Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Cicerón: Obras completas (nueva edición integral)

Sinopsis del Libro

Libro Cicerón: Obras completas (nueva edición integral)

Obras completas de Cicerón ÍNDICE: Biografía de Marco Tulio Cicerón Introducción De la invención retórica. Retórica a C. Herennio. Tópicos a gayo trebacio. Particiones oratorias. Del mejor género de oradores. Diálogos del orador Bruto, o de los ilustres oradores. El orador. A marco Bruto. De la naturaleza de los dioses. Del sumo bien y del sumo mal. Los oficios Los diálogos de Cicerón. Las paradojas de Cicerón a M. Bruto. Cuestiones tusculanas. Tratado de la adivinación Del hado Tratado de la república Tratado de las leyes. Epístolas familiares. Cartas a Ático. Cartas a quinto Cicerón. Cartas de Cicerón y de M. Bruto. Vida y discursos

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : precedido de la biografia del autor

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

37 Valoraciones Totales


Biografía de Cicerón

Marco Tulio Cicerón, nacido el 3 de enero del 106 a.C. en Arpino, una pequeña ciudad de Italia, fue un destacado político, orador, abogado y filósofo romano. Su vida se enmarca en un periodo turbulento de la historia de Roma, caracterizado por el conflicto entre la República y las fuerzas que impulsaban su transformación en un imperio. Cicerón es conocido por su contribución a la retórica y la filosofía política, así como por su influencia en el desarrollo del pensamiento occidental.

Cicerón provenía de una familia de la clase ecuestre, lo que le otorgó acceso a una educación de calidad. Estudió en Roma y posteriormente en diversas ciudades griegas, donde se sumergió en la cultura helénica y la filosofía, particularmente en las obras de Platón y Aristóteles. Su formación lo llevó a convertirse en uno de los mejores oradores de su tiempo, habilidad que le permitió ascender en la política romana.

Su carrera política comenzó en el 75 a.C., cuando fue elegido cuestor, un cargo que le permitió ganar notoriedad. Posteriormente, ocupó otros importantes cargos como edil, pretor y, en el 63 a.C., fue elegido cónsul. Durante su consulado, Cicerón enfrentó la conspiración de Catilina, un intento de golpe de estado que amenazaba la estabilidad de la República. Gracias a sus habilidades oratorias y su profunda comprensión de la ley, Cicerón pudo desmantelar la conspiración, pronunció una serie de discursos conocidos como las Catilinarias que consolidaron su fama y lo consagraron como un defensor de la República.

Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de controversias. La ejecución de los conspiradores sin juicio previo provocó un fuerte rechazo entre algunos sectores, incluidos sus adversarios políticos. A medida que la situación política en Roma se volvía cada vez más volátil, Cicerón se encontró en el centro de una serie de conflictos que lo llevaron al exilio en el 58 a.C., acusado de haber abusado de su poder durante su consulado.

El exilio de Cicerón fue breve, y regresó a Roma en el 57 a.C., donde intentó recuperar su influencia. En los años siguientes, Cicerón se dedicó a escribir y a reflexionar sobre la política y la moral, produciendo obras que han perdurado a lo largo de los siglos. Entre sus escritos más importantes se encuentran “De Re Publica”, un diálogo sobre la justicia y la mejor forma de gobierno, y “De Legibus”, que explora la relación entre la ley y la justicia.

Además de sus obras sobre política, Cicerón escribió sobre filosofía, ética y retórica. La influencia de su pensamiento fue tal que muchos de sus conceptos perduraron en el tiempo, siendo estudiados y admirados por pensadores de la era del Renacimiento y más allá. Su obra más personal, “Tusculanae Disputationes”, aborda cuestiones existenciales y la búsqueda de la felicidad, fusionando la filosofía griega con la tradición romana.

A pesar de sus contribuciones intelectuales, Cicerón no logró evitar el creciente poder de figuras como Julio César y Marco Antonio. Tras el asesinato de César en el 44 a.C., Cicerón se alineó con los senadores que deseaban restaurar la República, pero el poder de Marco Antonio y Octavio se intensificó. En el 43 a.C., durante el periodo de las proscripciones, Cicerón fue incluido en la lista de enemigos del estado y, finalmente, asesinado el 7 de diciembre de ese año.

La muerte de Cicerón marcó el fin de una era. Su legado perdura, no solo a través de su vasta producción literaria, sino también a través de su influencia en la retórica, el derecho y la filosofía. Muchos consideran a Cicerón como el último gran defensor de la República romana, y su vida y obra han sido objeto de estudio y admiración a lo largo de los siglos.

En la actualidad, Cicerón es recordado no solo como un maestro de la oratoria, sino también como un pensador comprometido con la justicia y la moral en la política. Su capacidad para unir la teoría política con la práctica ha dejado una profunda huella en la historia del pensamiento occidental.

Más obras de Cicerón

Sobre el orador

Libro Sobre el orador

Éste es el principal texto que Cicerón dedicó al arte de la oratoria, tan importante en la Antigüedad grecorromana, y en el que tanto se distinguió él por sus discursos forenses (Verrinas) y políticos (Catilinarias, Filípicas). Sobre el orador (completado en el 55 a.C.) es el más valorado de los tratados que Cicerón dedicó a la materia de la oratoria, de la que describe los principios generales para instrucción de los jóvenes que vayan a desempeñar cargos públicos en el estado. Está estructurado en varios diálogos, situados en la villa que Craso poseía en Túsculo y en los...

Otros libros de Ficción

Saturno

Libro Saturno

«El saber que nos lega la muerte no se borra. Después de ciertas deflagraciones, uno no vuelve a habitar del todo consigo mismo», escribe la protagonista de Saturno. Su padre, Harry, murió trágicamente en 1977, cuando ella era una niña de quince meses. En 2019 aquella niña, ya adulta, se encuentra con una mujer que conoció a Harry durante la guerra de Argelia; sus recuerdos pintan a un joven romántico y sensible, hijo rebelde de un ilustre linaje de médicos. Exiliada de ese país a raíz de la independencia, la familia de Harry logró reconstruir su emporio de clínicas privadas en...

Déjame morir

Libro Déjame morir

Dividido en tres historias, que tienen como paisaje común la muerte, “Déjame morir” expone la belleza y miseria del ser humano cuando llega su ocaso. María Luisa Córdova presenta a personajes atrapados por sus circunstancias, en espacios atochados de ruido y soledad, donde el fin de la vida aparece como una luz liberadora. Con una pluma cruda, la autora estructura con detalle el mundo interno de una mujer que cuida a su madre postrada; un joven que evita hacerse cargo de sí mismo; y un niño, que en medio del desierto de Atacama, sacrifica su vida por su abuelo enfermo. En plena...

Carlota Fainberg

Libro Carlota Fainberg

Claudio es un profesor español residente en Pittsburgh que, por inclemencias del tiempo, ve retrasado un viaje a Buenos Aires. En el aeropuerto conoce a Marcelo, un ejecutivo de talante abierto que le cuenta su propia experiencia, años atrás, en un hotel de la capital argentina: allí conoció a Carlota, una fantástica mujer que despertó en él profundos sentimientos. Pronto Claudio se encontrará a las puertas del antiguo hotel bonaerense, escenario de las fantasías de su compañero de espera.

Romper el círculo (Edición mexicana)

Libro Romper el círculo (Edición mexicana)

A veces, quien más te quiere es quién más daño te hace. Lily no siempre lo ha tenido fácil. Por eso, su idílica relación con un magnífico neurocirujano llamado Ryle Kincaid, parece demasiado buena para ser verdad. Cuando Atlas, su primer amor, reaparece repentinamente y Ryle comienza a mostrar su verdadera cara, todo lo que Lily ha construido con él se ve amenazado. «Nadie escribe sobre sentimientos como Colleen Hoover.» Anna Todd El gran fenómeno de TikTok. Colleen Hoover te romperá el corazón.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas