Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Autobiografía

Sinopsis del Libro

Libro Autobiografía

Giambattista Vico (1668-1744) escribe su autobiografía como historiador y como filósofo, y las dos perspectivas se funden -como se preconiza como método de su Ciencia Nueva- para alcanzar la verdad de su vida literaria que halla en la conjunción de la conciencia de lo cierto y de la ciencia de lo verdadero, en la coherencia de lo hecho y lo razonado. Si la Ciencia Nueva es, en metáfora viquiana, el espejo donde la mente universal se ve a sí misma en su devenir, del texto autobiográfico viquiano podemos decir que es el espejo donde la mente del napolitano se ve reflejada en su devenir, ofreciéndonos tres sucesivas objetivaciones de su autoconciencia en tres momentos cruciales de su vida intelectual que conformaron su Ciencia Nueva. Con formulación irónica podríamos decir que la existencia de la autobiografía nos muestra cómo su providencia, la de Vico, se ocupó -forzando su voluntad- de que quedara para tiempos postreros este relato de la génesis o esta autoaplicación de su obra teórica mayor que, ahora, nos atreveríamos a ver como exigidos, tanto el uno como la otra, por necesidad interna de sus propios postulados teóricos. El presente volumen ha sido prologado, traducido y anotado por Josep Martínez Bisbal (Universitat de Valencia) y Moisés González García (UNED) a partir del texto establecido para la edición crítica de la obra viquiana y con la colaboración del Centro di Studi Vichiani de Nápoles.

Ficha del Libro

Total de páginas 189

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

40 Valoraciones Totales


Biografía de Giambattista Vico

Giambattista Vico, nacido el 23 de junio de 1668 en Nápoles, Italia, fue un filósofo, historiador y teórico del conocimiento, cuyas ideas han influido en muchas disciplinas, incluyendo la filosofía, la sociología y la teoría literaria. A lo largo de su vida, Vico se destacó por su pensamiento original, especialmente en la forma en que abordó la historia y la cultura humana.

Vico provenía de una familia de clase media; su padre era un panadero y su madre, una mujer de carácter fuerte y educada, influyó en su educación. Desde muy joven, mostró un gran talento intelectual, lo que le permitió acceder a la Universidad de Nápoles, donde estudió derecho, historia y filosofía. A pesar de su éxito académico, se vio forzado a dejar la universidad debido a problemas económicos familiares y se convirtió en un tutor privado durante un tiempo.

En 1700, Vico fue nombrado profesor de retórica en la Universidad de Nápoles, donde comenzó a desarrollar sus ideas sobre la historia y la cultura. Su obra más famosa, “La Scienza Nuova” (La Nueva Ciencia), fue publicada en 1725 y se considera su obra maestra. En este texto, Vico presentó su teoría del conocimiento histórico y cultural, argumentando que la historia humana no es lineal, sino cíclica y está influenciada por diversas condiciones sociales y culturales.

Una de sus aportaciones más importantes es la idea de que la humanidad pasa por diferentes etapas de desarrollo, las cuales corresponden a periodos de civilización. Según Vico, estas etapas son:

  • La era de los dioses: un periodo donde las comunidades estaban organizadas en base a creencias religiosas.
  • La era de los héroes: caracterizada por la aparición de figuras históricas que se convierten en modelos para la sociedad.
  • La era de los hombres: donde el pensamiento racional y la ley comienzan a prevalecer sobre la tradición.

Vico creía que el conocimiento histórico se diferencia del conocimiento científico porque está intrínsecamente ligado a la experiencia humana y a las costumbres de los pueblos. Su afirmación de “verum ipsum factum” (la verdad misma es el hecho) subraya su creencia de que todo conocimiento verdadero debe estar basado en la acción y el contexto humano. Esto lo llevó a criticar la visión racionalista de Descartes, argumentando que la razón por sí sola no puede explicar la complejidad de la vida humana y sus culturas.

Aparte de "La Scienza Nuova", Vico escribió otras obras notables, como “De Antiquissima Italorum Sapientia” (Sobre la sabiduría más antigua de los italianos), que explora el origen del pensamiento humano, y “Principi di una Scienza Nuova” (Principios de una nueva ciencia), que se centra en las bases teóricas de su filosofía de la historia.

A pesar de sus contribuciones al pensamiento occidental, Vico vivió en gran parte fuera de las corrientes principales de la filosofía de su tiempo. Su obra fue en gran parte ignorada por los contemporáneos; sin embargo, en el siglo XIX, filósofos como Hegel y Marx comenzaron a reconocer su importancia. Hoy en día, Vico es visto como un precursor del historicismo y una influencia clave para muchos pensadores contemporáneos que estudian la relación entre cultura, historia y conocimiento.

Giambattista Vico murió el 23 de enero de 1744 en Nápoles. Su legado perdura no solo en la filosofía y la historia, sino también en las ciencias sociales, donde su enfoque en la cultura y la experiencia humana continúa siendo relevante en el estudio de la historia y el desarrollo humano.

Más obras de Giambattista Vico

Obras

Libro Obras

Hoy mas que nunca, ante la emergente reivindicacion de las humanidades, la obra de Vico constituye una actualisima respuesta a las necesidades e intereses que nos apremian en los distintos ordenes del saber. Estos textos suponen una original revalorizacion del papel de las humanidades en la formacion de la vida, en sus indesligables modos de teoria y praxis. Ofrece un nuevo pensar de acuerdo a la realidad problematica de nuestro propio tiempo.

Elementos de retórica

Libro Elementos de retórica

Con el título común «Elementos de retórica» se reúnen las dos obras fundamentales que Giambattista Vico consagró a esta cuestión: la lección inaugural del curso académico de 1708 de la Universidad de Nápoles, publicada más tarde como «De nostri temporis studiorum ratione», y el manual de la materia, que Vico explicó en Nápoles entre 1698 y 1741, las «Institutiones oratoriae», y no llegó a editar en vida. Ambas constituyen un capítulo importante de la historia del humanismo y dan testimonio de la conexión entre éste y la retórica. Como ya advirtiera Hans-Georg Gadamer,...

Ciencia nueva

Libro Ciencia nueva

La Ciencia nueva es una obra clave de la tradición cultural de Occidente. Su concepción es de tal riqueza que se ha considerado a su autor, Giambattista Vico (1688-1744), precursor de los románticos, de Hegel y de Marx; da origen a la Estética moderna, y crea el ámbito necesario para el surgimiento de las ciencias humanas, cimentando los fundamentos de la lingüística y de la antropología actuales. A través del novedoso empeño de una filosofía de la historia, su amplia y compleja visión del mundo ha seguido fascinando a pensadores y creadores contemporáneos tan dispersos como...

Otros libros de Biografía

El Fundador del Opus Dei. I. ¡Señor, que vea!

Libro El Fundador del Opus Dei. I. ¡Señor, que vea!

Junto con la ferviente devoción a la persona de san Josemaría Escrivá, sigue creciendo en los cinco continentes, el vivo deseo de conocer más a fondo su vida: paso a paso, punto por punto. Desde su muerte, han visto la luz muchos libros y ensayos sobre su vida y su doctrina, pero se esperaba una biografía completa que considere el punto de vista del biografiado, al hilo de sus propios documentos. Ésa es la razón de ser de esta obra. El biógrafo ha trabajado el libro con afán, lo ha construido escrupulosamente sobre "Apuntes íntimos", documentos, testimonios, cartas y notas de...

Amores contra el tiempo

Libro Amores contra el tiempo

Oposición familiar, críticas —a veces implacables— del entorno, conflictos laborales... Son muchos los problemas a los que estas mujeres tuvieron que hacer frente, en diversos momentos históricos, por saltarse uno de los prejuicios más firmemente instalados en la sociedad: que una mujer no puede (o no debe) enamorarse de un hombre más joven que ella. Con un estilo ameno y riguroso, lleno de ritmo, la autora intenta ir más allá de los lugares comunes y a la vez ser escrupulosamente fiel a sus heroínas para contarnos sus historias de deseo, aventuras, amor, lágrimas, inevitables...

La saga de los Windsor

Libro La saga de los Windsor

La verdadera historia de una familia extraordinaria, con sus tragedias y sus dramas personales. La pompa y el esplendor de una de las familias reales más emblemáticas de todos los tiempos. El 11 de diciembre de 1936 el rey Eduardo VIII abdica por el amor de Wallis Simpson, dos veces divorciada. Con su renuncia el hijo mayor del rey Jorge V se convierte en el duque de Windsor. Y es su hermano, que logra sobreponerse con valentía a su tartamudez (El discurso del rey), quien le sucede con el nombre de Jorge VI. De la Inglaterra todavía impregnada por el prestigio de la reina Victoria al...

Beastie Boys. El Libro

Libro Beastie Boys. El Libro

El libro definitivo sobre Beastie Boys. Todo lo que querías saber sobre la icónica banda neoyorkina. Fundada en Nueva York en 1981, Beastie Boys se abrió paso hasta llegar a lo más alto del hip hop. Este monumental libro revela por primera vez su historia, en palabras de la banda. Horovitz y Diamond nos ofrecen una multitud de relatos hilarantes sobre los cambios de estilo del grupo, sus colaboraciones o la creación de su álbum debut, que se convirtió en el primer disco de hip hop en alcanzar el número uno. Durante más de treinta años, Beastie Boys ha tenido una influencia...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas