Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

A la mitad del camino

Sinopsis del Libro

Libro A la mitad del camino

Este libro es una compilación de ensayos escritos por el autor en diversos años,de temáticas diferentes, publicados en libros y fuentes periódicas o, en algunos casos, inéditos. Muchos de estas verdaderas joyas literarias tratan sobre asuntos relacionados con la historia de Cuba y de Latinoamérica, sobre la participación personal del autor en los episodios más dramáticos del devenir revolucionario cubano, sus convicciones filosóficas, éticas y morales y sus encuentros con relevantes personalidades de antaño y de hoy. Muchas de sus páginas contienen elogios, algunos de ellos póstumos, de amigos y correligionarios, otras brindan enseñanzas para los jóvenes o reflexiones sobre las experiencias del pasado y acerca del el porvenir. A la mitad del camino es un libro destinado a lectores de todas las edades y condiciones, principalmente a los amantes de la Historia, la Filosofía y, desde luego, la buena lectura. / This book is anthology of essays written in different years, about various topics, published in books and periodical press and, in some cases, unpublished. Many of these literary jewelsare about subjects related with the Cuban and Latino-American history, about the author’s participation in the most crucial events of the Cuban revolution, his philosophical, ethical and moral convictions and his meetings with outstanding figures, living o deceased. Many of the pages of this volume are praises dedicated to friends and coworkers, some of them contain teachings for the young persons and meditations about author’s past experiences and about the future. A la mitad del camino is a veritable gift for readers of all generations and social conditions, in special for the History’, the Philosophy’ and, of cause, the good books lovers.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

42 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Martínez Heredia

Fernando Martínez Heredia es un destacado intelectual, ensayista y crítico cubano conocido por su profunda reflexión sobre la identidad cultural, la historia y la política de Cuba. Nacido en 1939 en la ciudad de La Habana, Martínez Heredia ha sido un testigo y participante activo de las transformaciones sociales y políticas en la isla desde la revolución de 1959. Su vida y obra han estado marcadas por un intenso compromiso con la realidad cubana y una búsqueda constante de la verdad, tanto a nivel personal como colectivo.

Desde una edad temprana, Martínez Heredia mostró un gran interés por la literatura y la política. Estudió en la Universidad de La Habana, donde se involucró en actividades políticas que lo llevaron a participar en la lucha revolucionaria. Tras el triunfo de la revolución, se convirtió en un ferviente defensor de los ideales de cambio social y justicia que la nueva administración prometía. Sin embargo, con el tiempo, su visión se tornó más crítica, lo que lo llevó a cuestionar algunas de las decisiones y políticas implementadas por el gobierno de Fidel Castro.

Uno de los aspectos más relevantes de la obra de Martínez Heredia es su contribución al estudio de la cultura cubana. A través de sus ensayos, ha explorado temas como la identidad nacional, el papel de la cultura en la construcción de una sociedad, y la relación entre el individuo y la comunidad. Su enfoque crítico lo ha llevado a analizar no solo la historia de Cuba, sino también la de América Latina y el Caribe en general, buscando siempre las interconexiones y los diálogos entre las diversas culturas de la región.

Además de su trabajo como ensayista, Fernando Martínez Heredia ha desempeñado un papel importante en el ámbito académico. Ha sido profesor y mentor de numerosas generaciones de estudiantes, fomentando en ellos un pensamiento crítico y un compromiso con la justicia social. Sus clases han sido reconocidas por su rigor intelectual y por la pasión con la que aborda los temas, siempre invitando a la reflexión y al debate.

En el ámbito de la publicación, Martínez Heredia ha escrito numerosos libros y artículos que abordan diversos aspectos de la realidad cubana. Su obra más conocida, “La Revolución Cubana: una visión crítica”, es un análisis profundo sobre los logros y fracasos del proceso revolucionario, así como una evaluación de sus implicaciones para el futuro de Cuba. A través de sus escritos, ha logrado generar un espacio de diálogo y reflexión entre los cubanos sobre la historia reciente de la isla y su futuro potencial.

  • Temas recurrentes en su obra:
    • Identidad cultural
    • Memoria histórica
    • Justicia social
  • Contribuciones al pensamiento crítico:
    • Ensayos sobre la revolución cubana
    • Estudios sobre la cultura latinoamericana

A lo largo de su carrera, Fernando Martínez Heredia ha recibido diversos reconocimientos tanto dentro como fuera de Cuba. Su trabajo ha sido un faro para muchos intelectuales y jóvenes cubanos que buscan comprender mejor su realidad y explorar nuevas formas de resistencia y esperanza. A medida que avanza en su vida y obra, sigue siendo una voz relevante en el debate sobre el futuro de Cuba y su lugar en el mundo.

En conclusión, la vida y obra de Fernando Martínez Heredia son un testimonio del compromiso con la verdad y la justicia. Su enfoque crítico y su participación activa en la vida cultural y política de Cuba lo han consolidado como uno de los pensadores más influyentes de su generación, y su legado continúa inspirando a quienes buscan comprender y transformar la realidad de su país.

Más obras de Fernando Martínez Heredia

Cuba en la encrucijada

Libro Cuba en la encrucijada

Nunca más oportuna la selección de ensayos de Fernando Martínez Heredia Premio Nacional de Ciencias Sociales que hoy ponemos en manos del lector, cuándo Cuba vive momentos de importantes dilemas y desafíos cuyas soluciones marcaran sin duda el rumbo de nuestro futuro. Una vez más, desde su trinchera de ideas las reflexiones agudas de este destacado investigador social e historiador cubano nos pone al descubierto y nos incitan a pensar sobre hechos y problemas actuales de nuestro país, así como sobre la nueva etapa de la política sistémica de Estados Unidos contra Cuba. De igual...

Otros libros de Historia

Vive Peligrosamente

Libro Vive Peligrosamente

Nuevo formato, nueva cubierta, nueva tipografía. Este libro narra la vida de un soldado contada por el mismo. Ingeniero de profesión, Otto Skorzeny sirvió a su patria como soldado durante la Segunda Guerra Mundial, que termino con el grado de coronel. Se le encomendaron misiones de extraordinaria importancia, destacándose entre ellas la que llevo a cabo mediante la increíble hazaña de la liberación de Mussolini, prisionero de los italianos después de la rendición italiana desde el aire. La autobiografía de Skorzeny es libro de texto en las escuelas militares de Estados Unidos,...

Gestión estratégica de la policía

Libro Gestión estratégica de la policía

El presente libro expone un nuevo concepto en la organización, dirección y gestión en las organizaciones policiales. Asimismo, propone un enfoque inédito de la proximidad, aplicada al ámbito policial. Es también una perspectiva multidisciplinar y novedosa en el abordaje del civismo, la seguridad y la convivencia, desde el punto de vista de la Policía. Muestra una ordenación eficiente del trabajo policial a partir de técnicas del mundo de la gestión y las teorías del management empresarial. Es la proximidad estratégica, un enfoque de vanguardia para una nueva forma de estructurar...

La imaginación novelesca

Libro La imaginación novelesca

Bernal Díaz construye su discurso con un lenguaje cargado de metáforas, alusiones a otros textos históricos y literarios, refranes populares y ecos o acciones rítmicas que, entre líneas, comunican mensajes trascendentales. Su diálogo constante con sus lectores logra también un efecto novelístico:nos hace trabajar con la crónica, cuestionarla, construirla al leerla, para luego releerla en busca de pistas que ayuden a su comprensión. Osvaldo Estrada analiza esta cualidad de la obra del soldado cronista y describe los ecos de la misma en la literatura mexicana contemporánea.

La transformación del mundo

Libro La transformación del mundo

Una historia global de la época que vio nacer el mundo en que vivimos: un largo siglo XIX que comienza en 1760 y concluye hacia 1920. Todo lo que importa conocer, en una visión que abarca el mundo entero, está en estas páginas, que se despliegan en una doble secuencia de «panoramas» (con el análisis de ocho esferas de la realidad, como niveles de vida, ciudades, fronteras, imperios y naciones o el estado) y de «temas», que abarcan desde la energía y la industria hasta la religión. Esto permite a Osterhammel tratar las grandes cuestiones con una perspectiva de historia total,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas