sergio C. Fanjul emprendió durante el verano en que ejerció de algo así como Paseador Oficial de la Villa de Madrid. Tras regarlas y abonarlas, se han convertido en una frondosa andadura donde conviven, con humor y vehemencia, apuntes sobre la misión del peatón en una época hostil a la urbanidad, la búsqueda de episodios históricos ...

The Vestigial Heart

Libro The Vestigial Heart

A thirteen-year-old girl wakes up in a future where human emotions are extinct and people rely on personal-assistant robots to navigate daily life. Imagine a future in which many human emotions are extinct, and “emotional masseuses” try to help people recover those lost sensations. Individuals rely on personal-assistant robots to navigate daily life. Students are taught not to think but to employ search programs. Companies protect their intellectual property by erasing the memory of their employees. And then imagine what it would feel like to be a sweet, smart thirteen-year-old girl from...

Hastío de sangre

Libro Hastío de sangre

Al ser una mujer lobo, Jade siempre tuvo la impresión de que todos los machos alfa no son más que bravucones egocéntricos y asesinos que usan a los miembros de la manada solo como trampolines para llegar a ser el rey. Vaya si lo sabe. Su hermano, su prometido y su secuestrador eran todos alfas de la peor clase. Teniendo todas las pruebas necesarias de que los alfas no eran trigo limpio, Jade juró nunca confiar en un hombre lobo de ninguna clase... Y mucho menos enamorarse de uno. Le resulta difícil respetar ese juramento cuando es rescatada por un alfa rubio de ojos azules y con el...

El sueño de los héroes / Dream of Heroes

Libro El sueño de los héroes / Dream of Heroes

La gran novela de Adolfo Bioy Casares sobre una aventura cotidiana que poco a poco va cobrando tintes fantásticos. Ambientada en los años treinta en una Buenos Aires fantasmal, El sueño de los héroes parte de la juerga que se dan Emilio Gauna y sus amigos durante tres noches de carnaval por los suburbios de la ciudad. Nada debería ser más mundano, pero al recordarla Gauna se convence de que en la última noche vivió «una prodigiosa aventura». Cuando intente repetirla tres años más tarde, el sueño de una revelación se convertirá en un enfrentamiento con su destino. Desde su...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas