Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Comentarios reales. Selección

Sinopsis del Libro

Libro Comentarios reales. Selección

La primera parte de los Comentarios reales fue publicada en 1609, en Lisboa. Escritos a partir de los recuerdos del Inca Garcilaso y de sus vivencias en el Cuzco, el libro pretende preservar la memoria histórica de las tradiciones de la civilización andina en el territorio del Perú. La presente edición se basa en la Antología de los Comentarios reales de José de la Riva Agüero de 1929. Linkgua también ha editado el texto íntegro en dos tomos.

Ficha del Libro

Total de páginas 118

Autor:

  • Inca Garcilaso De La Vega

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

83 Valoraciones Totales


Biografía de Inca Garcilaso De La Vega

Inca Garcilaso de la Vega, nacido en 1539 en Cuzco, Perú, es considerado uno de los más grandes poetas del Renacimiento español y un pionero de la literatura en lengua española en América. Su vida estuvo marcada por el legado cultural de su herencia inca y su educación en un contexto europeo, lo que le permitió desarrollar una visión única sobre la fusión de ambas culturas.

Hijo de un conquistador español, Garcilaso de la Vega, y de una noble inca, Juan Flores de la Vega, Garcilaso tuvo la oportunidad de crecer en un entorno privilegiado que le permitió conocer tanto la cultura indígena como la europea. A la edad de 15 años, se trasladó a España para continuar su educación, donde se sumergió en las letras y las artes del Renacimiento. Su estancia en la península le permitió conocer a importantes figuras de la literatura y la política de su tiempo.

Garcilaso se convirtió en un maestro de la poesía lírica, influenciado por los poetas renacentistas italianos, como Petrarca. Su estilo se caracteriza por la elegancia, la musicalidad y la profundidad emocional. A lo largo de su vida, escribió sonetos, églogas y elegías que reflejan su amor por la naturaleza, la vida pastoral y, sobre todo, el amor, que es un tema recurrente en su obra. Muchos de sus poemas revelan su dolor y nostalgia por su patria, así como por el desamor, un aspecto que también se puede encontrar en sus relaciones personales.

A pesar de su éxito literario, la vida de Garcilaso estuvo marcada por la tragedia. Fue un hombre de honor que sirvió en la corte del emperador Carlos V y participó en varias campañas militares. Su vida como soldado le trajo tanto prestigio como sufrimiento, ya que estuvo involucrado en conflictos que no solo pusieron en peligro su vida, sino que también afectaron su estado emocional y creativo.

Una de sus obras más destacadas es la “Oda a la flor de Gnido”, una composición que celebra la belleza efímera de la vida y el amor. En ella, Garcilaso utiliza la imagen de una flor para simbolizar la juventud y la fragilidad de la existencia humana. Esta obra, junto con su “Soneto VI”, muestra su habilidad para combinar la forma poética con un contenido profundo y emocional.

La muerte de Garcilaso de la Vega ocurrió en 1616, en la batalla de la "Albuera" en España. Sin embargo, su legado literario ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un referente para generaciones de escritores e intelectuales. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y es considerada fundamental para comprender la evolución de la poesía en lengua española.

El impacto de Garcilaso en la literatura española es innegable. Su fusión de elementos culturales indígenas y europeos no solo enriqueció el panorama literario de su época, sino que también sentó las bases para futuros escritores que seguirían sus pasos. En un contexto en el que la identidad cultural estaba en constante transformación, su poesía se convierte en un testimonio de la búsqueda de una voz propia en medio de la diversidad.

En resumen, Inca Garcilaso de la Vega es una figura de suma importancia en la literatura, no solo por su contribución poética, sino también por su capacidad de representar la dualidad de su identidad cultural. Su obra sigue viva y resuena en el ámbito literario contemporáneo, recordándonos la riqueza de la herencia cultural hispanoamericana.

Otros libros de Historia

Frondizi, el estadista acorralado

Libro Frondizi, el estadista acorralado

El ex Presidente de la Nación, Arturo Frondizi, tuvo una vida entregada total y absolutamente a la política. Vivía para ella, con dedicación, con prolijidad, con esmero. Confiaba en el atractivo de sus ideas y de su palabra certera, sin haber especulado con los favores del poder ni gozado frivolidades de ningún tipo. Honestísimo con los dineros públicos, fue un hombre introvertido, distante, casi misterioso, pero sensible en los momentos críticos. Disfrutaba del éxito de sus propuestas económicas, finalmente reconocidas; pero cuando el gran estadista quiso integrar a los argentinos...

Hugo Chávez. Mi primera vida

Libro Hugo Chávez. Mi primera vida

Una apasionante reconstrucción de la vida de Hugo Chávez y de su desempeño como presidente de Venezuela a los diez años de su ascenso al poder. Pocos personajes de la historia reciente han tenido un impacto tan decisivo como Hugo Rafael Chávez Frías (1954-2013). Elegido presidente de Venezuela en 1999, su mensaje y el ejemplo de las realizaciones de la Revolución Bolivariana despertaron toda América Latina. La incapacidad de la clase política tradicional para canalizar la revuelta de «los de abajo» abrió el camino a dirigentes nuevos, de origen sindical, militante social, militar...

Espía y traidor (Edición mexicana)

Libro Espía y traidor (Edición mexicana)

Esta es la historia, por primera vez contada en toda su verdad, de Oleg Gordievski, que llegó a ser un alto mando de la KGB soviética a la vez que actuaba como informador del MI6 británico: el hombre que con sus advertencias a los gobiernos británico y norteamericano consiguió evitar que en 1985 se desencadenase un holocausto atómico y ayudó a acelerar el fin de la Guerra Fría. Ben Macintyre, maestro de la literatura de espionaje, consigue en esta ocasión, gracias a disponer de una información privilegiada, ofrecernos una imagen real de la actuación de los servicios secretos...

Historia de la Solución Final

Libro Historia de la Solución Final

Esta obra explora las complejas causas que desembocaron en la consumación del crimen de genocidio más significativo de la historia moderna: la Shoá. Lo que motiva esta indagación remite al punto de quiebre de la utopía del proceso civilizatorio: ¿cómo pudo haberse engendrado Auschwitz-Birkenau? Daniel Rafecas construye un relato conciso y explicativo a la vez, sostenido en una hipótesis contundente, aunque no obvia: a ese acontecimiento no se llegó solo por el voluntarismo de un puñado de fanáticos antisemitas encabezados por Adolf Hitler, sino a partir de la superación, en forma...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas