Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Agustín Lara

Sinopsis del Libro

Libro Agustín Lara

Presents the lyrics of one hundred of the Mexican singer-songwriter's songs in commemoration of his one hundredth birthday.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : cien años, cien canciones

Total de páginas 129

Autor:

  • Agustín Lara
  • Mario Arturo Ramos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

10 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín Lara

Agustín Lara, nacido el 30 de octubre de 1897 en la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz, México, fue un destacado compositor y pianista mexicano, considerado uno de los más importantes exponentes de la música romántica en el siglo XX. Su educación musical comenzó desde muy joven, siendo su madre, una talentosa pianista, quien le inculcó el amor por la música.

Lara se trasladó a la Ciudad de México en su adolescencia, donde comenzó a construir su carrera como compositor. Su primer gran éxito llegó en la década de 1920, con canciones que aún resuenan en el imaginario colectivo, como "María Bonita" y "Noche de Ronda". Estos temas se convirtieron en clásicos que han sido interpretados por numerosos artistas y continúan siendo populares en la cultura musical de México y más allá.

Desde sus inicios, Agustín Lara fue conocido por su capacidad para fusionar géneros como el bolero, la música de salón y el jazz, creando un estilo único que capturaba la esencia del amor y la nostalgia. Su talento lo llevó a viajar por varios países, llevando su música a escenarios internacionales y ganando reconocimiento mundial.

A lo largo de su carrera, compuso más de 600 canciones y dejó un legado musical que abarca desde la música popular hasta la música clásica. Entre sus obras más notables se encuentran "Copa tras Copa", "Granada" y "La Culebra". Su obra maestra, "María Bonita", fue escrita en honor a la famosa actriz y cantante María Félix, quien fue su musa y compañera sentimental durante varios años, y cuyo amor influyó en muchas de sus composiciones.

En su vida personal, Lara tuvo sus altibajos. A pesar de su éxito profesional, experimentó momentos de tristeza, incluyendo la pérdida de su amada María Félix en 1949, lo que le llevó a una profunda introspección y melancolía, elementos que se reflejaron en su música posterior. Sin embargo, su pasión por la composición nunca menguó, continuando su labor hasta sus últimos días.

Además de sus contribuciones a la música, Agustín Lara fue un ferviente defensor de los derechos de los artistas. En 1947, fue uno de los fundadores de la Asociación de Compositores de México, donde abogó por mejores condiciones laborales para los músicos y por el reconocimiento de su trabajo en la industria.

En 1960, fue galardonado con el Premio Nacional de Artes y en 1963, recibió el título de “Maestro de la Música”. A lo largo de su vida, su trabajo fue reconocido no solo en México, sino también en el extranjero, siendo homenajeado en varias ocasiones por su contribución a la cultura musical latinoamericana.

Agustín Lara falleció el 6 de noviembre de 1970 en Ciudad de México, dejando un legado imborrable que sigue vivo en el corazón de millones. Su música es un testimonio de la belleza y la complejidad del amor, y su influencia continúa siendo sentida en la música contemporánea. En cada acorde de sus canciones, resuena la pasión y el sentimiento de un hombre que dedicó su vida a la música y que, a través de ella, continúa tocando las almas de las generaciones presentes y futuras.

Legado

  • Más de 600 canciones compuestas.
  • Reconocido internacionalmente como uno de los grandes de la música romántica.
  • Gran influencia en la música popular y clásica latinoamericana.

A lo largo de su vida, Lara no solo fue un artista, sino un verdadero icono cultural que dejó huella en la historia de la música, siendo recordado por su inigualable habilidad para expresar sentimientos profundos a través de sus letras y melodías.

Otros libros de Música

Una historia social de la música

Libro Una historia social de la música

La música es para Henry Raynor un arte social que siempre ha estado en una relación en continuo desarrollo entre los individuos u organizaciones que la ejecutan y el público que la escucha. El estudio de este desarrollo presenta una dimensión de la historia musical que ha sido un tanto descuidada por aquellos musicólogos cuya preocupación histórica es la evolución de los estilos musicales. Sin embargo, arroja luz sobre algunos puntos oscuros de la historia de los estilos artísticos y proporciona el marco y la justificación de muchas de las evoluciones que los historiadores del...

Musica Facil. Manual Didactico de Lenguaje Musical

Libro Musica Facil. Manual Didactico de Lenguaje Musical

La musica esta presente en nuestra vida desde el mismo instante en que nacemos (incluso antes). Con independencia de que nos dediquemos o no a ella de un modo profesional, influye de forma determinante en nuestro estado de animo, moldea de manera imperceptible nuestros sentimientos y emociones. Es por ello esencial conocer sus conceptos basicos, las reglas que la rigen. A ese proposito sirve este libro de Federico Abad, autor del exitoso Do, Re, Que. Un manual sencillo y llano pero altamente valioso para cualquiera, menor o adulto, que quiera adentrarse con paso firme en el fascinante...

Prince. El reino púrpura

Libro Prince. El reino púrpura

Prince fue un icono universal. Un creador que definió una era musical y transformó el aspecto de la cultura popular para siempre. No hay duda de que logró convertirse en uno de los más prodigiosos e influyentes artistas de todos los tiempos, y también quizá en el más misterioso. El 21 de abril de 2016, de manera inesperada, el mundo de la música perdió a su Príncipe. Este libro ofrece una perspectiva de la vida de Prince, sin tabús ni concesiones, como nunca se había hecho antes. Desde su traumática infancia, en la que buscó en la música de manera obsesiva una vía de escape a...

Anecdotario mariachero

Libro Anecdotario mariachero

Ser músico tradicional en México es un oficio que tiene muchos matices: está vinculado a la naturaleza y la vida y el trabajo en el campo, a creencias y costumbres muy antiguas, al uso de la música en vivo —con su inigualable sabor— para celebrar, curar, orar, complacer, acompañar, alegrar; pero también significa viajar: viajar a otros pueblos y rancherías, a otras ciudades, y en estos tiempos incluso a hacer giras internacionales. Ser mariachero —o músico de mariachi— es indescriptible: trabajar mientras otros festejan, cantar y tocar mientras otros duermen; ser los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas