Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Vida de don Diego Velázquez de Silva

Sinopsis del Libro

Libro Vida de don Diego Velázquez de Silva

“La vida de don Diego Velázquez de Silva”, incluida por Antonio Palomino dentro de su Parnaso pintoresco laureado español (Madrid, 1724) como el punto culminante de la pintura española, es la primera biografía del pintor que ha llegado hasta nosotros. La presente edición, acompañada de un importante aparato de notas, es la primera edición crítica publicada hasta el momento de uno de los textos fundamentales para acercarse a la vida y a la obra del pintor sevillano pues, aunque Palomino no llegó a conocerle, contó con un material excepcional para realizar su trabajo: la biografía de su maestro que escribió Juan de Alfaro, uno de los discípulos de Velázquez. los apuntes biográficos que dejaron sobre él su suegro, Francisco Pacheco, y su amigo Lázaro Díaz del Valle. así como los testimonios que le aportaron otras muchas personas que sí llegaron a conocerle personalmente. Gracias a ello, su biografía está repleta de noticias sobre su formación, sobre sus dos estancias en Italia, sobre las pinturas que hizo, sobre los cargos y oficios que desempeñó en la corte… sorprendentes tanto por su cantidad como por su exactitud.

Ficha del Libro

Total de páginas 157

Autor:

  • Antonio A. Palomino
  • Antonio Palomino De Castro Y Velasco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

22 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio A. Palomino

Antonio A. Palomino fue un destacado escritor y crítico de arte español, conocido por su obra en el campo de la literatura y la pintura. Nació en 1655 en el seno de una familia de artistas y, desde joven, mostró un gran interés por las artes plásticas. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto histórico donde el Barroco español florecía, y su carrera estuvo marcada por un profundo compromiso con la estética y la creatividad.

Palomino estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde forjó una sólida base en el conocimiento del arte. Su pasión por la pintura lo llevó a viajar por diversas ciudades de España, donde se empapó de las tendencias artísticas de la época. A lo largo de su trayectoria, se dedicó tanto a la creación artística como al estudio teórico del arte, contribuyendo a una mejor comprensión de los maestros que le precedieron.

Una de sus obras más conocidas es “El museo pictórico y escala óptica”, publicada en 1715. En esta obra monumental, Palomino se propuso catalogar y analizar el trabajo de los grandes pintores españoles, aportando una visión crítica de sus estilos y técnicas. La obra no solo es un testamento de su conocimiento profundo, sino también un reflejo de su amor por la pintura. A través de “El museo pictórico”, Palomino se consolidó como una de las figuras más influyentes en la crítica de arte de su tiempo.

Palomino no solo se limitó a escribir sobre arte; también se dedicó a crear obras pictóricas propias. Sus inclinaciones artísticas lo llevaron a desempeñarse como pintor, y su estilo se caracteriza por una mezcla de realismo y elementos barrocamente ornamentales. A menudo exploraba temas religiosos y mitológicos, reflejando su interés por la iconografía y la narrativa visual.

  • Contribuciones a la literatura: Además de su labor como crítico de arte, Palomino incursionó en la literatura, escribiendo ensayos y tratados sobre estética que influirían en generaciones posteriores de artistas y escritores.
  • Influencia en generaciones futuras: Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y ha inspirado a artistas contemporáneos a explorar la relación entre la teoría y la práctica del arte.

Antonio A. Palomino falleció en 1726, dejando un legado artístico que perdura hasta nuestros días. Su enfoque metódico y analítico hacia el arte, así como su habilidad para comunicar la complejidad de la creación artística, lo han convertido en un referente esencial. A través de sus escritos y su propia producción artística, Palomino logró establecer un puente entre la teoría y la práctica, siendo recordado como una figura clave en la historia del arte español.

En resumen, la figura de Palomino es fundamental para entender no solo el arte barroco, sino también la evolución del pensamiento estético en España. Su capacidad para fusionar la crítica con la creación ha dejado una marca indeleble en la cultura española y su influencia resuena en la obra de muchos artistas y escritores posteriores.

Otros libros de Arte

La ciudad alegre y confiada

Libro La ciudad alegre y confiada

Trieste Publishing has a massive catalogue of classic book titles. Our aim is to provide readers with the highest quality reproductions of fiction and non-fiction literature that has stood the test of time. The many thousands of books in our collection have been sourced from libraries and private collections around the world.The titles that Trieste Publishing has chosen to be part of the collection have been scanned to simulate the original. Our readers see the books the same way that their first readers did decades or a hundred or more years ago. Books from that period are often spoiled by...

Investigating Translation

Libro Investigating Translation

This volume brings together a selection of papers presented at an international conference on Translation Studies in Barcelona in 1998. The papers illustrate four areas that are of particular interest in translation research today in Europe, Asia and Latin America. The purpose of the first section, 'Investigating Translation Paradigms', is to reach a critical revision of existing paradigms and to develop new ones in approaching the translated text. The second section, 'Investigating the Translation Process', focuses on the skills, knowledge and strategies that make up translation competence....

Peter Paul Rubens

Libro Peter Paul Rubens

El arte ecléctico con el que soñaba la familia Carracci quedó finalmente plasmado en la obra de Rubens, con toda la facilidad del genio. Sin embargo, el problema era mucho más complicado para un hombre del norte, que deseaba añadir una fusión de los espíritus flamenco y latino, algo cuya dificultad se había reflejado en los intentos más bien pedantes del romanismo. Lo logró sin perder nada de su desbordante personalidad, su inquieta imaginación y los descubrimientos llenos de encanto del pintor con el mejor manejo del color que haya existido. Rubens, el gran maestro de la...

La violencia en Colombia según Fernando Botero: consideraciones historiográficas, estéticas y semióticas

Libro La violencia en Colombia según Fernando Botero: consideraciones historiográficas, estéticas y semióticas

Se organizó la exposición La violencia en Colombia según Fernando Botero entre el 5 y 27 de noviembre de 2009 en el Museo de Artes Visuales de la ujtl. La exposición estuvo acompañada de una actividad académica organizada por el Departamento de Humanidades, que consistió en un ciclo de conferencias titulado "Un acercamiento desde las ciencias sociales y la teoría del arte al conflicto". Las conferencias fueron presentadas por profesores de las maestrías en Semiótica y en Estética e Historia del Arte. Los artículos recogidos en este volumen son el fruto de esta actividad académica ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas