Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Últimas voluntades

Sinopsis del Libro

Libro Últimas voluntades

Un maestro de historiadores nos brinda la elocuente y personal autohistoria de su vida y sus ideas. Países, recuerdos, familia, amores y amigos, éxitos, libros, trabajos, casas... Ochenta y cinco años (los que tenía su autor cuando este libro se publicó originalmente) dan para mucho. El genio de Lukacs, el mismo que anima sus extraordinarias obras históricas, es saber condensar esta larga vida dedicada a la literatura y la historia en unas páginas breves, ligeras, en las que desgrana a la vez el relato de su vida y su profunda visión de la historia y del conocimiento.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Memorias de un historiador

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

64 Valoraciones Totales


Biografía de John Lukacs

John Lukacs, nacido el 31 de enero de 1924 en Budapest, Hungría, fue un renombrado historiador, autor y académico conocido por su influencia en la historiografía y sus estudios sobre la historia europea y americana del siglo XX. Creció en un entorno familiar que fomentó el amor por la literatura y la historia, lo que más tarde moldearía su carrera académica.

Durante su juventud, Lukacs experimentó de primera mano los tumultuosos acontecimientos políticos de Europa. Su vida estuvo marcada por la Segunda Guerra Mundial, un conflicto que lo llevó a unirse a la resistencia húngara contra el régimen fascista. Tras la guerra, Lukacs emigró a los Estados Unidos en 1946, donde se estableció como un prominente historiador. A pesar de su llegada a un nuevo país, nunca perdió el interés por su tierra natal, y su obra a menudo reflejó su amor y nostalgia por Europa.

Lukacs completó su educación en la Universidad de Columbia, donde se destacó en estudios históricos. Su perspectiva única sobre la historia, combinada con su habilidad para articular argumentos claramente, lo convirtió en un académico respetado. A lo largo de su carrera, enseñó en diversas universidades, incluyendo el Chestnut Hill College en Filadelfia, donde también se desempeñó como profesor de historia.

Uno de los temas más recurrentes en la obra de Lukacs es el análisis de la historia a través de un prisma filosófico. Se le atribuye la capacidad de unir la historia con la filosofía, haciendo que sus textos no solo sean informativos, sino también reflexivos. En sus libros, abordó la naturaleza de la historia y los peligros de la interpretación histórica sesgada. Lukacs creía firmemente que la historia debe entenderse no solo a través de los eventos, sino también a través de las ideas y los personajes que los moldean.

  • Obras destacadas:
    • La destrucción de la civilización europea (1961)
    • La guerra del 1914-1918 (1964)
    • Five Days in London: May 1940 (1990)
    • Historical Consciousness: A New Map of Time (1968)
  • Puntos de vista:
    • Criticó la historiografía marxista y otras corrientes predominantes.
    • Defendió la importancia del individualismo y del contexto cultural en la historia.

En su obra Five Days in London: May 1940, Lukacs hizo un análisis profundo de la historia política y militar de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. Examina el papel crucial del Primer Ministro Winston Churchill y cómo sus decisiones impactaron el curso de la guerra. La obra fue recibida con elogios y consolidó a Lukacs como un historiador de renombre en el ámbito militar.

A pesar de su éxito, Lukacs no estuvo exento de controversias. Defendió posturas que a menudo desafiaban las narrativas históricas convencionales, lo que provocó críticas de algunos sectores académicos. Sin embargo, su valentía para abordar temas difíciles y su habilidad para argumentar su punto de vista de manera elocuente le valieron el respeto de muchos colegas.

John Lukacs también fue un escritor prolífico. No solo escribió estudios académicos, sino que también se aventuró en la escritura de ensayos y libros de memorias, donde exploró su vida y su visión de la historia. Su estilo de escritura es no solo erudito, sino también accesible, lo que le permitió conectar con un público más amplio.

A lo largo de su vida, Lukacs recibió varios premios por su contribución a la historiografía, incluyendo el Premio del Libro de la Historia de Nueva York. Además, su legado continúa vivo a través de sus obras, que siguen siendo estudiadas y debatidas en universidades y círculos académicos de todo el mundo.

John Lukacs falleció el 6 de mayo de 2021, pero su influencia perdura en el ámbito de la historia. Su enfoque singular y su pasión por el estudio del pasado han dejado una huella profunda en el entendimiento contemporáneo de la historia europea y americana. A través de sus escritos, Lukacs presentó no solo un relato de los eventos, sino también una reflexión sobre la condición humana y la complejidad de la historia misma.

Más obras de John Lukacs

El futuro de la historia

Libro El futuro de la historia

Tras más de treinta libros y toda un vida dedicada a escribir y enseñar historia, John Lukacs vuelve la vista atrás y reflexiona sobre el ayer y el hoy de su oficio, sobre las muchas mudanzas en las modas y las costumbres que ha presenciado durante su larga carrera. Y trata de imaginar un futuro, un espacio donde su labor siga teniendo sentido. Con esta sencilla base, Lukacs firma la que quizá sea su obra maestra: un libro agridulce, realista y certero, escéptico pero cargado de ilusiones. "El futuro de la Historia" es el legado de un hombre al que durante toda su vida le obsesionó que...

Historia mínima del siglo XX

Libro Historia mínima del siglo XX

¿Cuántos años duró el siglo XX? ¿Qué potencia ha definido la historia de este siglo? ¿Cuál es la diferencia entre 'estado' y 'nación'? ¿Qué grandes imperios desaparecieron tras la Primera Guerra Mundial? Toda África era en 1914 colonia europea, excepto dos países. ¿Cuáles? ¿Cuándo abandonaron el patrón oro las grandes potencias? ¿Quién dijo 'yo era nacionalista, pero no patriota'? ¿Cuál fue la última gran cumbre entre líderes de la Segunda Guerra Mundial? ¿Quién dijo 'el problema de Hitler es que no sabe cuándo detenerse'? ¿Qué fue 'la crisis de los misiles' y...

Otros libros de Biografía

En primera persona

Libro En primera persona

«Reaccionarios, dicen. Me parece que ha llegado el momento de precisar la situación en que me encuentro y volver a trazar mi itinerario sin evasivas ni complacencias. Por lo que a mí respecta no se trata en modo alguno de rebajar el conocimiento a la confesión ni de defender una verdad puramente subjetiva. No he optado, en el momento de rendir cuentas, por atrincherarme en la fortaleza inexpugnable de la autobiografía. Pongo las cartas sobre la mesa, digo desde dónde hablo, pero no digo sin embargo: 'Cada uno tiene su propia visión de las cosas'. La verdad que yo sigo buscando todavía ...

El Primer Hombre. La vida de Neil A. Armstrong / First Man : The Life of Neil A. Armstrong

Libro El Primer Hombre. La vida de Neil A. Armstrong / First Man : The Life of Neil A. Armstrong

La vida del primer hombre que pisó la Luna y la historia del hito que marcó la humanidad y la carrera espacial. Próximamente se estrenará la pelicula 'First Man' Cuando el Apolo 11 aterrizó en la Luna en 1969, el primer hombre en dejar su huella en la superficie se convirtió en leyenda. Basado en material exclusivo compuesto por más de cincuenta horas de grabaciones privadas con Neil Armstrong, documentos personales y entrevistas con familiares cercanos, James Hansen logra una magnífica panorámica de la segunda mitad del siglo XX además de elaborar una biografía inigualable sobre...

Cartas de Abelardo y Eloísa

Libro Cartas de Abelardo y Eloísa

Las CARTAS DE ABELARDO Y ELOÍSA ofrecen la rara oportunidad de asomarse sin intermediarios no sólo a la célebre y azarosa relación vivida entre el prestigioso profesor de París y su brillante alumna, sino también a la sociedad y cultura de uno de los momentos decisivos de la Edad Media, aquel que vio la formación de la escolástica y el alumbramiento de las universidades. El presente volumen, traducido y preparado por Pedro R. Santidrián y Manuela Astruga, ofrece las ocho cartas que integran esta correspondencia la famosa «Historia Calamitatum», cuatro cartas «personales» y las...

Joaquin Mende Comiches. El general que conocí

Libro Joaquin Mende Comiches. El general que conocí

Para leer de un tirón lo ha hecho: su lenguaje sencillo y ameno, un tema interesante y anécdotas sorprendentes de familiares y amigos que lo conocieron bien, posibilitarán encontrar lectores complices de esta idea en la medida en que penetren por vericuetos de la ciudad santiaguera y el lomerío de la Sierra Maestra como combatiente estudiantil, clandestino y del Ejército Rebelde, como Delegado del Ministerio del Interior, al frente de la Dirección General de Inteligencia, en Angola como combatiente Internacionalista y finalmente como asesor del Ministro de las FAR

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas