Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Vida de don Diego Velázquez de Silva

Sinopsis del Libro

Libro Vida de don Diego Velázquez de Silva

“La vida de don Diego Velázquez de Silva”, incluida por Antonio Palomino dentro de su Parnaso pintoresco laureado español (Madrid, 1724) como el punto culminante de la pintura española, es la primera biografía del pintor que ha llegado hasta nosotros. La presente edición, acompañada de un importante aparato de notas, es la primera edición crítica publicada hasta el momento de uno de los textos fundamentales para acercarse a la vida y a la obra del pintor sevillano pues, aunque Palomino no llegó a conocerle, contó con un material excepcional para realizar su trabajo: la biografía de su maestro que escribió Juan de Alfaro, uno de los discípulos de Velázquez. los apuntes biográficos que dejaron sobre él su suegro, Francisco Pacheco, y su amigo Lázaro Díaz del Valle. así como los testimonios que le aportaron otras muchas personas que sí llegaron a conocerle personalmente. Gracias a ello, su biografía está repleta de noticias sobre su formación, sobre sus dos estancias en Italia, sobre las pinturas que hizo, sobre los cargos y oficios que desempeñó en la corte… sorprendentes tanto por su cantidad como por su exactitud.

Ficha del Libro

Total de páginas 157

Autor:

  • Antonio A. Palomino
  • Antonio Palomino De Castro Y Velasco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

22 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio A. Palomino

Antonio A. Palomino fue un destacado escritor y crítico de arte español, conocido por su obra en el campo de la literatura y la pintura. Nació en 1655 en el seno de una familia de artistas y, desde joven, mostró un gran interés por las artes plásticas. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto histórico donde el Barroco español florecía, y su carrera estuvo marcada por un profundo compromiso con la estética y la creatividad.

Palomino estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde forjó una sólida base en el conocimiento del arte. Su pasión por la pintura lo llevó a viajar por diversas ciudades de España, donde se empapó de las tendencias artísticas de la época. A lo largo de su trayectoria, se dedicó tanto a la creación artística como al estudio teórico del arte, contribuyendo a una mejor comprensión de los maestros que le precedieron.

Una de sus obras más conocidas es “El museo pictórico y escala óptica”, publicada en 1715. En esta obra monumental, Palomino se propuso catalogar y analizar el trabajo de los grandes pintores españoles, aportando una visión crítica de sus estilos y técnicas. La obra no solo es un testamento de su conocimiento profundo, sino también un reflejo de su amor por la pintura. A través de “El museo pictórico”, Palomino se consolidó como una de las figuras más influyentes en la crítica de arte de su tiempo.

Palomino no solo se limitó a escribir sobre arte; también se dedicó a crear obras pictóricas propias. Sus inclinaciones artísticas lo llevaron a desempeñarse como pintor, y su estilo se caracteriza por una mezcla de realismo y elementos barrocamente ornamentales. A menudo exploraba temas religiosos y mitológicos, reflejando su interés por la iconografía y la narrativa visual.

  • Contribuciones a la literatura: Además de su labor como crítico de arte, Palomino incursionó en la literatura, escribiendo ensayos y tratados sobre estética que influirían en generaciones posteriores de artistas y escritores.
  • Influencia en generaciones futuras: Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y ha inspirado a artistas contemporáneos a explorar la relación entre la teoría y la práctica del arte.

Antonio A. Palomino falleció en 1726, dejando un legado artístico que perdura hasta nuestros días. Su enfoque metódico y analítico hacia el arte, así como su habilidad para comunicar la complejidad de la creación artística, lo han convertido en un referente esencial. A través de sus escritos y su propia producción artística, Palomino logró establecer un puente entre la teoría y la práctica, siendo recordado como una figura clave en la historia del arte español.

En resumen, la figura de Palomino es fundamental para entender no solo el arte barroco, sino también la evolución del pensamiento estético en España. Su capacidad para fusionar la crítica con la creación ha dejado una marca indeleble en la cultura española y su influencia resuena en la obra de muchos artistas y escritores posteriores.

Otros libros de Arte

Ética y Deontología Forense para Peritos Sociales

Libro Ética y Deontología Forense para Peritos Sociales

¿Te has planteado en alguna ocasión dónde reside el éxito y reconocimiento del profesional de ámbito social como perito o especialista judicial? Laura Crous i Gonzàlez, autora de este compendio, es pionera en el territorio español en la promoción académica universitaria en estudios de postgrado para la especialización de profesionales de ámbito social como Peritos Sociales Forenses. Dedicada durante más de una década en ejercicio libre a la investigación, a la formación y a la dirección de formaciones universitarias en Ciencias Sociales Forenses y Peritaje Social para el...

RECURSOS PSICOLÓGICOS Y ESPIRITUALES CONTRA EL MIEDO

Libro RECURSOS PSICOLÓGICOS Y ESPIRITUALES CONTRA EL MIEDO

En este pequeño libro pretendo abordar el tema del miedo desde la óptica psicológica y la óptica espiritual. Tanto en la primera como en la segunda, hare una breve reseña de lo que sígnica esta emoción y te propondré métodos y ejercicios prácticos para su control total y absoluto. Lejos de plantear una enemistad entre ambas maneras de investigar el miedo, tengo el propósito de que encontremos juntos la manera de utilizar tanto herramientas psicológicas como espirituales para lograr lo antes posible un control de esta emoción y vivir en libertad de lo que provoca el...

La travesía de la noche

Libro La travesía de la noche

Relato conmovedor de los campos de concentraci n de la Segunda Guerra Mundial escrito por la sobrina del general de Gaulle, reportada a Ravensbr ck, a m s de cincuenta a os despu s de su liberaci n. Es el relato de los meses pasados en secreto, en el campo, excluida entre los excluidos. Testimonio que consiste en la simplicidad del relato y en la insospechada frescura de una memoria indeleble. Experiencia interior donde nadie puede salir indemne.

Los géneros cinematográficos

Libro Los géneros cinematográficos

El presente libro efectua una relectura radical de nuestras ideas acerca de los generos cinematograficos. En realidad, se trata del primer texto que relaciona de modo amplio los papeles que desempenan la industria, la critica y el publico en la genesis y la redefinicion de los generos. Rick Altman se dedica a prestar atencion a las voces mas importantes en la historia de la teoria de los generos de Aristoteles a Wittgenstein y revela al lector cuales han sido las apuestas mas arriesgadas al respecto. Para empezar, reconoce que el propio termino genero conlleva en si mismo significados...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas