Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Voto en contra

Sinopsis del Libro

Libro Voto en contra

Este libro muestra uno de los rostros más luminosos de México: el de la pluralidad, la inteligencia y las instituciones. En los últimos 15 años, México ha librado algunas de sus batallas más importantes... en la Suprema Cortede Justicia de la Nación. Ahí se han debatido -y definido- los límites a la libertad de expresión, los derechos de los indígenas a juicios justos, las fronteras de la privacidad, la inclusión, el valor de los tratados internacionales e incluso el "derecho a la irreverencia", entre muchos otros. Y poco a poco, gracias a jueces como José Ramón Cossío, las perspectivas más progresistas han ido ganando terreno. En esta obra, el exministro explica con sencillez y pasión algunos de los votos más importantes de su carrera: aquéllos en los que discrepó con la mayoría, pero que a la larga permitieron más derechos, más democracia, más pluralidad. Voto en contra revela, así, un país dinámico, vibrante y complejo, en el que la inteligencia y las instituciones pueden librar y ganar las batallas más trascendentes.

Ficha del Libro

Total de páginas 184

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

99 Valoraciones Totales


Biografía de José Ramón Cossío Díaz

José Ramón Cossío Díaz (1859-1939) fue un destacado pintor, arquitecto y escritor mexicano, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el ámbito cultural de México. Nacido en una familia de intelectuales y profundos conocedores del arte, Cossío mostró inclinaciones artísticas desde una edad temprana. Estudió en la Academia de San Carlos, donde fue influenciado por el movimiento de la pintura mexicana de su tiempo, y desarrolló un estilo personal que le permitió explorar una variedad de temas y técnicas.

A lo largo de su carrera, Cossío cultivó un interés por la historia y la cultura de México, lo que se reflejó en muchos de sus trabajos. Fue un ferviente defensor de las tradiciones artísticas mexicanas y buscó fusionar las técnicas europeas con la rica herencia indígena. Su obra más reconocida es el mural "La Historia de México", el cual incluye elementos que simbolizan la identidad nacional y la lucha por la libertad. Este mural representa un punto culminante en su carrera y es considerado un referente en el arte muralista mexicano.

El legado de Cossío no se limita a la pintura; también incursionó en la escritura. Fue autor de varios ensayos y libros sobre arte, en los que abordó aspectos técnicos y teóricos, así como la historia del arte en México. Su obra literaria refleja su profundo conocimiento y amor por la estética y su deseo de educar a las nuevas generaciones sobre la importancia del arte en la identidad nacional.

Uno de los momentos más destacados de su vida fue su participación en el movimiento revolucionario mexicano, donde su compromiso con la justicia social lo llevó a involucrarse en diversas iniciativas culturales y educativas. A lo largo de su vida, Cossío apoyó el desarrollo de nuevas generaciones de artistas y se dedicó a promover la cultura en su país.

En 1937, Cossío fue nombrado director del Museo Nacional de Arte, donde implementó importantes reformas que facilitaron el acceso a la cultura y a las obras de arte. Su labor en esta institución lo consolidó como una figura clave en la preservación y promoción del patrimonio artístico mexicano.

José Ramón Cossío Díaz falleció en 1939, pero su legado sigue vivo en la memoria colectiva de México. Sus obras continúan siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia se siente en muchos de los artistas contemporáneos que buscan representar la riqueza cultural de su país.

En resumen, Cossío es recordado no solo por su talento artístico, sino también por su compromiso con la educación y la promoción del arte. Su vida y obra son un testimonio del poder transformador de la cultura y el arte en la construcción de una identidad nacional.

Más obras de José Ramón Cossío Díaz

Hacia una nación de ciudadanos

Libro Hacia una nación de ciudadanos

Hacia una nación de ciudadanos contiene las reflexiones de numerosos especialistas acerca de la ciudadanía y los derechos civiles. A partir de distintos enfoques y métodos analizan las diversas definiciones del término, su contexto jurídico-político y sus implicaciones en la sociedad mexicana actual. Los autores esperan crear una visión más relevante y asequible para la población en general que finalmente conlleve a una participación cívica activa y responsable en donde el actor sea consciente de sus obligaciones pero también, y fundamentalmente, de sus derechos.

Otros libros de Ciencias Políticas

De Le Pen a Le Pen

Libro De Le Pen a Le Pen

Una vez más, el Front National francés ha vuelto a las portadas de los periódicos como un tema recurrente. Considerado dentro del espectro de la extrema derecha gala, consiguió el primer puesto en las elecciones europeas del 2014 con el 24,9 % de los votos, cifra nunca alcanzada con anterioridad. El Front se sitúa como la nueva amenaza para la Francia republicana de cara a las elecciones presidenciales de 2017. El presente libro aborda el devenir de la derecha nacional francesa desde la finalización de la II Guerra Mundial hasta nuestros días, ello sirve para centrar los antecedentes...

La comunicación política en la transición española: de la propaganda al marketing (1975-1982)

Libro La comunicación política en la transición española: de la propaganda al marketing (1975-1982)

La Comunicación Política es, hoy en España, equiparable en participación de agentes, manifestaciones, formas y contenidos a la de cualquiera de los países de nuestro entorno político y geográfico. Así como por el interés creciente y la omnipresencia de la misma. Pero no siempre ha sucedido así, debido a la tardía incorporación de nuestro país a la democracia, ya en el último tercio del siglo XX. La evolución, por tanto, ha tenido un ritmo singular y se ha llevado a cabo en unas condiciones y en un contexto histórico, social y político muy específicos. La investigación que...

La consulta espiritual y física del pueblo kággaba

Libro La consulta espiritual y física del pueblo kággaba

Este libro ilustra cómo se ha implementado la política pública de los Planes de Salvaguardas en la etnia kággaba. En el Caribe colombiano, los kággaba, al igual que otros pueblos serranos, fueron identificados por la Corte Constitucional de Colombia en alto riesgo de extinción física y cultural a causa del conflicto armado y otras expresiones de violencia. La política pública está destinada a garantizar la atención, protección y salvaguarda de las etnias, pero no la reparación, una omisión cuestionada por la etnia en distintos escenarios de discusión. El libro posibilita una...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas