Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Ser niño "huacho" en la historia de Chile (siglo XIX)

Sinopsis del Libro

Libro Ser niño huacho en la historia de Chile (siglo XIX)

Si la historia es un diálogo sin fin entre el presente y el pasado, podríamos decir que son los niños la fibra sensible donde se va depositando la subjetividad del presente, donde se va acumulando el amor, el desprecio, el abandono, la pobreza, la indiferencia, la soledad, el maltrato directo o indirecto del mundo de los adultos, de los que hacen la historia —historia que los interviene, los modela, los arriesga y los desafía tempranamente— y se va apozando, transformándose en una huella casi imperceptible pero que tiene la intensidad de las marcas de fuego. Y desde allí se va tejiendo un diálogo subterráneo de ese pasado y este presente, diálogo invisible, tantas veces sordo y mudo para los adultos.

Ficha del Libro

Total de páginas 136

Autor:

  • Gabriel Salazar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

55 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Salazar

Gabriel Salazar es un destacado historiador y académico chileno, reconocido por su profundo análisis de la historia social y política de Chile y América Latina. Nacido el 22 de febrero de 1936 en la ciudad de Santiago, Salazar ha sido una figura clave en la historiografía contemporánea de su país, contribuyendo con sus investigaciones a la comprensión de las dinámicas sociales y económicas que han moldeado la realidad chilena.

Estudió en la Universidad de Chile, donde se graduó en Historia y Geografía. Su interés por la investigación lo llevó a explorar temas relacionados con la resistencia social, los movimientos populares y la memoria histórica. A lo largo de su carrera, Salazar se ha enfocado en el análisis crítico de las estructuras de poder y las luchas sociales que han marcado la historia de Chile, particularmente en el contexto de la desigualdad y la marginalización.

Una de sus obras más influyentes es "La historia de Chile, 1890-1930", donde examina el nacimiento de la clase trabajadora en el país y su relación con el desarrollo del capitalismo. Salazar argumenta que la historia de Chile no puede ser entendida sin considerar las voces y experiencias de los sectores más desfavorecidos. Esta perspectiva ha sido fundamental para la historia social en Chile, desafiando narrativas tradicionales que a menudo se enfocan en la élite política y económica.

A lo largo de su carrera académica, Salazar ha ocupado diversos cargos en instituciones educativas, como la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Valparaíso. Además, ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos, especialmente durante la dictadura de Augusto Pinochet, y ha utilizado su plataforma académica para abogar por la justicia social y la memoria histórica.

  • Obras Destacadas:
    • "La historia de Chile, 1890-1930"
    • "El despertar de la clase trabajadora en Chile"
    • "Memoria y derechos humanos en Chile"
  • Reconocimientos:
    • Premio de la crítica en el ámbito de la historia
    • Reconocido como uno de los principales historiadores de Chile

Salazar también ha estado involucrado en iniciativas de investigación y divulgación sobre la memoria histórica, promoviendo la importancia de recordar y reflexionar sobre las violaciones a los derechos humanos en Chile, especialmente durante la dictadura. Su enfoque en la memoria colectiva ha influido en cómo las nuevas generaciones de chilenos perciben su historia, y ha contribuido a la construcción de una identidad nacional más inclusiva.

El legado de Gabriel Salazar se extiende más allá de sus publicaciones; ha inspirado a múltiples generaciones de historiadores y activistas a abordar la historia desde una perspectiva crítica y comprometida con la justicia social. Como defensor de la historia como herramienta de cambio, su trabajo continúa resonando en el presente, animando a las personas a cuestionar y comprender la complejidad de su realidad histórica y social.

En resumen, Gabriel Salazar es un pilar en el estudio de la historia contemporánea de Chile. Su enfoque en la investigación social y su compromiso con los derechos humanos han dejado una marca indeleble en el panorama académico y en la memoria colectiva de su país, convirtiéndolo en una figura esencial en la historia de Chile y en la lucha por la justicia y la dignidad social.

Otros libros de Historia

Castilla en España

Libro Castilla en España

Un grupo importante de historiadores de la Universidad de Salamanca presenta en este libro un avance, una mejora, del proyecto que empezaron en 2005 con ¿Alma de España? Castilla en las interpretaciones del pasado español. Los editores confiesan que su motivación sigue siendo la misma que en ese entonces: «investigar sobre las relaciones que la historiografía contemporánea ha establecido entre Castilla y España». La diferencia radica en que ahora profundizan más en la historia de Castilla y León durante el siglo XX y analizan miradas de otras regiones de España sobre ella que no...

De Iberia a Hispania

Libro De Iberia a Hispania

El desarrollo durante la última década de amplios proyectos de investigación y numerosas intervenciones arqueológicas en el campo de la Protohistoria de la península Ibérica, ha permitido ampliar notablemente la base documental disponible para la reconstrucción y conocimiento de los diversos aspectos del período y, en consecuencia, la posibilidad de revisar las síntesis históricas. Como sucede en los diversos ámbitos de la Ciencia, y en especial en el de la Arqueología, donde las páginas del libro de la Historia no responden a una secuencia numérica, sino que componen el texto a ...

Historia de la Universidad Michoacana: 1960-1966

Libro Historia de la Universidad Michoacana: 1960-1966

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, desde su fundación dada el 30 de mayo de 1918 hasta los tiempos actuales, ha transitado por momentos interesantes, de especial lucidez en su organización académica y también de rompimiento en las relaciones universitarias y de intervención de los Poderes públicos en su vida interna. Un tramo histórico que da cuenta con mucha precisión de la afirmación anterior es el que corrió de 1960 a 1966. En abril de 1960, la comunidad universitaria (estudiantes y profesores) emprendió un paro de labores para exigir al Gobierno del Estado...

Felipe III y la Pax Hispanica, 1598-1621

Libro Felipe III y la Pax Hispanica, 1598-1621

Empobrecido y exhausto tras cincuenta anos de guerras continuas, el gran imperio espanol negocio, en los ultimos anos del siglo XVI y primeros del XVII, tratados con sus tres enemigos mas poderosos: Inglaterra, Francia y los Paises Bajos. Paul Allen sostiene que los gestos de paz del rey formaban, en realidad, parte de una gran estrategia que permitiria a Espana recuperar su fuerza militar y economica mediante enganosos senuelos presentados a sus adversarios para apartarlos de sus empresas militares.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas