Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Cómo se empieza a narrar

Sinopsis del Libro

Libro Cómo se empieza a narrar

Son textos que nacen de la experiencia, tentativos y frágiles como muchas cosas que tienen que ver con la creación literaria; y que tienen el mérito de poder ser leídos como interesantes aproximaciones al oficio de escribir, y también como entretenidos relatos de escritores y escritoras que nos hablan del desafío de enfrentar la pantalla o la hoja en blanco. (Ramón Díaz Eterovic).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (Responden diez narradores a jóvenes)

Total de páginas 116

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

97 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Fondebrider

Jorge Fondebrider es un destacado poeta, ensayista y traductor argentino, nacido en Buenos Aires en 1946. Su obra se ha caracterizado por una profunda reflexión sobre la identidad, el tiempo y la memoria, elementos recurrentes en su poesía y ensayo.

Desde una edad temprana, Fondebrider mostró interés por la literatura, influenciado por la rica tradición literaria de Argentina. Su formación académica incluye estudios de Literatura y Filología, lo que lo llevó a trabajar no solo como poeta sino también como traductor y ensayista. Estas múltiples facetas le han permitido desarrollar una mirada crítica y profunda sobre el arte de la escritura y su impacto en la sociedad.

A lo largo de su carrera, Fondebrider ha publicado varios libros de poesía, entre los que destacan "Historia de la poesía" (1979), "Los otros" (1988) y "El jardín de los sentidos" (1996). En sus poemas, utiliza un lenguaje preciso y evocador, a menudo explorando temas de la vida cotidiana y la experiencia humana.

Además de su producción poética, ha contribuido significativamente al campo del ensayo. Su obra ensayística incluye títulos como "El tiempo y la memoria" (1997) y "Despojos" (2004), donde aborda cuestiones filosóficas y estéticas desde una perspectiva literaria. Fondebrider ha sido también un notable traductor, llevando a las páginas en español obras de autores internacionales, lo que ha enriquecido el panorama literario en su país.

El estilo de Fondebrider se caracteriza por una alta musicalidad y una cuidadosa elección de palabras, logrando un ritmo que captura la atención del lector. En su poesía, se nota una constante búsqueda de la belleza en lo cotidiano, así como un tono reflexivo que invita a la introspección.

Con el paso de los años, la obra de Jorge Fondebrider ha sido reconocida por su contribución a la literatura argentina contemporánea. Ha recibido diversos premios y distinciones, que celebran su impacto en la literatura y su compromiso con la cultura. Entre estos reconocimientos se encuentran premios literarios y menciones en importantes antologías de poesía y ensayo.

Un aspecto notable de su trabajo es su capacidad de conectar con diversas generaciones de lectores, logrando que su obra resuene en diferentes contextos sociales y culturales. También ha sido parte activa de la comunidad literaria argentina, participando en festivales, conferencias y talleres que promueven la literatura y la poesía.

En la actualidad, Jorge Fondebrider continúa escribiendo y explorando nuevos caminos en su obra literaria. Su legado sigue vivo en las páginas de los libros que ha publicado y en la influencia que ha ejercido sobre otros escritores y poetas de su generación y las que le siguen.

La obra de Fondebrider no solo se limita a la creación literaria, sino que también se extiende a la promoción de la poesía y la literatura como herramientas para la reflexión y el cambio social. En un mundo cada vez más globalizado y digital, su perspectiva sobre la identidad y la memoria se vuelve más relevante que nunca.

En resumen, Jorge Fondebrider es un poeta y ensayista cuya obra ha dejado una marca duradera en la literatura argentina. Con su enfoque único y su dedicación a la escritura, ha logrado conectar con sus lectores a través de la profundidad y el sentimiento que transmite en cada una de sus obras.

Más obras de Jorge Fondebrider

Historia de los hombres lobos

Libro Historia de los hombres lobos

De uno a otro extremo del mundo occidental y desde mucho antes de esa Antigüedad que nombramos clásica, siempre ha habido hombres lobos. Sobrevivieron al exterminio sistemático al que, en muchos países europeos, fueron sometidos los lobos, y también a los múltiples fuegos de la Inquisición. Se los ha visto merodear incluso en aquellas latitudes donde el lobo nunca ha habitado. Son una idea monstruosa, el fruto de la imaginación, del miedo, de la noche y la ignorancia. Su realidad se apoya en una enorme variedad de ideas curiosas -y, en más de una oportunidad, absolutamente...

Otros libros de Crítica Literaria

T.S. Eliot en España

Libro T.S. Eliot en España

Leído directamente, o a través del filtro de sus admiradores más conspicuos (J.R.Jiménez, Luis Cernuda, Gil de Biedma o Fernando Ortiz), T.S.Eliot (1888-1965) sigue ejerciendo una gran fascinación e influencia sobre los actuales poetas españoles. Se estudia aquí el eco de su poesía e ideas críticas entre nosotros al hilo de las traducciones más representativas al castellano de la obra del poeta angloamericano. Emilio Barón, doctor en Literatura comparada por la Universidad de Montreal, y autor de varios libros sobre poesía moderna, ha sido profesor en las universidades canadienses ...

La Novela Venezolana en Tiempos de Revolución

Libro La Novela Venezolana en Tiempos de Revolución

La autora examina cómo el conflicto político ha permeado la actual narrativa venezolana para trazar los orígenes y consecuencias de una contemporaneidad turbulenta. Explores the intersections of cultural policies, social changes, political conflict, and fiction writing in modern-day Venezuela.

Hacia la Novela Nueva

Libro Hacia la Novela Nueva

This volume of essays in Spanish and English examines some of the key issues which surround the emergence of the Avant-Garde novel in Spain at the beginning of the twentieth century. The experimental novel of the 1920s is seen as the culmination of a process of change in approaches to the novel which began early in the century and was further promoted by Spain's key Avant-Gardist Ramón Gómez de la Serna. Several essays focus on the form of the novel and seek to shed new light on the role of José Ortega y Gasset as mentor to the new writers of the 1920s and on our understanding of his use...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas