Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Verdadera relación de la conquista del Perú

Sinopsis del Libro

Libro Verdadera relación de la conquista del Perú

Francisco de Jerez (1497 - 1565) fue un conquistador y cronista español. En 1524 se unió a Francisco Pizarro, de quien fue secretario, en la expedición que hizo al Perú. Estuvo presente durante la captura del emperador inca Atahualpa, y tomó parte en el reparto del rescate que éste pagó por su liberación. Publicó su "Verdadera relación de la conquista del Perú y provincia de Cusco, llamada la Nueva Castilla" en 1534.

Ficha del Libro

Total de páginas 174

Autor:

  • Francisco De Xerez
  • Miguel De Estete

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

61 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco De Xerez

Francisco de Xerez fue un destacado cronista y escritor español del siglo XVI, conocido principalmente por su obra sobre la conquista de América. Nacido alrededor de 1470, en un contexto histórico marcado por la expansión territorial de España y el descubrimiento de nuevas tierras, Xerez se convirtió en una figura relevante que documentó uno de los períodos más fascinantes de la historia global.

De orígenes modestos, Francisco de Xerez se trasladó a las Indias en busca de oportunidades. Su primera gran experiencia lo llevó a la isla de Hispaniola, donde se unió a la expedición de Hernán Cortés hacia México. Durante este tiempo, Xerez fue testigo de los acontecimientos que rodearon la conquista del Imperio Azteca, un hecho crucial que cambiaría el curso de la historia de América.

Entre sus escritos más significativos se encuentra La conquista de México, una crónica que narra con detalle no solo las hazañas militares de Cortés, sino también la compleja interacción entre los conquistadores españoles y las civilizaciones precolombinas. A través de su narrativa, Xerez ofrece una visión única de las costumbres, creencias y modos de vida de los pueblos indígenas, así como de la brutalidad del proceso de conquista.

La importancia de su obra radica en su estilo narrativo vívido y detallado, que combina elementos de crónica histórica con el relato personal de sus experiencias. Esto permite no solo un entendimiento de los hechos ocurridos, sino también una reflexión sobre el impacto que tuvieron en ambas culturas. Su enfoque se caracteriza por un equilibrio entre el asombro ante lo desconocido y la crítica a la violencia inherente a la conquista.

  • Estilo narrativo: Francisco de Xerez utiliza un tono objetivo, aunque también emite juicios de valor sobre la moralidad de los actos de los conquistadores.
  • Impacto cultural: Su obra contribuyó al conocimiento de las civilizaciones indígenas y su legado, además de ofrecer una perspectiva crítica sobre la colonización.
  • Relevancia histórica: Xerez es considerado uno de los primeros cronistas que proporcionaron una narración detallada y personal sobre la conquista de un continente.

A pesar de su contribución literaria y cronística, la figura de Xerez ha sido menos reconocida en comparación con otros cronistas como Bernal Díaz del Castillo o Fray Bartolomé de las Casas. Sin embargo, su trabajo es crucial para entender la complejidad del proceso de colonización en el Nuevo Mundo. Muchos de sus relatos han sido estudiados en profundidad por historiadores y académicos, quienes han encontrado en ellos no solo una fuente primaria de información, sino también un reflejo de las tensiones culturales y el choque de civilizaciones que definieron la era de la conquista.

A medida que la historiografía ha evolucionado, también lo ha hecho el interés por Xerez y su obra. Se le reconoce no solo como un simples cronista, sino como un observador agudo de su tiempo, cuyas descripciones contribuyen a la comprensión de los contextos sociales y políticos que rodearon a la conquista. Su legado perdura en los estudios contemporáneos sobre la historia de América y la colonización europea.

Por lo tanto, Francisco de Xerez se establece como una figura clave en la narrativa de la conquista y sus consecuencias, ofreciendo una perspectiva que sigue siendo relevante en el estudio de la historia colonial.

Otros libros de Historia

Hilvanando Emociones

Libro Hilvanando Emociones

Hilvanando Emociones es una obra en el que se puede observar que el conjunto de trabajos reunidos en esta obra da cuenta de las potencialidades y desafíos aún por abordar desde la óptica de las emociones para la aprehensión y comprensión de lo social en perspectiva situada. Viejos y nuevos temas, todos relacionados y concatenados en torno a las emociones son parte de un modelo de relaciones en que es posible distinguir una lectura política y desde el género, tanto desde la Historia, como de la Literatura y las Ciencias Sociales.

España en la guerra civil europea

Libro España en la guerra civil europea

La larga trayectoria historiográfica del profesor Paul Preston le acredita como el más relevante continuador de la fecunda tradición del hispanismo británico. El presente volumen quiere constituir un homenaje que completa el que se le rindiera con su nombramiento como doctor honoris causa de nuestra Universidad. En los textos aquí seleccionados se articula un enfoque coherente y, a la vez, complejo de la contemporaneidad española en su profunda imbricación con la historia del siglo XX europeo. Analizando dinámicas políticas y estructurales tanto como las vivencias y experiencias de...

La Literatura Espanola Resumen de Historia Critica

Libro La Literatura Espanola Resumen de Historia Critica

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Cumbres

Libro Cumbres

Hitler y Chamberlain en Munich en 1938; Roosevelt, Churchill y Stalin en Yalta en 1945; Kennedy y Jruschov en Viena en 1961; Nixon y Bréznev en Moscú en 1972; Carter, Sadat y Begin en Camp David en 1978; Gorvachov y Reagan en Ginebra en 1985. Seis cumbres políticas que modelaron el siglo XX, desde el estallido de la segunda guerra mundial hasta el final de la guerra fría, pasando por la repartición de Europa en la posguerra, la extrema tensión nuclear entre las superpotencias que tuvo su punto álgido en la crisis de los misiles de Cuba, y los intentos de apaciguar el polvorín de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas