Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Qué significa todo eso

Sinopsis del Libro

Libro Qué significa todo eso

En este libro extraordinario se publican por primera vez las famosas conferencias que pronunció Richard Feynman en la Universidad de Washington, en las que habló de certeza e incertidumbre en la ciencia, del conflicto entre ciencia y religión, de las causas de la desconfianza general hacia los políticos, y de las creencias irracionales que han invadido esta era «acientífica», desde la fascinación por los ovnis hasta la fe en las curaciones milagrosas, pasando por la astrología y la telepatía, sin olvidar los constantes insultos a la inteligencia humana que se hacen cotidianamente a través de la publicidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Richard Phillips Feynman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

42 Valoraciones Totales


Biografía de Richard Phillips Feynman

Richard Phillips Feynman fue un físico teórico estadounidense, nacido el 11 de mayo de 1918 en Nueva York y fallecido el 15 de febrero de 1988 en Los Ángeles, California. Conocido por su trabajo en la mecánica cuántica, la electrodinámica cuántica y la física de partículas, Feynman es considerado uno de los físicos más influyentes del siglo XX.

Desde una edad temprana, Feynman mostró un interés excepcional por la ciencia y las matemáticas. Creció en una familia judía de clase media, donde su padre, un maestro de escuela, fomentó su curiosidad intelectual. Feynman estudió ingeniería eléctrica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde obtuvo su licenciatura en 1939. Continuó su educación en la Universidad de Princeton, donde completó su doctorado en 1942 bajo la supervisión de John Archibald Wheeler.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Feynman fue parte del equipo que trabajó en el Proyecto Manhattan, que tenía como objetivo desarrollar la bomba atómica. Su trabajo en el proyecto se centró en la teoría de la fisión nuclear y la dinámica de las explosiones. Aunque este período fue controvertido y moralmente complejo, Feynman siempre mantuvo una postura crítica sobre el uso de la tecnología y su impacto en la humanidad.

Después de la guerra, Feynman se unió al Instituto de Tecnología de California (Caltech), donde se destacó en su investigación sobre la electrodinámica cuántica. En 1965, Feynman fue galardonado con el Premio Nobel de Física, junto con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga, por su trabajo en la formulación de la teoría de la interacción entre la luz y la materia. Su enfoque gráfico, conocido como diagramas de Feynman, revolucionó la forma en que los físicos visualizan procesos cuánticos complejos.

Además de sus contribuciones a la física, Feynman era conocido por su estilo de enseñanza poco convencional y su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible. A través de sus cursos y conferencias, inspiró a generaciones de estudiantes y aficionados a la ciencia. Publicó varios libros, entre los que destacan "¿Está usted de broma, Sr. Feynman?", donde relata anécdotas de su vida y trabajo, y "La física de los riesgos", que aborda conceptos de la física de manera entretenida y didáctica.

Feynman también fue un defensor del pensamiento crítico y la curiosidad intelectual. Promovió la idea de que la ciencia debe ser accesible y comprensible para todos, lo que lo llevó a participar en diversas iniciativas educativas. Su famosa frase, "La ciencia es la forma más hermosa de entender el mundo", refleja su profundo amor por el conocimiento y su deseo de transmitirlo.

A lo largo de su vida, Feynman también se interesó en otros campos, como la música y el arte. Era un talentoso percusionista y disfrutaba de tocar el tambor. Su enfoque multidimensional de la vida lo convirtió en una figura carismática, y su personalidad vibrante lo llevó a ser un personaje popular en la cultura popular, incluso apareciendo en programas de televisión y documentales.

Feynman fue diagnosticado con cáncer en 1979, y su salud se deterioró rápidamente. Sin embargo, continuó trabajando y enseñando hasta poco antes de su muerte. Su legado perdura en el campo de la física y en la cultura científica, donde es recordado no solo por sus descubrimientos, sino también por su enfoque humanista y apasionado hacia la ciencia.

En resumen, Richard Feynman fue un científico excepcional cuya obra ha dejado una huella indeleble en la física moderna. Su combinación de brillantez intelectual, pasión por la enseñanza y su amor por el conocimiento lo convierten en una figura inspiradora que sigue motivando a científicos y estudiantes en todo el mundo.

Otros libros de Educación

Ética, ciudadanía y desarrollo

Libro Ética, ciudadanía y desarrollo

El desarrollo sostenible es uno de los problemas emergentes de la filosofía moral y política. Los investigadores reconocen la necesidad de un tratamiento interdisciplinar donde el enfoque económico debe completarse con enfoques éticos, antropológicos, políticos y culturales. El crecimiento económico y la estabilidad política son condiciones necesarias pero insuficientes cuando se busca con sinceridad un desarrollo sostenible. Sin una ética democrática, una antropología de las capacidades y una filosofía de valores, el desarrollo queda reducido a sus limitadas dimensiones...

Nosotros, Los Profesores. Breve Ensayo Sobre la Tarea Docente

Libro Nosotros, Los Profesores. Breve Ensayo Sobre la Tarea Docente

Obra escrita pensando en "nosotros, los profesores" y en quienes se preparan para serlo. Se orienta a facilitar la reflexión sobre la propia tarea que todo docente debe realizar y a sugerir algunas cuestiones de orden práctico relacionadas con el ejercicio diario de la enseñanza, con el fin de ayudar a los profesores a mejorar en su trabajo e ilusionarse nuevamente con él.

Guardar la línea sin perder las formas

Libro Guardar la línea sin perder las formas

El doctor Pierre Dukan, cuya dieta es seguida actualmente por más de 24 millones de personas en todo el mundo, vuelve a seducirnos y sorprendernos con un nuevo libro que no dejará a nadie indiferente. Guardar la línea sin perder las formas es una obra polémica, directa y ácida, aunque no exenta del humor que caracteriza al doctor Dukan, que arremete contra falsos gurús, líderes de opinión, modistos e incluso el cine. En estas páginas encontraremos un verdadero y demoledor alegato a favor de la mujer y de su feminidad como no se había escrito jamás.

Educación en Colombia siglo XX. Entre cooperación y configuración

Libro Educación en Colombia siglo XX. Entre cooperación y configuración

Educación en Colombia siglo xx; entre cooperación y configuración, resultado de procesos de investigación, describe el sendero por el cual se propiciaron en el contexto del desarrollo económico y de la cooperación técnica internacional, lineamientos para la educación de los países de América Latina y a la vez los compromisos de los gobiernos de turno para lograr tales propósitos mediante directrices en sus políticas oficiales. El recorrido histórico, sus hitos y emergencias posibilitan el reconocimiento de la Configuración de la Educación en Colombia, para dialogar con nuevas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas