Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Siete Cuentos

Sinopsis del Libro

Libro Siete Cuentos

One of the core authors of the '60s boom in Latin American fiction, Julio Cortázar made a contribution of international importance to the development of the short story as a literary form. This collection spans his writing career and includes La Noche Boca Arriba and Final del Juego (1956), Las Babas del Diablo (1959), La Isla a Mediodia (1966), Recortes de Prensa and Queremos Tanto a Glenda (1981) and Botella al Mar (1982). Of the seven stories, some are famous examples of his contribution to the genre of 'fantastic' literature, while others demonstrate his social and political concerns. Cortázar can be a challenging and demanding writer. Peter Beardsell's edition, with its comprehensive introduction and notes to the text, selected vocabulary and discussion section suggests that he is also enjoyable and accessible to readers at all levels.

Ficha del Libro

Total de páginas 137

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

34 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Cortázar

Julio Cortázar, nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica, fue un destacado escritor y traductor argentino, considerado uno de los más importantes autores del siglo XX. Su obra abarca diversos géneros, desde la narrativa corta hasta la novela y la poesía, y se caracteriza por su innovación estilística y su capacidad para explorar la realidad desde ángulos inusuales.

Hijo de padres argentinos, Cortázar se trasladó a Buenos Aires con su familia a los cuatro años. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la literatura, influenciado por autores como Edgar Allan Poe y Franz Kafka. En 1935, se graduó como maestro de francés y comenzó a trabajar como traductor, lo que le permitió acercarse a diversas corrientes literarias y culturales.

Su carrera literaria comenzó a despegar en la década de 1940, con la publicación de relatos en diversas revistas. Sin embargo, fue en 1951 cuando alcanzó un reconocimiento internacional con la publicación de su primer libro de cuentos, “Bestiario”, que incluía relatos que desafiaban la lógica y la narrativa tradicional. Este libro sentó las bases de su estilo único, caracterizado por la mezcla de lo fantástico y lo cotidiano.

En 1963, Cortázar publicó “Rayuela”, una de sus obras más emblemáticas y un hito en la literatura latinoamericana. Esta novela, que permite múltiples lecturas y ofrece una estructura no lineal, se convirtió en un símbolo del “boom” latinoamericano. A través de personajes entrañables y situaciones absurdas, Cortázar invitó a los lectores a participar activamente en la construcción de la historia. La obra es un reflejo de su interés por el existencialismo y la búsqueda de la identidad.

A lo largo de su carrera, Cortázar experimentó con la forma narrativa, utilizando el cuento como un terreno fértil para su imaginación. Libros como “Final del juego”, “Las armas secretas” y “Historias de cronopios y de famas” son ejemplos de su maestría en la creación de mundos donde lo real y lo fantástico coexisten. Sus personajes, a menudo excéntricos y solitarios, reflejan las inquietudes de una humanidad en crisis.

El compromiso político de Cortázar también se hizo evidente en su obra. En los años 60 y 70, se involucró activamente en movimientos sociales y políticos, apoyando la revolución cubana y denunciando las dictaduras en América Latina. Esta implicación se tradujo en una profunda reflexión sobre la realidad social y en la creación de obras que abordaban la lucha por la libertad, como “La vuelta al día en ochenta mundos”.

En 1973, Cortázar se trasladó a París, donde continuó su labor literaria y su activismo político. Allí, mantuvo una estrecha relación con otros escritores y artistas de la época, y su obra se enriqueció con nuevas influencias. Sin embargo, la experiencia del exilio también marcó su escritura, en la que el tema de la pérdida y la separación tomó un papel protagónico.

La vida de Cortázar estuvo marcada por su amor por la música, la pintura y otras manifestaciones artísticas. Su pasión por el jazz lo llevó a escribir sobre este género y a considerar la música como una forma de expresión vital en su obra. Cortázar también fue un ávido traductor, vertiendo al español obras de autores como Maurice Merleau-Ponty y Paul Éluard, lo que amplió sus horizontes literarios.

Falleció el 12 de febrero de 1984 en París, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo. Su capacidad para desafiar las convenciones narrativas y explorar la condición humana lo han consagrado como uno de los maestros de la literatura contemporánea. Cortázar no solo escribió, sino que también abrió caminos en la forma de contar historias, dejando una huella indeleble en la literatura que perdura hasta hoy.

La vida y obra de Julio Cortázar nos invitan a cuestionar la realidad, a jugar con las palabras y a buscar la magia en lo cotidiano. Su evolución como escritor y su compromiso social continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores, reafirmando su lugar en el canon literario del siglo XX.

Más obras de Julio Cortázar

Deshoras

Libro Deshoras

El último libro de relatos de Julio Cortázar, con temas tan disímiles y atractivos como el cine, el boxeo, los constantes juegos de palabras y amores adolescentes con sabor a oscuridad. «Y yo, bueno, qué sé yo lo que entendí, te lo cuento por si en una de ésas, nunca se sabe, la verdad que no sé por qué te lo cuento, a lo mejor porque ya estoy viejo y hablo demasiado.» Deshoras (1983) es el último libro de cuentos publicado por Julio Cortázar. Juegos de palabras que no son juegos, espejos que mienten y dicen la verdad al mismo tiempo, pesadillas del fascismo, sociedades secretas...

Rayuela

Libro Rayuela

Por primera vez se edita «Rayuela» como un clásico de la novela contemporánea. Todo el conjunto de materiales que aporta esta edición (introducción, abundantes notas, plano, fotografías) servirán al lector para comprender mejor y disfrutar más con esta gran novela. Al aclararse tantas alusiones y técnicas narrativas, resplandece con más claridad el sentido profundo del relato: la búsqueda constante, el humor, el juego, la nostalgia de una verdadera vida, el paso soñado «de la tierra al cielo»...

Imagen de John Keats

Libro Imagen de John Keats

Un homenaje de Cortázar a Keats, dos autores hermanados a dos siglos de distancia en la misma idea de la vida y la tarea poética. Imagen de John Keats, escrita por Julio Cortázar entre 1951 y 1952, no quiso ser ni una biografía ni un ensayo, sino «una especie de diálogo donde Keats estuviera lo más presente posible». A través de cartas y poemas traza un retrato entrañable del poeta, pasea y conversa con él, sigue el itinerario de su vida, comenta su obra. Llega así a rastrear y formular una poética del camaleón que llegará a ser la suya propia. «Libro suelto y despeinado,...

Otros libros de Filología

Árabe marroquí: de la oralidad a la enseñanza

Libro Árabe marroquí: de la oralidad a la enseñanza

Marruecos protagoniza desde finales del siglo XX un esfuerzo sin parangón por normalizar la escritura y el sistema gramatical de su lengua vernácula, el árabe marroquí. Y ello es así merced a una serie de propuestas concretas para su estandarización, mediante la recopilación y la creación de textos en árabe marroquí, o bien a través de la traducción desde otros idiomas. Profesores y profesionales de la educación han venido a reforzar esta nueva realidad al defender la necesidad de enseñar –al menos en la Educación Primaria– en la lengua materna de los marroquíes: el árabe ...

Cantar de Mio Cid: El episodio del león

Libro Cantar de Mio Cid: El episodio del león

Seminar paper del año 2007 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1,0, Universität zu Köln (Romanisches Seminar), Materia: Español medieval, 23 Citas bibliográficas, Idioma: Español, Resumen: El Cantar de Mio Cid, primera obra de grandes vuelos de la literatura española, ha sido objeto de análisis desde los más variados ángulos tanto lingüísticos como poetológicos. En el presente trabajo me propongo un análisis ‘centaúrico’, o sea estilístico- lingüístico de una escena clave del tercer cantar: el episodio del león. He escogido esta escena...

Amanda and the Lost Time Amanda y el tiempo perdido

Libro Amanda and the Lost Time Amanda y el tiempo perdido

English Spanish Bilingual children's book. Perfect for kids learning English or Spanish as their second language. In this children's book, you meet a girl named Amanda who has a habit of wasting her time. That is until, one day, something magical happens and Amanda finally realizes that time is the most precious thing we have - and that once it is wasted, it is lost forever. In order to get her lost time back, Amanda goes on a journey and learns to use her time wisely.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas