Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Poesía (Los mejores clásicos)

Sinopsis del Libro

Libro Poesía (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos Edición de José Rico Verdú, profesor de Literatura en la UNED Garcilaso de la Vega fue el gran renovador de la poesía española del siglo XVI. Introdujo con acierto el estilo italianizante y transformó no solo la métrica, sino también el lenguaje y los temas de la poesía del momento. La belleza formal de sus composiciones y la elegancia de sus imágenes son algunas de las claves que explican por qué tanto su recreación del sentimiento como su retrato de la mujer amada forman parte ineludible del catálogo de la mejor literatura amorosa. Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Está al cuidado de José Rico Verdú, profesor de literatura española en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. «Así se van las horas engañando; así del duro afán y grave pena estamos algún hora descansando.»

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

62 Valoraciones Totales


Biografía de Garcilaso De La Vega

Garcilaso de la Vega (1501-1536) es considerado uno de los más grandes poetas del Renacimiento en la literatura española. Nacido en la villa de Garcilaso, en la provincia de Cuenca, España, pertenecía a una familia noble que le brindó una educación esmerada. Desde joven, Garcilaso mostró inclinaciones hacia la poesía y la música, y su formación se vio influenciada por la cultura humanista que prevalecía en la época.

Tras completar su educación en la Universidad de Alcalá, Garcilaso se unió al ejército y participó en diversas campañas militares. Su carrera militar lo llevó a Italia, donde tuvo la oportunidad de entrar en contacto con las corrientes literarias renacentistas que estaban en auge. Durante su estancia en el país, se enamoró de la poesía de poetas italianos como Francesco Petrarca, cuyas obras influyeron profundamente en su propio estilo poético.

En 1530, Garcilaso regresó a España y comenzó a componer una serie de sonetos, églogas y canciones que reflejan su amor y su ideal de belleza. Su poesía se caracteriza por un tono melancólico y profundo, así como por su destreza en el manejo del lenguaje. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Soneto XXVI” y “Égloga I”, las cuales se consideran ejemplos representativos de su talento poético.

El amor fue un tema recurrente en la obra de Garcilaso, a menudo expresando su frustración y anhelo. Su relación con Isabel Freyre, una dama de la corte, marcó su vida y su producción poética. La dolorosa experiencia del amor no correspondido fue una fuente significativa de inspiración, lo que se puede percibir a través de líneas cargadas de emotividad y pasión.

A pesar de su vida breve, Garcilaso dejó un legado perdurable. Se le atribuye la introducción del soneto y la lira a la poesía española, así como la fusión de formas italianas con la tradición lírica hispánica. Su influencia en poetas posteriores, como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz, es innegable, convirtiéndose en un referente para las generaciones futuras.

Garcilaso de la Vega falleció en 1536 a la edad de 35 años, víctima de las heridas sufridas en una batalla en la que luchaba por el rey Carlos I. Su muerte prematura dejó una sensación de pérdida en el mundo literario, pero su obra continúa viva, siendo estudiada y admirada por su belleza lírica y su profunda sensibilidad.

  • Obras destacadas:
    • Sonetos
    • Églogas
    • Canciones

En conclusión, Garcilaso de la Vega es un pilar fundamental del Renacimiento español, un poeta cuyo legado sigue resonando en la literatura. Su habilidad para expresar el amor y la belleza a través de palabras ha asegurado su lugar en la historia, convirtiéndolo en un ícono de la poesía en lengua española.

Más obras de Garcilaso De La Vega

Poemas

Libro Poemas

La poesía de Garcilaso, tuvo tres etapas: la castellana, en que escribe sus poemas octosilábicos; la italiana o petrarquista, en que, influido por Francesco Petrarca, escribe sus sonetos y canciones en forma de cancionero petrarquista dedicado a la dama Isabel Freyre; y la etapa clasicista o napolitana, en que, influido por los poetas clásicos Latinos y por sus nuevas amistades napolitanas, escribe elegías, epístolas, églogas y odas, algunas de ellas en latín. La presente selección comprende: Sonetos Canciones Coplas Elegías la Epístola a Boscán y las Églogas de Garcilaso

Otros libros de Poesía

Lunas de Bohemia

Libro Lunas de Bohemia

Tercer libro publicado de poesía que sigue la tradición de Antologías de Media Noche y Notas de Poesía con una evolución constante en los versos y poesía. Incluye un cuento al final y un mega poema sorpresa: Lo que no supe de mí.

El primer Fausto / Todavía más allá del otro océano

Libro El primer Fausto / Todavía más allá del otro océano

Me aburro con la posibilidad / De la vida eterna; el tedio / De vivir siempre debe ser inmenso. Versos como estos componen El primer Fausto, poema dramático e inacabado donde Pessoa retomó el mito universal creado por Goethe sobre la lucha entre la inteligencia y la vida. Con intensas argumentaciones filosóficas, el autor proyecta los más variados tonos de la lucidez y la desesperanza, complementado con Todavía más allá del otro océano, atribuido por el propio autor a Coelho Pacheco, más personaje que heterónimo.

Furia y Templanza

Libro Furia y Templanza

Furia y templanza es un poemario no solo para leerlo, sino también para vivirlo y sentirlo. Formado por quince poemas, la palabra y la poesía se conectan con el mundo de manera desgarradora y sutil para dejarnos un aprendizaje. Cada poema refleja las emociones que nos envuelven en cada experiencia y en cada vivencia. La transición de la furia a la templanza hace de este libro una obra de amplitud temática y gran sensibilidad. Abordando temas como las injusticias, la existencia, la muerte, el tiempo y la infancia, cada verso es un camino hacia el propio conocimiento. A través de ellos, se ...

Metales pesados

Libro Metales pesados

Después de casi veinte años de su publicación, realizada originalmente en Valdivia por Editorial El Kultrún, los sellos Montacerdos y Alquimia reeditan en conjunto en formato facsimilar el poemario Metales Pesados. Heterodoxa y experimental, esta obra aborda a través de un trabajo etnográfico la exclusión y la violencia de diversas culturas juveniles en las postrimerías de la dictadura. “La enumeración caótica y plena de ironía de que hace gala el autor, nos pone frente a un poeta de nuestro tiempo que con una difícil sencillez expresa con certeros y breves trazos un ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas