Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Teoría de juegos

Sinopsis del Libro

Libro Teoría de juegos

1a ed.(2004); 2a ed. amp.y rev.(2009). Este libro es una introducción a la teoría de juegos desde la perspectiva de su aplicación a las ciencias sociales.La teoría de de juegos analiza situaciones estratégicas en que los agentes toman decisiones en función de sus expectativas sobre lo que van a hacer los demas. Constituyenuna de las principales herramientas analíticas en la ciencia política y la sociología. De forma sistemática y clara se exponen la teoría de la utilidad, los juegos en forma normal, los juegos en forma extensiva, los juegos repetidos y los juegos de información incompleta. Se explican cada uno de ellos utilizando aplicaciones de modelos formales en las ciencias sociales

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

91 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Sánchez-cuenca

Ignacio Sánchez-Cuenca es un reconocido sociólogo y académico español, nacido en 1961 en Madrid. Con una carrera académica que abarca varias décadas, Sánchez-Cuenca ha sido una figura prominente en el estudio de las estructuras sociales y políticas en España y el mundo contemporáneo. Su labor se ha enfocado en desentrañar las dinámicas de la desigualdad social, la violencia política y el conflicto armado a partir de marcos teóricos interdisciplinares.

Se graduó en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, donde también completó su doctorado. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico y analítico sobre los fenómenos sociales y políticos, centrándose especialmente en el estudio de las relaciones de poder y cómo estas influyen en la cohesión social y el comportamiento colectivo.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su investigación sobre el nacionalismo y el terrorismo. A través de sus publicaciones, ha analizado cómo los movimientos nacionalistas pueden dar lugar a formas de violencia política y cómo estas, a su vez, son respuestas a estructuras sociales más amplias. Su libro “La violencia política en la España contemporánea” es un referente en este campo y ha sido ampliamente citado en estudios sobre la violencia en contextos de conflicto.

Entre sus otros trabajos notables, se encuentran textos que abordan temas de democracia, participación ciudadana y cambio social. Sánchez-Cuenca ha mantenido un enfoque multidisciplinario, incorporando teorías de la sociología, la psicología social y la ciencia política para ofrecer un análisis más completo de los fenómenos que estudia. Sus estudios han sido fundamentales para entender la transición democrática española y el papel que la sociedad civil ha jugado en este proceso.

Además de su labor como investigador, ha ocupado importantes cargos académicos en diversas universidades. Es profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, donde ha impartido clases sobre sociología política y métodos de investigación social. También ha sido director de varios proyectos de investigación financiados por organismos nacionales e internacionales, contribuyendo al avance del conocimiento en su campo.

En su trayectoria, Sánchez-Cuenca ha colaborado con diferentes instituciones y ha sido parte de diversos organismos consultivos relacionados con los derechos humanos y la justicia social, lo que refleja su compromiso con el análisis crítico de las realidades sociales en España y Europa. Su trabajo ha influido en políticas públicas y ha ayudado a dar voz a las inquietudes sociales contemporáneas.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros, consolidándose como una de las voces más influyentes en el ámbito de la sociología en el contexto español. Su capacidad para integrar teorías sociológicas clásicas con análisis contemporáneos le ha permitido ser un referente en la discusión sobre la sociedad española y sus transformaciones.

En resumen, Ignacio Sánchez-Cuenca se destaca no solo por su labor académica y sus investigaciones, sino también por su capacidad de influir en el discurso público sobre temas cruciales en la sociedad actual. Su compromiso con la investigación social y su enfoque crítico continúan siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de sociólogos y académicos en España y más allá.

Más obras de Ignacio Sánchez-cuenca

ETA contra el Estado

Libro ETA contra el Estado

Cuando las ciencias sociales pierden contacto con la realidad, su utilidad desaparece. Por ello echábamos en falta una contribución académica sobre uno de los principales problemas de España, el terrorismo vasco. Este libro analiza las distintas estrategias que ha seguido ETA a lo largo de su historia para alcanzar el fin que persigue, la secesión del País Vasco, considerando a ETA como un actor racional, es decir, un sujeto que pone los medios que él mismo estima más eficaces para conseguir su objetivo político. Durante la mayor parte de su historia, ETA ha apostado por una «guerra ...

Más democracia, menos liberalismo

Libro Más democracia, menos liberalismo

Durante demasiado tiempo se ha cargado sobre los hombros del sistema democrático fardos tan pesados como la igualdad económica, la verdad o el bien común. El carácter inalcanzable de esos ideales ha provocado cierta frustración con el funcionamiento de las democracias realmente existentes, y como consecuencia muchos sintieron que la única forma de recuperar el prestigio de este sistema político residía en reducir las expectativas; así, para los teóricos de la democracia liberal, ésta ha llegado a ser sobre todo una forma de resolver los conflictos sin derramamiento de sangre. A...

Atado y mal atado

Libro Atado y mal atado

Franco quiso que el régimen quedara "atado y bien atado" tras su muerte. Pero un año después de su desaparición, el propio régimen desató el nudo sin demasiadas dificultades. La transición a la democracia se produjo mediante la aprobación en las Cortes, el 18 de noviembre de 1976, de la octava Ley fundamental del franquismo, la Ley para la Reforma Política. Los procuradores de las Cortes franquistas votaron a favor de una ley que acababa con el régimen y daba paso a unas elecciones democráticas y un periodo constituyente. En la época, fue corriente hablar del "harakiri" o del...

Otros libros de Educación

1506, crónicas europeas

Libro 1506, crónicas europeas

¿Qué angustia mortal tiene Leonardo da Vinci? ¿Por qué no clavaron un asno a la cruz? ¿Debe mentir un monarca para poder gobernar? ¿Por qué ha tenido Miguel Ángel una disputa con el Papa? ¿Gira el Sol verdaderamente alrededor de la Tierra? ¿Sabemos cuándo vendrá el anticristo? ¿Por qué lleva El Bosco un embudo invertido sobre la cabeza? Cuando Henk Boom se mete en la piel del cronista Hendrick Vandenzavel hallamos una respuesta a todas esas preguntas. Vandenzavel hace un viaje por la Europa de 1506. El viejo continente se encuentra en un momento de transición entre la cultura...

Pesadilla en el mar

Libro Pesadilla en el mar

Un mercante de la antigua RDA realiza la travesía del Atlántico con un polizón a bordo: Manfred Echtheit, un ex agente de la temible Stasi que lleva un alijo de sofisticadas armas soviéticas. En un punto del océano le espera su cómplice y amante en un peq

El libro de la selva

Libro El libro de la selva

Un clásico que fascina por el exotismo de los relatos y por las muchas aventuras que vive su protagonista. Con personajes entrañables como Mowgli, el cachorro humano, o el oso Baloo. Ilustraciones realistas de un conocido ilustrador de libros infantiles, Robert Ingpen, que evocan el misterioso ambiente de la selva. 'Eran las siete de una muy calurosa tarde en las colinas de Seeonee cuando Padre Lobo se despertó, se rascó, bostezó y fue estirando las patas una tras otra para librarse del sopor que las entumecía', así empieza esta obra, que ya en la primeras líneas consigue captar la...

Fundamentos teóricos de la Educación Infantil

Libro Fundamentos teóricos de la Educación Infantil

La presente obra se ubica en un ámbito de reflexión teórico-pedagógico y, más concretamente, en el referido a la acción educativa llevada a cabo con los niños y niñas de las primeras edades. La Educación Infantil, reconocida como etapa educativa relevante y determinante en el desarrollo de toda persona, demanda, para responder a este reconocimiento, análisis pedagógicos amplios y sólidos que la permitan construir y concretarse en propuestas fundamentadas, superadoras de acciones pedagógicas meramente epidérmicas y carentes de sentido que, en ocasiones y por desgracia, presiden...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas