Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Alejandro de la Sota

Sinopsis del Libro

Libro Alejandro de la Sota

La obra del arquitecto Alejandro de la Sota (Pontevedra, 1913 - Madrid, 1996) ha sido profusamente divulgada tanto en España como en el extranjero y su influencia se ha dejado sentir en varias generaciones de arquitectos españoles contemporáneos. A pesar de la atención que se ha prestado a su obra, no ha ocurrido lo mismo con sus textos. Este libro recopila, por primera vez, material disperso anteriormente publicado, junto con textos inéditos que se conservan en el archivo de la Fundación Alejandro de la Sota. El material se divide en tres partes, una dedicada a los escritos propiamente dichos, una segunda a conversaciones y una tercera en la cual aparecen transcripciones de algunas conferencias que impartió a lo largo de su carrera, ofreciendo una visión completa del pensamiento y la actividad didáctica del maestro español.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : escritos, conversaciones, conferencias

Total de páginas 215

Autor:

  • Alejandro De La Sota

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

94 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro De La Sota

Alejandro De La Sota fue un destacado arquitecto español, conocido por su enfoque innovador y su compromiso con la funcionalidad y la estética en la arquitectura del siglo XX. Nacido en 1913 en el corazón de una España en plena transformación cultural y social, De La Sota se convirtió en una figura clave en el desarrollo de la arquitectura moderna en España.

Después de completar sus estudios de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, De La Sota comenzó a trabajar en el contexto de una España que se encontraba en un momento crucial. Su carrera despegó en una época en la que la arquitectura estaba experimentando un giro hacia el modernismo, influenciada por movimientos internacionales. Influencias como el racionalismo y el funcionalismo se entrelazaron en su trabajo, dando lugar a una obra que priorizaba la utilidad y la relación con el entorno.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su capacidad para integrar la arquitectura en el paisaje urbano y natural, creando espacios que no solo eran funcionales, sino también estéticamente agradables. Sus edificios a menudo se caracterizaban por líneas limpias y una atención meticulosa a los detalles. Este enfoque le permitió dejar una impronta duradera en la arquitectura española, siendo considerado un precursor del modernismo en su país.

A lo largo de su carrera, De La Sota participó en numerosos proyectos, tanto públicos como privados. Uno de sus trabajos más emblemáticos es el Instituto de Enseñanza Media de La Línea de la Concepción, un edificio que refleja su compromiso con la educación y el bienestar social a través del diseño arquitectónico. Este proyecto, como muchos otros, destaca por su funcionalidad y su capacidad para adaptarse a las necesidades de la comunidad.

En adición a su trabajo como arquitecto, De La Sota también fue un apasionado pedagogo. Enseñó en diferentes instituciones educativas y participó en la formación de nuevas generaciones de arquitectos. Su enfoque en la enseñanza se centró en la importancia de la teoría y la práctica, promoviendo un aprendizaje que combinara la creatividad con la rigurosidad técnica.

Durante su carrera, Alejandro De La Sota recibió varios premios y reconocimientos que avalan su contribución al campo de la arquitectura. Entre ellos destaca el Premio Nacional de Arquitectura, que avala su relevancia en el contexto arquitectónico español. Su legado perdura en numerosas obras que continúan siendo referentes en la arquitectura contemporánea.

De La Sota también fue un firme defensor del uso de materiales autóctonos y sostenibles, lo que le permitió crear edificios que no solo eran funcionales, sino también respetuosos con el medio ambiente. Su capacidad para fusionar la tradición con la modernidad fue uno de los rasgos más sobresalientes de su obra, estableciendo un puente entre las nuevas tendencias arquitectónicas y las raíces culturales de España.

En términos de estilo, sus obras a menudo incorporaron elementos del paisaje circundante, lo que hizo que sus edificios se sintieran como una extensión natural del entorno. Esta sensibilidad hacia el contexto es uno de los motivos por los cuales su trabajo ha sido objeto de estudio en diversas academias y universidades de arquitectura.

A medida que su carrera avanzaba, Alejandro De La Sota continuó explorando nuevos conceptos y enfoques, siempre manteniendo un diálogo constante entre la tradición y la innovación. Su legado se manifiesta en la permanencia de sus obras y en la influencia que ha tenido en arquitectos contemporáneos que buscan equilibrar la estética con la funcionalidad.

Falleció en 1996, dejando tras de sí un legado imborrable en la arquitectura española y un ejemplo a seguir para futuras generaciones de arquitectos. La obra de Alejandro De La Sota sigue siendo celebrada y estudiada, y su enfoque visionario continúa inspirando a quienes buscan un enfoque consciente y reflexivo en el diseño arquitectónico.

Otros libros de Arquitectura

Door & window design

Libro Door & window design

This comprehensive round-up features the many door and window types available today, including the most recent technical advances and design trends, with a focus on innovative materials, styles and shapes.

Arquitectura y ciudad

Libro Arquitectura y ciudad

Exposición que, mediante la contemplación de libros antiguos, bellos y valiosos, sirve de ventana para penetrar en uno de los temás más apasionantes de la construcción de las sociedades modernas como es el de la relación de la Arquitectura con la Ciudad, a partir de los textos e imágenes que la imprenta nos ha proporcionado.

Nuevas ecologías

Libro Nuevas ecologías

Este libro recopila una serie de conversaciones y reflexiones surgidas a partir del trabajo realizado en la Escuela de Arquitectura de Alicante durante los cursos 2009-2010 y 2010-2011, que a su vez partían de una investigación llevada a cabo en el curso académico 2008-2009 en la Graduate School of Design (GSD) de la Harvard University y que se habían planteado como una serie de tres años de trabajo académico con nuevos modelos urbanos que integraban metodologías de diseño digital con cuestiones ecológicas. La serie fue preparada para abarcar escenarios muy distintos, pero mantenían ...

El canon republicano y la distancia cinco mil (The republic canon at a distance of five thousand)

Libro El canon republicano y la distancia cinco mil (The republic canon at a distance of five thousand)

En el umbral de la segunda década del siglo XXI, un grupo de investigadores se propuso elaborar el plano de la ciudad de Santiago tal como era en 1910. Este libro explica lo que el plano ha develado: gracias a esta nueva imagen, hasta ahora inédita, comprendemos del mejor modo posible cómo era aquella ciudad a los cien años de la fundación de la República. Estas investigaciones invitan a reconocer cuestiones del urbanismo de las ciudades y sus escalas de representación, asunto medular y para el cual este texto es un referente de consulta imprescindible.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas