Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

1908: Segunda parte. La Unión Cinematográfica, S.A.

Sinopsis del Libro

Libro 1908: Segunda parte. La Unión Cinematográfica, S.A.

En 1908 se sucedieron tres acontecimientos destacados en México. El primero, de orden contextual, fue la entrevista Díaz-Creelman. El segundo consistió en la expedición del primer Reglamento de Cinematógrafos para el Distrito Federal. Y el tercero se cifró en la fundación de la Unión Cinematográfica, S.A. En efecto, en enero se celebró la entrevista Díaz-Creelman, que según consenso entre historiadores, fue el punto de partida de la búsqueda de una salida negociada —dentro del bloque en el poder— a la prolongada dictadura del “Héroe del 2 de Abril”. En otro orden de cosas, en junio de 1908 el Consejo Superior de Gobierno del Distrito Federal promulgó el Reglamento de Cinematógrafos, que constaba de 26 artículos y un transitorio. Elaborado a partir de un borrador que redactó el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo, quien fungía como inspector de salas de espectáculos del Consejo Superior de Salubridad, éste fue el primer reglamento que se ocupó en exclusiva del cinematógrafo en nuestro país. Por último, a comienzos de 1908 se fundó la Unión Cinematográfica S.A., que se reorganizó el 2 de septiembre de ese año. La Unión quedó integrada inicialmente por Miguel Calápiz, presidente, Henrí Moulinié, gerente tesorero, y Pedro García, gerente secretario. El número de sus suscriptores en toda la república aumentó rápidamente, pues La Unión recibía las últimas novedades de Europa y proporcionaba diariamente veinticinco vistas diferentes a cada subscriptor para que pudiera cambiar, también a diario, el programa de sus funciones de cine. Se trataba de un claro intento de monopolizar la distribución de películas en todo México. El libro de Juan Felipe Leal 1908: Segunda parte. La “Unión Cinematográfica”, S.A., evidencia que en este año el cine mexicano emprendió una evolución semejante a la que tuvo lugar alrededor de 1906 en Europa y Estados Unidos, tendiente a conformar organizaciones cada vez más grandes y articulaciones cada vez más complejas entre la producción, la distribución y la exhibición.

Ficha del Libro

Total de páginas 294

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

63 Valoraciones Totales


Más obras de Juan Felipe Leal

1910: Segunda parte, El cine del año del Centenario en los Estados

Libro 1910: Segunda parte, El cine del año del Centenario en los Estados

El cine del año del Centenario en los Estados es el título del segundo volumen de esta colección que dedica Juan Felipe Leal a 1910 (el primero lo consagró exclusivamente a la Ciudad de México). Este fue un año de una diversa actividad cinematográfica en la provincia mexicana en el que se distinguieron los Estados de Hidalgo, México, Puebla, Zacatecas y Chihuahua. Además, fue entonces cuando se generalizó el film d’art y cuando se impusieron las películas de gran duración, algunas de ellas danesas e italianas, también, cuando arrolló el famoso “Cine-Phono”. Fue en la...

1908: Tercera parte. Exhibiciones en la provincia

Libro 1908: Tercera parte. Exhibiciones en la provincia

En 1908 el cine mexicano emprendió una evolución semejante a la que tuvo lugar alrededor de 1906 en Europa y Estados Unidos tendiente a conformar organizaciones cada vez más grandes y articulaciones cada vez más complejas entre la producción, la distribución y la exhibición. Dichas propensiones se manifestaron con toda claridad en la capital de la república y, en diversos grados, en la provincia mexicana en la que el suministro permanente de películas alentó el surgimiento de innumerables salones de cinematógrafo y una actividad fílmica constante y duradera. Como es claro, los...

1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

Libro 1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

El cine y la pornografía, Juan Pablos Editor y Voyeur, México, 2011, (Col. Anales del cine en México, 1895-1911. Vol. 7. 1901: Tercera parte), recrea los inicios del cine licencioso y las campañas de censura que los gobiernos, en especial el mexicano, instauraron para limitar las escenas subidas de tono. Bajo los cánones actuales, las imágenes eróticas que nuestros abuelos disfrutaban resultarían de una candorosa ingenuidad. Tuvo la gentileza Juan Felipe Leal de enviarme la tercera edición de su obra. Aunque es la tercera, ésta incluye información fresca respecto al fenómeno...

Otros libros de Fotografía

Parques naturales

Libro Parques naturales

Las obras presentadas desarrollan una síntesis de mecanismos y técnicas propias de la renovación de los lenguajes del siglo XX, principalmente la apropiación fotográfica, el collage y el trazo informalista, en un afán de celebrar el arte y criticar la sociedad que nos rodea.

World Press Photo 2022

Libro World Press Photo 2022

Una selección de la mejor fotografía de prensa del año 2021, presentada en el prestigioso concurso internacional World Press Photo, con un recorrido por los acontecimientos más destacados del año. Las 24 historias ganadoras del concurso, seleccionadas por un jurado de profesionales independiente, a nivel regional y global, a partir de 64 823 fotografías y participaciones de formato abierto. Desde 1955, el concurso anual de World Press Photo otorga su reconocimiento al mejor fotoperiodismo y fotografía documental del año precedente, este año en un nuevo formato de cuatro categorías,...

Vestida del sol

Libro Vestida del sol

Graphic designer López Castro presents a collection of photographs of street paintings of the Virgin of Guadalupe, a methodological documentation project of a distinctive Mexican folkart he started in 2002 and that culminated in the present book that includes the prologue of anthropologist Roger Bartra. Of the book the author states -"The Guadalupana is the virgin of the poor. That is why in this book I try to make it evident how each Mexican paints her as best as they can, as they need her or with the only purpose of having her present during their daily street walking."

Todo ángel es terrible

Libro Todo ángel es terrible

"The birds, now immobile were organized in a scanner and converted into disturbing [photographic] images that maintain their vigorous splendor, sumptuous colors; the eternal presence of the beautiful "Duino Elegies" where poet Rainer Maria Rilke sings to the lethal birds of the soul and the beauty of the angels that announce their death are the inspirational reference for the artist"--Colophon. Includes short story "The man who spoke with birds" by Ethel Krauze.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas