Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Catalina

Sinopsis del Libro

Libro Catalina

Alfaguara recupera Catalina, de Elisa Mújica, una de las autoras más importantes y olvidadas del siglo XX en Colombia. Catalina ha sido una de las novelas más emblemáticas dentro de la literatura escrita por mujeres en Colombia a inicios del SXX. La historia se desarrolla en Bucaramanga, durante la Guerra de los Mil Días, en los primeros años de la década de 1900. Catalina, la protagonista, es una mujer atípica para su época: independiente, solitaria, lectora y con una enorme pasión por los caballos; su personaje representa una generación de mujeres que empezaron a cuestionarse por el papel que la sociedad conservadora en la que vivían les había asignado y que tomaron una serie de decisiones con las que buscaban acercarse a la libertad. Con una rica descripción de la vida íntima de las familias y un profundo conocimiento del contexto histórico de una época, esta novela consigue construir un universo narrativo que pone en evidencia lo que significaba ser mujer en el mundo en una sociedad patriarcal, y en medio de una de las guerras más violentas de la historia de Colombia. «Por primera vez encontraba en un libro el drama de una mujer que sufre una pérdida, que desea, pero no puede tener hijos, que procura mantener contento a su marido infiel y violento porque de ello depende su supervivencia. Su literatura es una ventana que da al interior de las casas del siglo pasado y por la que podemos asomarnos para contemplar en todo su horror las vidas de las mujeres sometidas a sus maridos o a la idea de que el matrimonio y los hijos son su fin; a las que trabajan y tienen que esconderse para amamantar; a las que luchan por conseguir un hombre que las valide y dé sentido a sus vidas; a las que no lo consiguen y se quedan solteras en un mundo que las considera inferiores». Pilar Quintana (Tomado del prólogo de esta edición). La crítica ha dicho... " [...] no propongo una lectura de nostalgia, como si Catalina fuera un mundo perdido, sino una lectura que nos ayude a entender nuestros procesos,porque recuperar esa escritura es recuperarnos". Monserrat Ordóñez

Ficha del Libro

Autor:

  • Elisa Mújica

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

17 Valoraciones Totales


Biografía de Elisa Mújica

Elisa Mújica, nacida el 9 de marzo de 1876 en el seno de una familia de tradiciones literarias, fue una escritora, poeta y traductora chilena que dejó una huella importante en la literatura de su país. Su legado se destaca no solo por su talento literario, sino también por su compromiso con la cultura y la educación en Chile.

Desde joven, Mújica mostró una profunda pasión por la lectura y la escritura. Creció en un entorno donde la literatura y el arte eran altamente valorados, lo cual la inspiró a empezar a escribir sus primeros poemas a una edad temprana. Se trasladó a Santiago para continuar su educación, donde se relacionó con otros intelectuales y artistas de la época.

Elisa Mújica fue una figura prominente en el movimiento feminista de su época, utilizando su pluma para abogar por los derechos de las mujeres y defender la causa de la igualdad. Su obra literaria refleja una profunda comprensión de las luchas que enfrentaban las mujeres en la sociedad chilena de principios del siglo XX.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran sus colecciones de poesía, que abarcan temas como el amor, la naturaleza y la identidad. Mújica logró capturar la esencia de la vida cotidiana y las emociones humanas a través de su prosa lírica. Algunos de sus poemas más célebres incluyen “A la mujer” y “En el silencio”, que resuenan con el eco de su propia voz y experiencia. Su estilo se caracteriza por una fusión de la tradición romántica y un enfoque moderno que buscaba innovar dentro de los géneros literarios establecidos.

Además de su labor como escritora, Mújica fue una activa traductora. Sus traducciones de obras literarias de otros idiomas enriquecieron la cultura literaria chilena y permitieron que las voces internacionales llegaran a un público más amplio. Este trabajo fue fundamental en la creación de un puente entre culturas, promoviendo un diálogo literario internacional en un momento en que Chile comenzaba a abrirse al mundo.

En su vida personal, Elisa Mújica enfrentó numerosos desafíos. Su compromiso con la literatura y el activismo a menudo le generó tensiones en su entorno familiar y social. Sin embargo, su pasión por la escritura y su deseo de hacer una diferencia en la sociedad la llevaron a perseverar en su carrera. A pesar de las adversidades, nunca perdió la fe en que la literatura podría ser una herramienta para el cambio social.

Mújica también fue una educadora comprometida. Creyó firmemente en la educación como la clave para el empoderamiento de las mujeres y la juventud. A lo largo de su vida, participó en diversas iniciativas educativas y promovió la importancia de la educación literaria en las escuelas para formar nuevas generaciones de lectores y escritores.

Su legado perdura en las generaciones de escritoras y lectores que la han seguido. La obra de Elisa Mújica continúa siendo un referente en la literatura chilena y un símbolo del movimiento feminista en la región. A través de su poesía y prosa, ella transmitió un mensaje de resistencia, amor y esperanza que aún resuena en la actualidad.

Elisa Mújica falleció en 1957, pero su influencia en la literatura chilena y su compromiso con la lucha por la igualdad de género siguen vivos. Su legado es recordado y celebrado en diferentes espacios literarios y académicos, donde su obra inspira a nuevos autores a seguir explorando los temas que ella abordó con valentía y sensibilidad.

En resumen, la vida y obra de Elisa Mújica no solo reflejan el contexto literario de su época, sino que también marcan un importante paso hacia la inclusión y la representación de las mujeres en la literatura y la cultura en general. Su voz sigue siendo relevante, y su poesía continúa siendo leída y estudiada, testimonio de su extraordinaria contribución a las letras chilenas.

Otros libros de Ficción

Te conquistaré

Libro Te conquistaré

Hacía diez años que Cash Taylor se había despedido de su pueblo para triunfar en la gran ciudad. Se convirtió en abogado criminalista y volvió a Forever, en Texas, para la boda de su abuelo. Casarse era lo último en lo que pensaba... hasta que vio a Alma Rodríguez, la mujer por la que había estado loco y a la que había abandonado. Como ayudante del sheriff, Alma sabía controlar sus emociones. No le resultó fácil cuando Cash la miró a los ojos. Él ya la había hecho sufrir, pero ella deseaba que volviera a entrar en su vida. Se daba cuenta de que a Cash le pasaba algo y quería...

Lina Klay: La Trovadora de las Estrellas Capitulo 1

Libro Lina Klay: La Trovadora de las Estrellas Capitulo 1

LINA KLAY: LA TROVADORA DE LAS ESTRELLAS Capitulo 1 En las profundidades del sendero del bosque negro, Kadria la maga elfo descubre una ciudadela debajo del sotano de una taberna del sendero, un gran mal ancestral que ha estado dormido durante casi dos milenios es despertado accidentalmente por una hueste de orcos que invaden la ciudadela que se encuentra debajo del sotano de la taberna. Una maligna y oscura sombra se posa sobre el bosque negro. Del interior de la ciudadela subterranea emerge un ejercito oscuro que amenaza con destruir los reinos de todo el mundo de Dravdel. Kadria descubre a ...

El Hombre Que Susurraba Al Oido De Los Caballos

Libro El Hombre Que Susurraba Al Oido De Los Caballos

El autor, Nicholas Evans ha llegado al corazó n de millones de lectores con su inolvidable novela de amor, fortaleza y redenció n. Ahora, Robert Redford ha creado una gran obra cinematográ fica basada en "El hombre que susurraba al oí do de los caballos, " protagonizada por Redford, Kristin Scott Thomas, Scarlett Johansson and Sam Neill. No se pierda el estreno de la pelí cula en Mayo, la cual irá acompañ ada de nuevos aficionados al libro.

Las nubes

Libro Las nubes

Las nubes narra la historia de un joven psiquiatra que, en 1804, conduce a cinco locos hacia una clínica, viajando desde Santa Fe a Buenos Aires. Con él va una caravana de treinta y seis personas: locos, prostitutas, gauchos y una escolta de soldados, que atraviesan la pampa sorteando todo tipo de obstáculos. En esta falsa epopeya, que se desarrolla en el infinito escenario de la llanura ante la mirada científica del joven doctor, Juan José Saer concentra los núcleos básicos de su escritura: sus ideas acerca del tiempo, el espacio, la historia y la poca fiabilidad de los instrumentos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas