Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Una introducción a Karl Marx

Sinopsis del Libro

Libro Una introducción a Karl Marx

Una introducción exhaustiva y concisa, profunda y accesible al pensamiento social, político y económico de Marx, realizada desde el lenguaje, la metodología y las teorías de vanguardia en ciencias sociales: teoría de la elección racional, lógica de la acción colectiva, análisis microeconómico, psicología cognitiva, etc. Elster examina uno por uno los principales temas del pensamiento marxista poniendo siempre el acento en la estructura analítica y el estatus científico de los argumentos desarrollados por Marx. Con un enfoque a la vez empático y antidogmático, cierra el libro haciendo una valoración de “qué vive y qué está muerto en la filosofía de Marx”. Una introducción a Karl Marx también es, pues, una rigurosa actualización del pensamiento marxista hecha desde los cánones académicos contemporáneos. Jon Elster -representante destacado del llamado “marxismo analítico”, junto con G. Cohen y J. Roemer, entre otros- es director del Institute for Social Research de Oslo y catedrático de ciencia política en la Universidad de Chicago. A él se debe también el trabajo más extenso y avanzado, Making sense of Marx, en el que éste se basa -a excepción del capítulo sobre teoría de la alienación- y que hoy se considera el estudio moderno más sofisticado y sistemático disponible sobre marxismo.

Ficha del Libro

Total de páginas 212

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

20 Valoraciones Totales


Biografía de Jon Elster

Jon Elster es un filósofo, sociólogo y teórico político noruego, reconocido por su trabajo interdisciplinario que combina la teoría social, la filosofía y la economía. Nacido el 17 de enero de 1940 en Oslo, Noruega, Elster ha sido una figura influyente en la investigación sobre la racionalidad, la acción social y los procesos de toma de decisiones.

Elster se graduó en la Universidad de Oslo, donde comenzó su interés en la filosofía y las ciencias sociales. Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad de Copenhague y en la Universidad de California en Berkeley. Su carrera académica ha abarcado varias instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de Columbia, donde ha sido profesor y ha impartido cursos sobre teoría política y filosofía social.

A lo largo de su carrera, Elster ha explorado diversos temas que van desde la teoría política hasta la psicología y la economía. Su enfoque analítico se caracteriza por la incorporación de la teoría del juego y la teoría de la decisión en el estudio de la acción social. Uno de sus libros más importantes, Ulysses and the Sirens, publicado en 1979, examina el problema de la auto-coacción y la forma en que las personas pueden comprometerse a actuar de manera coherente en el futuro, incluso frente a tentaciones que podrían desviarlas de sus metas. En este trabajo, utiliza la figura mitológica de Ulises como metáfora de la lucha entre el deseo y la razón.

Además de su obra sobre la racionalidad y la acción, Elster también ha abordado el tema de la democracia y la justicia social. En su libro The Cement of Society, analiza cómo se forman las normas sociales y el papel que juegan en la cohesión social. Elster sostiene que las instituciones sociales no solo están determinadas por las preferencias individuales, sino que también son influenciadas por factores culturales y históricos. Este enfoque destaca la importancia del contexto social en la modelización de las decisiones humanas y el comportamiento colectivo.

Elster ha sido un crítico de los enfoques tradicionales en las ciencias sociales, argumentando que a menudo se pasan por alto factores importantes como la historia, la cultura y la psicología en la explicación del comportamiento humano. En su obra, ha abogando por una metodología multidisciplinaria, combinando herramientas de la economía, la ciencia política, la sociología y la psicología para obtener una comprensión más completa de la acción social.

  • Una de sus contribuciones más notables es el concepto de “racionalidad limitada”, que reconoce las limitaciones cognitivas de los individuos al tomar decisiones.
  • Se ha adentrado en la teoría de la acción colectiva, analizando cómo las personas pueden trabajar juntas para lograr objetivos comunes a pesar de sus intereses individuales divergentes.
  • Elster también ha escrito sobre las revoluciones y los movimientos sociales, donde argumenta que las emociones y las expectativas juegan un papel crucial en la movilización de las masas.

En el ámbito académico, Elster ha sido editor de importantes revistas y ha colaborado en múltiples proyectos de investigación. Su capacidad para integrar diferentes perspectivas teóricas ha proporcionado un marco valioso para la comprensión de los fenómenos sociales complejos.

Su influencia se extiende más allá del mundo académico, ya que sus ideas han sido utilizadas para abordar problemas contemporáneos como la gobernanza, la justicia económica y los derechos humanos. Elster ha participado en debates públicos y ha ofrecido asesoramiento a gobiernos y organizaciones internacionales sobre temas relacionados con la teoría política y la toma de decisiones. Su trabajo ha inspirado a una nueva generación de académicos y pensadores, quienes continúan explorando las intersecciones entre la teoría social y la práctica política.

En resumen, Jon Elster es un pensador prolífico que ha dejado una huella significativa en las ciencias sociales contemporáneas. Su enfoque riguroso y multidisciplinario ha enriquecido el debate sobre la acción social y la toma de decisiones, convirtiéndolo en una figura fundamental en la teoría política moderna.

Más obras de Jon Elster

Constitutionalism and Democracy

Libro Constitutionalism and Democracy

The eleven essays in this volume, supplemented by an editorial introduction, centre around three overlapping problems. First, why would a society want to limit its own sovereign power by imposing constitutional constraints on democratic decision-making? Second, what are the contributions of democracy and constitutions to efficient government? Third, what are the relations among democracy, constitutionalism, and private property? This comprehensive discussion of the problems inherent in constitutional democracy will be of interest to students in a variety of social sciences. It illuminates...

Lógica y sociedad

Libro Lógica y sociedad

El análisis lógico es una herramienta eficaz para la elaboración de teorías axiomáticas en las ciencias formales, naturales o sociales. Además de su aplicación en la formalización del conocimiento, puede ser primordial en la fase creativa y constructiva de las investigaciones científicas, como así también en toda clase de estudios sociológicos. Este libro es un intento de analizar el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva diferente. A fin de generar nuevos enfoques sobre el cambio social y las posibilidades políticas, Jon Elster se vale del aparato de la lógica...

Tuercas y tornillos

Libro Tuercas y tornillos

La tesis principal de Jon Elster reside en que no existen teorías generales operativas en ciencias sociales, pero en cambio se pueden conceptualizar una serie de mecanismos causales que sirvan para explicar fenómenos parciales. Estos mecanismos incluyen una gran cantidad de hechos a primera vista paradójicos en situaciones de elección racional, en condiciones de incertidumbre, en la selección natural o en el pacto social. Este libro ofrece, por tanto, una introducción a la filosofia social que permite conocer la «caja de piezas» de estos mecanismos -tuercas y . tornillos- que ayudan a ...

Otros libros de Ciencias Sociales

Derecho a fuga

Libro Derecho a fuga

Este trabajo es bálsamo para los tiempos que corren. Es increible que nuestra ideologia nos haya avergonzado por estas manifestaciones tan constitutivas de esa misma ideología, y que tanta falta nos hacen ahora. Ciertamente sobrevivir nunca lo hemos considerado victoria; salvarse de la locura era una frivolidad; la risa una traición. Me encuentro y seguramente nos encontraremos todas y todos en cada explicación que investigaste. A veces la razón nos pone ante los ojos ese acto instintivo de vivir, y nos sitúa en la dignidad del momento, en actos de vivir que no podían ser de otra...

Roma, un día hace 2000 años

Libro Roma, un día hace 2000 años

Olviden todo lo que creen saber. Olviden lo que vieron en series de Netflix o en películas épicas. Germán Moldes lleva al extremo su obsesivo amor por Roma para contar el siglo I de la era cristiana a la altura de la calle, junto al ciudadano que vivía, gozaba, penaba y moría en una ciudad monumental. La vida cotidiana de la Roma de hace dos mil años deja de lado a emperadores y batallas y hace foco en cuestiones acaso más prosaicas, pero sin duda mucho más divertidas, con alto potencial chismoso. ¿Cómo se bañaban los romanos? ¿Qué ropa interior usaban? ¿Qué comían y cómo se...

Mi secreto para mí

Libro Mi secreto para mí

Este libro es una lectura feminista de Teresa de Ávila. Rescata sus obras de la apropiación conservadora que durante siglos ha marcado su lectura. Por muy poco que sepamos de ella, llama la atención que una mujer que en el siglo XVI se enfrentó a casi todos sus superiores y fundó conventos en los que primaba la autonomía de las mujeres para autogestionar su vida haya terminado convertida en símbolo de valores autoritarios, conservadores y misóginos. Una relectura detallada de sus obras nos da la clave para entender cómo esta autora utilizó el secreto y el secretismo para sortear los ...

Colonialidad, Minimalismo y Focopolítica. El caso de la ONG Techo en Córdoba, Argentina

Libro Colonialidad, Minimalismo y Focopolítica. El caso de la ONG Techo en Córdoba, Argentina

El presente trabajo de investigación es resultado de mis estudios de posgrado, cursados en el marco de la Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea, que se dictó en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba durante los años 2010-2011. Esta tesis, además de ser un producto académico, es una respuesta a inquietudes que se originaron por vivencias profesionales y personales. Aunque es difícil indicar un momento puntual de emergencia del tema que aquí nos convoca, es posible señalar que la fuente de este trabajo se remonta al año 2009 luego de mi...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas