Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Una historia chocante

Sinopsis del Libro

Libro Una historia chocante

Los nacionalismos vasco y catalán, complicado el primero con el terrorismo, constituyen sin duda el reto más arduo y complejo que se presenta a la España democrática en estos principios del siglo XXI. A pesar de ello son muy poco conocidas del público en general, incluso del público culto, las ideas de esos nacionalismos, su evolución histórica y aspiraciones reales. Esta falta de información afecta también a gran parte de los propios nacionalistas. De ahí que las impresiones y opiniones más extendidas al respecto sean a menudo infundadas o contradictorias. Se han publicado numerosos libros, a menudo muy valiosos, en torno a uno u otro nacionalismo, o en torno a aspectos de los mismos. Sin embargo nunca hasta ahora se había abordado un estudio conjunto de ambos, en sus semajanzas y diferencias. Este libro está enfocado, además, desde el punto de vista de la interrelación de los dos movimientos con otros como el socialismo o los nacionalismos españoles, y de su influencia en la historia general del país. Por esa razón Una historia chocante constituye una auténtica novedad en el panorama historiográfico español y una contribución clave al conocimiento de la evolución de España en el siglo XX y hasta la actualidad más próxima.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los nacionalismos vasco y catalán en la historia contemporánea de España

Total de páginas 679

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

69 Valoraciones Totales


Biografía de Pío Moa

Pío Moa es un conocido historiador y escritor español, nacido el 30 de diciembre de 1948 en la ciudad de Madrid. Su trayectoria se ha caracterizado por una intensa producción literaria y por sus análisis sobre la historia de España, especialmente sobre la Guerra Civil Española y el franquismo. A lo largo de su carrera, ha generado tanto admiradores como detractores debido a sus posturas políticas y a sus interpretaciones de los acontecimientos históricos.

Desde joven, Moa mostró interés por la historia y la política. En su juventud, se unió a la Organización Revolucionaria de Estudiantes, donde se vio involucrado en la lucha política de la época. Sin embargo, a medida que fue madurando, su pensamiento político fue evolucionando hacia posturas más conservadoras. Este cambio se evidenció durante los años 90, cuando se convirtió en un activo defensor del franquismo y un crítico del legado de la izquierda en la historia española.

En su obra más conocida, "Los mitos de la Guerra Civil", publicada en 1998, Moa propone una reinterpretación de los hechos que rodearon este conflicto. En este libro, cuestiona la versión tradicional de los eventos y defiende la idea de que la guerra fue el resultado de factores más complejos y multifacéticos de lo que comúnmente se narra. A través de su análisis, busca desmitificar algunas de las creencias populares sobre la guerra y sus protagonistas.

Aparte de su trabajo como historiador, Pío Moa también ha estado involucrado en la política, habiendo sido miembro del partido político Vox, aunque su participación en este y otros partidos ha sido objeto de controversia. Su activismo político ha sido una de las razones por las que ha suscitado críticas, especialmente de aquellos que no coinciden con su visión de la historia española y su interpretación de la Guerra Civil.

Además de "Los mitos de la Guerra Civil", Moa ha publicado otros libros importantes, como "La guerra civil española: una revisión" y "El retorno de los brujos", en los que continúa explorando temas históricos y políticos desde su perspectiva particular. Su estilo de escritura es directo y provocador, lo que ha generado un debate intenso en la prensa y en los círculos académicos.

En conclusión, Pío Moa es una figura controvertida en el panorama historiográfico español. Su enfoque sobre la historia de la Guerra Civil y su activa participación en la política lo han convertido en un autor que genera pasiones y divisiones. Sin embargo, no se puede negar que su obra ha invitado a un análisis más profundo sobre los acontecimientos que marcaron la historia contemporánea de España.

Más obras de Pío Moa

Sonaron gritos y golpes a la puerta

Libro Sonaron gritos y golpes a la puerta

La gran novela sobre los años de hierro de la Historia de España Barcelona, 1936. En las convulsiones de la época, el protagonista de esta novela presencia la atroz muerte de su padre, y su destino quedará marcado. Vivirá intensamente la experiencia de tres guerras, el amor, el «esplendor y el horror» de la época, hasta descubrir la verdad que escondían los ojos del asesino de su padre, que le desvelan la verdad sobre sí mismo: «Una especie de revelación se abrió paso desde lo más profundo de mi ser con una fuerza que solo podría describir como terror sagrado. Mis dientes...

Los orígenes de la guerra civil española

Libro Los orígenes de la guerra civil española

La guerra civil española es uno de los sucesos culminantes de las conmociones mundiales de los años 30, que llevaron a la Segunda guerra mundial, y en ese contexto debe ser examinada. Los retos afrontados por España, aunque serios, no eran excepcionales, y no fue su gravedad intrínseca, sino la respuesta que les dieron los políticos y partidos lo que hizo insolubles y empujó a la guerra. Este libro afirma que la insurrección de octubre de 1934 constituye, rigurosamente, el comienzo de la guerra española y no un episodio distinto o un simple precedente. Aunque la tesis no es nueva, sí ...

Los crímenes de la Guerra Civil : y otras polémicas

Libro Los crímenes de la Guerra Civil : y otras polémicas

Este libro habla del carácter de las represiones y el terror de la Guerra Civil; la idea de España en las izquierdas, sobre todo en Azaña, y sus repercusiones sobre la República y la marcha de la guerra; la actitud de la derecha ante la República y su deriva política; los efectos de la intervención exterior, en particular la satelización del Frente Popular por la Unión Soviética, entre otros temas.

Otros libros de Historia

Un espía impecable

Libro Un espía impecable

Richard Sorge fue un hombre con dos patrias. Hijo de padre alemán y de madre rusa nacido en Bakú en 1895, se movió en un mundo de alianzas inestables e infinitas posibilidades. Sorge pertenecía a aquella generación indignada y decepcionada que encontró nuevas y radicales ideas tras su experiencia en los campos de batalla de la primera guerra mundial; se convirtió en un fanático del comunismo y en el mejor espía de la Unión Soviética. Como muchos buenos espías, Sorge fue un seductor incansable, combinando su encanto con un despiadado poder de manipulación. Gracias a su magnetismo...

Corsarios españoles

Libro Corsarios españoles

Tal es el grado de desconocimiento de nuestra historia naval que el simple título de este trabajo parecerá a muchos una contradicción, porque el sustantivo ‘corsario’ no puede ir acompañado del gentilicio ‘español’. A consolidar esta percepción, ha contribuido la imagen acuñada por la literatura y el cine. Al contrario, como esperamos demostrar en estas páginas, en España hubo numerosos corsarios y de gran éxito. Conviene aclarar que un corsario era algo muy diferente de un pirata. El corsario se trataba de un particular que, por las razones que fuesen, había obtenido una...

Tintas pardas, tintas negras

Libro Tintas pardas, tintas negras

Los doce relatos reunidos en esta antología logran dar a conocer el pasado de quienes habitaron en los territorios que hoy llamamos Chile entre mediados del siglo XVII y mediados del siglo XIX. Las plumas de Vicente Pérez Rosales, José Victorino Lastarria, Manuel Concha, Enrique del Solar, Lucía Bulnes Pinto y Joaquín Díaz Garcés dejaron una huella, tal vez indeleble, en las mentes de sus lectoras y lectores, que aprendieron y se sorprendieron con estos retratos a veces festivos y otras veces dramáticos. Se realizó la presente selección en base a un criterio fundamental que parece,...

Ciudades, gentes e intercambios en la monarquía hispánica en la Edad Moderna

Libro Ciudades, gentes e intercambios en la monarquía hispánica en la Edad Moderna

Este libro aborda el análisis de la ciudad en la Edad Moderna desde una perspectiva interdisciplinar, estudiando la interacción entre las instituciones de la Monarquía, la Iglesia, los órganos de gobierno urbano y los grupos urbanos. Aquí estuvo la sustancia de la ciudad en el Antiguo Régimen, un espacio único de colaboración, intercambio, tensión y conflicto. En este marco actuó la Monarquía forzada por sus propias necesidades financieras y políticas, consiguiendo un peso notable en la regulación de distintos aspectos de la vida urbana. No obstante, las ciudades continuaron...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas