Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Autoficción

Sinopsis del Libro

Libro Autoficción

"La autoficción es una ficción de acontecimientos y de hechos estrictamente reales", así define Serge Doubrovsky, creador del término, un género literario inclasificable hasta los años 70 y que ha generado abundante bibliografía. Sin embargo, no es habitual encontrar a un creador que nos desvele su propia escritura del yo, que es precisamente lo que hace el autor de este ensayo. Sergio Blanco entiende la autoficción como un cruce de relatos reales y ficticios en los que se establece un pacto de mentira, en contraposición al pacto de verdad de la autobiografía. De esta forma, ambos géneros se separan sin remedio: la autoficción se transforma en el lado oscuro de la autobiografía. Después de realizar un breve recorrido histórico a través de las diferentes escrituras del yo desde la Antigüedad hasta nuestros días, el autor plantea un "Decálogo de un intento de autoficción", donde desarrolla su propia teoría a partir de sus obras autoficcionales (Kassandra, Tebas Land, Ostia, La ira de Narciso, El bramido de Düsseldorf y Cartografía de una desaparición), publicadas con el título de Autoficciones por Punto de Vista Editores. "En sus últimas obras [Sergio Blanco] ha llevado a cabo una auténtica investigación artística en torno a la autoficción teatral, una posibilidad problemática que ha acertado a resolver con profundidad, brillantez y originalidad incomparables." "Sergio Blanco está considerado como uno de los cuatro o cinco dramaturgos mayores de la lengua española en la actualidad." José-Luis García Barrientos Especialista en teoría teatral, profesor investigador del CSIC

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una ingeniería del yo

Total de páginas 116

Autor:

  • Sergio Blanco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

14 Valoraciones Totales


Biografía de Sergio Blanco

Sergio Blanco es un destacado dramaturgo, director y escritor uruguayo, nacido en Montevideo en 1971. Su obra abarca tanto el teatro como la literatura, y ha sido reconocida internacionalmente por su originalidad y profundidad temática. Blanco ha desarrollado su carrera en un contexto cultural diverso, lo que ha influido en su estilo único y en la forma en que aborda cuestiones de identidad, memoria y la naturaleza del arte.

A lo largo de su trayectoria, ha escrito más de una veintena de obras de teatro, muchas de las cuales han sido traducidas a varios idiomas y representadas en distintos países. Su trabajo se caracteriza por un enfoque innovador hacia el teatro contemporáneo, donde combina elementos autobiográficos con inquietudes filosóficas y sociales. Entre sus obras más notables se encuentran El arte de la fuga, La ira de Narciso y La relación, las cuales han sido aclamadas por críticos y audiencias por igual.

Blanco ha logrado un reconocimiento especial por su capacidad para explorar la complejidad de las relaciones humanas y los dilemas morales que enfrentan los personajes en sus obras. Su estilo se caracteriza por un uso hábil del diálogo, que revela las tensiones internas de sus personajes y la lucha entre sus deseos y realidades.

El autor ha tenido una extensa carrera internacional, trabajando no solo en América Latina, sino también en Europa y otras partes del mundo. Ha colaborado con diversos teatros y grupos de actuación, lo que le ha permitido difundir su visión artística y su poderosa narrativa. Además, ha realizado talleres y conferencias, compartiendo su experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de artistas y dramaturgos.

Uno de los aspectos más intrigantes del trabajo de Sergio Blanco es su interés por el concepto de memoria y identidad. Muchas de sus obras abordan la relación entre el individuo y su pasado, explorando cómo las experiencias personales moldean la percepción de uno mismo y la interacción con los demás. Esto se refleja en su habilidad para crear personajes complejos que enfrentan sus propios demonios y buscan un sentido de pertenencia en un mundo en constante cambio.

Por otro lado, la influencia de la cultura latinoamericana es palpable en sus trabajos, donde se entrelazan elementos de la tradición teatral de la región con tendencias contemporáneas. Esta amalgama le permite ofrecer una visión única del mundo que le rodea y reflexionar sobre problemáticas universales desde una perspectiva local.

El compromiso de Sergio Blanco con el arte no solo se limita a su escritura. También ha trabajado como director de teatro, donde ha podido implementar su visión en el escenario, creando producciones que trascienden las palabras en la página. Esto le ha permitido explorar de manera más íntima la relación entre el texto y la interpretación, lo que ha enriquecido su trabajo como dramaturgo.

En cuanto a su formación académica, Blanco ha cursado estudios de dramaturgia y ha estado involucrado en diversas iniciativas culturales. Su educación le ha proporcionado una base sólida que ha potenciado su creatividad y habilidades críticas, permitiéndole convertirse en una figura clave dentro del panorama teatral contemporáneo.

A medida que su carrera avanza, Sergio Blanco continúa desafiando las normas del teatro y la literatura, invitando al público a cuestionar sus propias percepciones y a reflexionar sobre las realidades que nos rodean. Su legado artístico promete influir en futuras generaciones de artistas y dramaturgos, y su voz única seguirá resonando en el mundo del teatro. A través de su trabajo, busca no solo entretener, sino también provocar un diálogo sobre temas relevantes y significativos que afectan a la humanidad.

En resumen, la obra y vida de Sergio Blanco conforman un testimonio de su dedicación y pasión por el teatro. Con una trayectoria marcada por la innovación y la exploración de la condición humana, sigue siendo una de las voces más relevantes del teatro contemporáneo en español.

Otros libros de Crítica Literaria

La parodia en la nueva novela hispanoamericana (1960-1985)

Libro La parodia en la nueva novela hispanoamericana (1960-1985)

In this brilliant overview of parodic praxis in the Spanish-American novel during the years 1960-1985, Elzbieta SkPlodowska examines several aspects of parody: its role in the renovation of anachronistic forms of discourse (mock-epic) and the re-writing of the canon of the historical novel; its function in transgressing literary formulas (detective novel); its subversive quality in the counter-discourse of women writers; and the relation between parody, satire, irony, humor, and metafiction. This sound analysis of some twenty-five novels, carefully illustrated by works little treated in...

El ruido de las nueces

Libro El ruido de las nueces

En las postrimerías de 1921 apareció en Ciudad de México un manifiesto (Actual no1) que constituyó la carta de presentación de uno de los movimientos de vanguardia más singulares de América Latina: el estridentismo. El libro que tiene en sus manos se propone construir la apasionante aventura de este grupo artístico-literario desde sus orígenes hasta su disolución en Xalapa en 1928. De la mano de sus protagonistas principales usted podrá averiguar las claves para la creación de una poesía de vanguardia y las conexiones del estridentismo con los movimientos artísticos más...

Sonetos y Querellas de una amante

Libro Sonetos y Querellas de una amante

Quizá una de las obras que han levantado más querellas críticas, los Sonetos shakesperianos permanecen, y posiblemente permanecerán, rodeados de un misterioso halo biográfico que añade mayor densidad a su ya de por sí extraordinaria materia poética. ¿Quién era el narrador implícito de los Sonetos?, ¿quién el destinatario?, ¿quién el poeta rival y quién la dama morena? ¿Se trata sólo de un ejercicio de ficción dramática en forma de poemario o hay que tomarse al pie de la letra biográfica la singladura por las aguas de la pasión del amor y la amistad, a veces claras y...

El siglo XX

Libro El siglo XX

El presente volumen cierra la edición revisada de la "Historia de la literatura española" dirigida por R.O. Jones e integrada, hasta ahora, por seis tomos. El enorme desarrollo de la literatura española posterior a la guerra civil, el creciente interés que despierta en los estudiantes y en el público culto, el variado panorama de las letras de este período exigían la incorporación de un nuevo volumen que hiciera llegar esta "Historia" hasta nuestros mismos días. Se puede afirmar sin presunción que el profesor Santos Sanz Villanueva ha conseguido una obra única -no existe otra...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas