Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Antología Poética de Ernesto Kahan

Sinopsis del Libro

Libro Antología Poética de Ernesto Kahan

Ernesto Kahan. Argentino, médico, poeta, Dr. Hon. literatura. Académico de honor, Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH) España. Debido a la dictadura emigró a Israel (1976). Profesor en Universidades: UNBA-Argentina, Tel Aviv-Israel, UCE-Dominicana, UNAM-México, Salamanca-España. Presidente de Escritores en Castellano de Israel. Vicepresidente del Foro Internacional Literatura y Cultura pro Paz. Vicepresidente de la Academia Mundial de Artes y Cultura (WAAC). Co-Presidente Ejecutivo de Unión Hispano-mundial de Escritores. Miembro de Honor Instituto Vallejiano de Perú. Publicó 11 libros, 40 antologías, y más de 200 investigaciones. Traducido a 12 idiomas. Premio Schweitzer de Paz. Vicepresidente de Médicos contra la Guerra Nuclear (Delegado a Ceremonia del Premio Nobel de Paz, 1985). En el 2005 Medalla de Oro-WAAC “por excelencia poética”. En el 2006 “Mejor Poeta” y en el 2007 “Mejor cultura y poesía en Internet” por Asociación Internacional Escritores EEUU. Presidente del Congreso Mundial de Poetas 2012. Primer premio Concurso Internacional de Poesía y Narrativa 2013 Instituto Cultural Latinoamericano.

Ficha del Libro

Total de páginas 124

Autor:

  • Ernesto Kahan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

93 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Kahan

Ernesto Kahan es un destacado médico, poeta, escritor y activista argentino, conocido por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su lucha por la paz. Nacido en Buenos Aires en 1939, Kahan se formó como médico y se especializó en la medicina interna, pero su vocación se extiende más allá del ámbito médico, cimentándose en su pasión por la literatura y la poesía.

Desde joven, Kahan demostró un gran interés por la escritura. Su primera publicación poética data de 1967, en la que empieza a explorar temas como el amor, la vida y la lucha contra las injusticias sociales. A lo largo de su vida, ha publicado múltiples poemarios y ha sido reconocido por su estilo único, que mezcla la sensibilidad poética con una profunda crítica social.

Uno de los hitos más significativos en la vida de Kahan fue su papel en la promoción de la paz y los derechos humanos. En 1973, fundó la Asociación Internacional de Médicos por la Prevención de la Guerra Nuclear, una organización que trabaja para concienciar sobre los peligros de la guerra y la necesidad de construir sociedades más justas y pacíficas. Kahan ha viajado por diferentes países, participando en conferencias y eventos que buscan fomentar el entendimiento y la colaboración internacional.

Durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983), Kahan fue un defensor valiente de los derechos humanos. Su activismo lo llevó a ser perseguido y detenido, pero a pesar de las amenazas, nunca dejó de luchar por la justicia y la verdad. En este contexto, su poesía se convierte en un medio de resistencia contra la opresión y el miedo. Kahan ha señalado en diversas ocasiones que la poesía es una forma de combatir la indiferencia y la deshumanización que a menudo acompaña a los conflictos bélicos.

Además de su faceta como poeta, Kahan ha sido un prolífico escritor de ensayos y artículos sobre medicina, ética y derechos humanos. Su obra literaria ha sido reconocida no solo en Argentina, sino también a nivel internacional. Ha recibido múltiples premios y distinciones, incluyendo el Premio Nacional de Literatura por su contribución al ámbito cultural y su lucha incansable por un mundo más humano.

En 2006, Kahan fue nombrado Embajador de Paz por la Universidad de la Paz, un reconocimiento a su labor en favor de la paz y la cooperación internacional. Su compromiso con estas causas ha llevado a que exponga en diversos foros, siendo un referente en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos que aquejan a la humanidad.

La obra de Ernesto Kahan se caracteriza por su profunda humanidad y su deseo de crear un mundo más justo. A través de su poesía, ensayos y su activismo, ha logrado inspirar a numerosas generaciones de lectores y profesionales de la medicina. Su legado perdura en cada palabra escrita y en cada acción realizada por la paz y los derechos humanos.

Hoy en día, sigue activo en su labor como médico, escritor y defensor de los derechos humanos, trabajando incansablemente para promocionar la paz y el entendimiento entre los pueblos. Kahan, un verdadero ejemplo de cómo la literatura y el compromiso social pueden entrelazarse para generar un impacto positivo en la sociedad.

Otros libros de Poesía

En isla

Libro En isla

La poesía de Ana María Fagundo se sitúa en la tradición de los intentos de dar el sentido exacto a la palabra, de encontrar sus matices, de descubrir sus posibilidades. Dichos intentos remiten, por un lado, al concepto del poder creativo de la palabra de Dios en el Génesis, y por otro, a la insuficiencia de la palabra de la cual se han quejado los escritores a través de los siglos. Como indica Gardeta-Healey: "la poesía de Ana María Fagundo nace dentro de la corriente poética de Salinas y Valente donde la palabra es el instrumento base de experimentación del descubrimiento del...

A mi eterna musa

Libro A mi eterna musa

Samuel Hernández Rodríguez. Nació en La Moncada, municipio de Tarimoro, en el estado de Guanajuato, México. Empezó a escribir versos desde muy pequeño, la facilidad para las rimas, la musicalidad y la temática fueron cualidades innatas. Sus familiares, y más tarde sus profesores, lo motivaron a seguir escribiendo; y él fue siempre ¬el a su Musa. Terminó sus estudios elementales y de secundaria en su pueblo natal y cursó su bachillerato en humanidades en el Seminario Tridentino, “San José de la montaña”, de la ciudad de Morelia, Michoacán. Fue allí donde recibió la...

La noche que hubo en ti

Libro La noche que hubo en ti

De la exactitud del desatino a las turgencias del hiato ¿cómo cerrar página a esta cordura textual sobre la ausencia? ¿De dónde viene la hojarasca sin estiaje que ahora cubre el horizonte que perdimos?

Mi mundo es mío y tuyo también

Libro Mi mundo es mío y tuyo también

Tu mundo... mi mundo ¿Quién no ha vivido la espera, el amor y el desamor? ¿Quién no ha buscado y no ha soñado? ¿Quién no ha sobrevivido a una dura experiencia? ¿Quién no ha perdonado? ¿Quién no ha hecho una promesa eterna?Vivimos experiencias similares que nos conectan, atrévete a bucear en mi mundo, que es el tuyo también.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas