Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Simón Bolívar y la Carta de Jamaica

Sinopsis del Libro

Libro Simón Bolívar y la Carta de Jamaica

Bolívar constituye el referente mayor de la modernidad latinoamericana, de su fundación republicana y de su horizonte utópico. En este libro, Bernardo Subercaseaux ingresa a dicho universo de significados a través de una vía triple. Por un lado, examina su configuración como sujeto moderno a partir de una indagación en los retratos que existen del Libertador, confrontados con aspectos de su biografía. Por otro lado, establece la filiación republicana de su pensamiento y algunas de sus constantes, considerando a la Carta de Jamaica (1815) como un compendio de temas recurrentes en la totalidad de su ideario. Allí enfatiza en la dialéctica entre las ideas modernas que Bolívar porta y la realidad americana, cuyo acervo colonial es renuente a esa utopía. Por último, examina su obra y su figura como un significante en disputa en el contexto de la Venezuela chavista.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Significantes en disputa en la Venezuela contemporánea

Total de páginas 112

Autor:

  • Bernardo Subercaseaux

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

94 Valoraciones Totales


Biografía de Bernardo Subercaseaux

Bernardo Subercaseaux fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, nacido el 25 de noviembre de 1897 en la ciudad de Valparaíso y fallecido el 18 de enero de 1985 en Santiago. Su vida y obra están marcadas por un profundo compromiso con la literatura y la cultura chilena, así como por un interés constante en la exploración de la identidad nacional.

Desde una edad temprana, Subercaseaux mostró una inclinación hacia la literatura, influenciado por su entorno familiar. Provenía de una familia con tradiciones literarias, lo que le permitió acceder a una amplia gama de obras y autores desde su infancia. Estudió en el colegio San Ignacio y luego en el Liceo de Valparaíso, donde comenzó a desarrollar su pasión por la escritura.

Su carrera literaria despegó en la década de 1920, cuando comenzó a publicar poesía y relatos en diversas revistas literarias. Una de sus obras más reconocidas es Los días de la vida, en la que exploró temas como el paso del tiempo y la memoria. La prosa de Subercaseaux es conocida por su elegancia y profundidad, así como por su capacidad de captar la esencia de la experiencia humana.

Además de su labor como poeta, Subercaseaux se interesó por el ensayo y la crítica literaria. En este ámbito, sus obras abordan la literatura chilena y latinoamericana, reflexionando sobre las influencias culturales, las corrientes literarias y la búsqueda de una voz auténtica en la escritura. Subercaseaux también fue un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social y cultural.

Durante su vida, Subercaseaux recibió diversos reconocimientos y premios literarios, lo que consolidó su posición en el ámbito literario chileno. Su estilo distintivo y su compromiso con la calidad literaria lo convirtieron en un referente para generaciones de escritores y lectores. Además, su interés en la educación le llevó a impartir clases y talleres de escritura, contribuyendo así a la formación de nuevos talentos literarios.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Subercaseaux es su capacidad para fusionar lo personal con lo colectivo. En sus escritos, a menudo explora la relación entre el individuo y su contexto social, estableciendo conexiones entre la experiencia personal y la historia de Chile. Esta perspectiva le permitió abordar temas como la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia, convirtiendo sus obras en reflexiones profundas sobre la condición humana.

Bernardo Subercaseaux también fue un gran amante del arte y la música, lo que se refleja en su obra literaria. Su conocimiento sobre diversas disciplinas artísticas enriqueció su escritura y le permitió crear un universo literario vibrante y diverso. A lo largo de su vida, mantuvo un diálogo constante con otros autores y artistas, lo que le otorgó una visión amplia y enriquecedora de la creación artística.

Su legado literario perdura en la actualidad, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. La influencia de Bernardo Subercaseaux se puede sentir en el trabajo de muchos escritores contemporáneos que continúan explorando las mismas temáticas de identidad y memoria, así como el compromiso con la literatura como un vehículo de cambio social.

En resumen, Bernardo Subercaseaux es una figura clave en la literatura chilena del siglo XX. Su vida y obra reflejan un profundo amor por las letras, una incansable búsqueda de la verdad y un compromiso con la cultura de su país. Su legado es una invitación a seguir explorando la riqueza de la literatura y a reflexionar sobre la complejidad de la experiencia humana.

Otros libros de Ciencias Sociales

La guerra de Sucesión en España (1700-1714)

Libro La guerra de Sucesión en España (1700-1714)

La Guerra de Sucesión de España fue el más importante de los conflictos armados de su tiempo. La Guerra de Sucesión de España fue "una guerra tan universal como no se ha visto nunca", en palabras del Almirante de Castilla, que se extendió por el conjunto de Europa y por América. Pero donde su trascendencia fue mayor fue precisamente en territorio español, donde tomó el cariz de una guerra civil y cuyo resultado iba a marcar profundamente la evolución posterior de la monarquía española. Objeto de numerosos estudios locales y de polémicas de la más diversa naturaleza, resulta...

El cuaderno dorado

Libro El cuaderno dorado

La obra maestra de la Premio Nobel para seguir pensando el feminismo y la libertad. 2019: AÑO DORIS LESSING - Centenario del nacimiento de la autora- «Describía muchas emociones femeninas de agresión, de hostilidad, de resentimiento. Aparentemente, lo que muchas mujeres pensaban, sentían y experimentaban les causó gran sorpresa. De inmediato entró en acción un arsenal de armas muy antiguas. Como de costumbre, las principales apuntaron a los argumentos "ella no es femenina" o "ella odia a los hombres".» Considerada la obra más importante de Doris Lessing y una de las obras cumbre de...

El arte de hablar bien y convencer

Libro El arte de hablar bien y convencer

A pesar de que vivimos en la sociedad de la imagen, nadie puede negar la perdurable autoridad de la palabra. La habilidad oratoria, tan necesaria para docentes, estudiantes, políticos, juristas y profesionales cualificados, no es un don: se alcanza con el trabajo, la disciplina y el estudio, en particular de las enseñanzas que proceden del legado grecolatino, cuyos pasajes esenciales se han reunido en esta obra. El lector sabrá extraer de las máximas que componen El arte de hablar bien y convencer, fruto del privilegiado magisterio de Platón, Aristóteles, Cicerón y Quintiliano,...

Sociedad en crisis, puro cuento

Libro Sociedad en crisis, puro cuento

No sólo la economía sino todo cuanto nos rodea está en crisis. Los verdaderos protagonistas de este mundo desquiciado son los excluidos y las situaciones cada vez más contradictorias que nos toca vivir cada día. Un investigador enloquece buscando terroristas debajo de las piedras. Un barrendero pasa tan desapercibido entre las chicas del bar y los turistas que acude al circo en busca de un aplauso. Un sin techo al que le cuesta suicidarse descubre que tiene superpoderes. Un cantante de rock intenta ligar con un videoclip en el que desentierra cadáveres republicanos de una fosa común,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas