Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Coloquio de los centauros

Sinopsis del Libro

Libro Coloquio de los centauros

A la espera del alineamiento entre el objeto y nuestra disposición anímica, el discurso estético se erige en espacio natural para la fascinación. Admirable, irracional, exaltación del espíritu, por 'ilusorio' ha sido relegado en el pensamiento sistemático a los ámbitos perceptivos de la naturaleza y las artes, pero los trasciende. Este libro explora nuestra cultura y traza una historia de tendencias o modelos de representación.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Lo maravilloso en las poéticas y el pensamiento estético

Total de páginas 220

Autor:

  • Antonio García Montalbán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

60 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio García Montalbán

Antonio García Montalbán fue un destacado escritor, periodista y crítico literario español, nacido el 7 de enero de 1933 en la ciudad de Barcelona. Montalbán es reconocido principalmente por sus novelas policíacas, especialmente la serie protagonizada por el detective Pepe Carvalho, un personaje que se convirtió en símbolo de la literatura criminal en el ámbito hispanohablante. La obra de García Montalbán es también un reflejo de la sociedad española de su tiempo, abordando temas como la política, la identidad y los cambios culturales que se produjeron en España a lo largo del siglo XX.

Su infancia estuvo marcada por las dificultades y la privación; su familia, de origen humilde, vivió en un contexto de posguerra que afectó profundamente su formación y sus primeras inquietudes literarias. Desde joven, Montalbán mostró interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Barcelona, donde se formó en Filosofía y Letras. Sin embargo, su vida profesional se vio interrumpida debido a la presión política del régimen franquista, lo que le llevó a trabajar en diversos oficios, incluyendo el periodismo.

A lo largo de su carrera, Montalbán destacó por su labor periodística, colaborando con destacados medios de comunicación, tanto en España como en el extranjero. Sus artículos, muchas veces provocativos y críticos, le valieron tanto seguidores como detractores. En 1972, publicó su primera novela, “¡Muere, P_R!”, que marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, no fue hasta la creación de Pepe Carvalho que Montalbán consolidó su fama como novelista.

La serie de novelas protagonizadas por Carvalho comienza con “Los mares del sur”, publicada en 1979. Este personaje se convirtió en un alter ego del autor, a través del cual Montalbán exploró su visión del mundo, la gastronomía, las relaciones humanas y la crítica social. Carvalho, un detective privado que además es un gran amante de la comida y la cultura, navega en un entorno donde la corrupción política y la injusticia social son moneda corriente. Las novelas de esta serie no solo entretienen, sino que también hacen un profundo análisis de la realidad española y su contexto histórico.

A lo largo de su vida, Montalbán recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra literaria. Entre estos, destaca el Premio Planeta, que recibió por su novela “El regreso de Pepe Carvalho” en 1992. Montalbán también se dedicó a la escritura de ensayos y obras de teatro, mostrando su versatilidad y su profunda comprensión de la condición humana.

A lo largo de su carrera, Montalbán no solo se destacó por su narrativa, sino también por su compromiso social y político. Fue un defensor de los derechos humanos y un crítico de las injusticias en la sociedad. Su obra refleja su preocupación por la memoria histórica de España y su deseo de entender y desentrañar las complejas relaciones entre sus compatriotas y su pasado.

El legado de Antonio García Montalbán va más allá de sus novelas y artículos. Su estilo literario, que combina humor, crítica y una prosa cuidada, ha influido en muchas generaciones de escritores. A través de su obra, Montalbán logró retratar una España en transformación, y sus personajes, sobre todo Pepe Carvalho, se convirtieron en emblemas de la lucha por la justicia y la dignidad humana.

Antonio García Montalbán falleció el 18 de octubre de 2003 en la ciudad de Barcelona, dejando un rico legado que continúa inspirando a lectores y escritores. Su obra no solo es un testimonio de su tiempo, sino una invitación a reflexionar sobre las complejidades de la vida, la identidad y la memoria en la sociedad contemporánea.

Otros libros de Filosofía

CUERPO

Libro CUERPO

Cómo salir de un estado en el cual fluyes sin tomar las riendas de tu vida, débil frente a las adversidades; esa fue la pregunta que originó este texto. Desde Deleuze, María Eugenia Restrepo descubre a un hombre vital, sumido en el devenir propio del rizoma y al responder la pregunta bajo su perspectiva se abre camino a “una vida afortunada”, una en la cual la conciencia de lo que se es capaz de ser y hacer coincide con el incremento en la potencia de actuar para desplegar todo lo que el cuerpo puede. Este libro va dirigido a aquellos que se han hecho el mismo cuestionamiento, además ...

Escritos filosóficos

Libro Escritos filosóficos

La presente edición de los Escritos Filosóficos de Leibniz pone de nuevo a disposición de los lectores en lengua española la cuidada edición que Ezequiel de Olaso realizara con la ayuda de Roberto Torretti y Tomás E. Zwanck y que durante años ha sido la obra de referencia obligada tanto para estudiantes como para estudiosos de Leibniz en lengua española. Para esta nueva edición se han mantenido los textos introductorios y las notas aclaratorias de Ezequiel de Olaso y Roberto Torretti y se han ampliado los índices de nombres y de términos, tarea que ha sido realizada por la Sociedad ...

Historia de la Filosofía Moderna

Libro Historia de la Filosofía Moderna

El presente libro abarca gran parte de la Historia de la Filosofía Moderna, desde el nacimiento de Nicolás de Cusa hasta la muerte de Rousseau. Examina, por tanto, el amplio período comprendido entre el surgimiento de las corrientes filosóficas renacentistas hasta la plena madurez de la tradición ilustrada, prestando la debida atención a los movimientos filosóficos tradicionalmente conocidos como empirismo y racionalismo. La obra, que utiliza distintos procedimientos de exposición, dando siempre prioridad al hilo narrativo, no sólo hace hincapié en figuras que, como en el caso de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas