Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Cómo hacer funcionar nuestra democracia

Sinopsis del Libro

Libro Cómo hacer funcionar nuestra democracia

Estudio sobre la Suprema Corte de los Estados Unidos desde la perspectiva pragmática de un juez. El libro aborda el problema de la legitimidad democrática y su relación con la Corte, a través de ejemplos históricos que documentan los casos en que algunas resoluciones han sido ignoradas o desobedecidas. El autor propone enfoques prácticos para analizar la ley y explicar cómo la legitimidad de la Corte debe ser mantenida a partir de sentencias e interpretaciones que ayuden a que la Constitución funcione en la práctica, labor que exige aplicar principios inmutables a circunstancias cambiantes y establecer relaciones con otras instituciones como el Congreso, el Poder Ejecutivo, los estados de la federación, las Cortes de otras jurisdicciones y las Cortes históricas. Finalmente, la obra aborda los desafíos que el Tribunal Supremo enfrenta en materia de protección de libertades individuales.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El punto de visa de un juez

Total de páginas 339

Autor:

  • Stephen Breyer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

77 Valoraciones Totales


Biografía de Stephen Breyer

Stephen Breyer es un destacado jurista y académico estadounidense, conocido por haber sido un juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Nació el 15 de agosto de 1938 en San Francisco, California. Su vida y carrera han estado marcadas por un compromiso profundo con el derecho y la justicia, así como por su enfoque pragmático hacia la interpretación de la ley.

Breyer creció en una familia judía y asistió a la Universidad de Stanford, donde se graduó con honores en 1959. Posteriormente, continuó su educación en la Facultad de Derecho de Harvard, donde obtuvo su título en 1964. Durante su tiempo en Harvard, se destacó no solo por su rendimiento académico, sino también por su participación en actividades extracurriculares, incluyendo el Harvard Law Review.

Tras completar su educación, Breyer cumplió con su servicio militar en la Armada de los Estados Unidos como oficial de inteligencia antes de regresar a su carrera legal. Comenzó su trayectoria profesional como asistente del juez Arthur Goldberg en la Corte Suprema de EE. UU. Este papel le otorgó una invaluable experiencia en el más alto nivel del sistema judicial estadounidense.

En la década de 1970, comenzó a establecerse en el ámbito académico. Fue profesor de derecho en la Facultad de Derecho de Harvard, donde se especializó en derecho administrativo y derecho constitucional. Su enfoque analítico y su capacidad para enseñar principios complejos con claridad lo convirtieron en un educador respetado y admirado por sus colegas y estudiantes.

En 1994, Breyer fue nombrado por el presidente Bill Clinton como juez de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito, donde se destacó por su enfoque moderado y progresista. Durante su tiempo en la corte de apelaciones, Breyer abordó una amplia variedad de casos, incluyendo aquellos relacionados con derechos civiles, leyes laborales y temas ambientales. Su estilo judicial se caracterizaba por un enfoque práctico, centrado en las consecuencias de las decisiones legales en la vida cotidiana de las personas.

El 17 de mayo de 1994, Breyer fue nominado por el presidente Clinton para la Corte Suprema de los Estados Unidos. Su confirmación fue rápida y recibió un amplio apoyo bipartidista. En la Corte Suprema, Breyer se convirtió en uno de los principales defensores del pensamiento pragmático, a menudo abogando por una interpretación de la Constitución que considerara el contexto y las realidades sociales contemporáneas. Se opuso firmemente a la interpretación estricta de la ley, defendiendo en su lugar un enfoque que considerara los valores y principios que subyacen a la legislación.

A lo largo de su carrera en la Corte Suprema, Breyer participó en decisiones clave relacionadas con el derecho al aborto, la atención médica, la inmigración y el cambio climático. Su enfoque pragmático a menudo lo llevó a alinearse con los jueces más liberales de la Corte, aunque también se destacó por su habilidad para encontrar puntos en común con sus colegas de orientación más conservadora.

Además de su trabajo judicial, Breyer ha sido un autor prolífico. Su libro "Active Liberty: Interpreting Our Democratic Constitution", publicado en 2005, explora la importancia de la participación ciudadana en la democracia y la necesidad de una interpretación más inclusiva de la Constitución. Breyer ha continuado escribiendo y ofreciendo conferencias sobre temas legales y constitucionales, abogando por un enfoque que priorice la justicia y el bienestar social.

En junio de 2021, anunció su decisión de jubilarse después de más de 27 años en la Corte Suprema, y su legado se considera uno de los más influyentes en la interpretación del derecho en el contexto actual. Su enfoque pragmático y su compromiso con el bienestar de la sociedad continúan resonando en el ámbito legal y académico, y su trabajo sigue siendo objeto de estudio y debate entre estudiantes de derecho y profesionales.

En resumen, Stephen Breyer es un jurista que ha dedicado su vida a la interpretación y aplicación del derecho en un contexto que busca la justicia social y el bienestar de la ciudadanía. Su legado perdurará a través de sus decisiones en la Corte Suprema y sus contribuciones al discurso sobre el papel del poder judicial en una democracia verdaderamente representativa.

Otros libros de Derecho

Instituciones y competencias en los estados descentralizados

Libro Instituciones y competencias en los estados descentralizados

Estudio comparado de los sistemas institucionales, competenciales y de financiación de catorce países con una organización federal, casifederal o regional. A partir de su identificación (Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, India, Italia, México, Reino Unido y Suiza), el estudio destaca las singularidades propias de cada sistema y detecta y resalta los patrones comunes a la hora de abordar determinados fenómenos o supuestos . Obra dirigida por Enric Argullol y Clara Isabel Velasco, catedrático y profesora visitante,...

Las fuentes de conocimiento sobre delincuencia

Libro Las fuentes de conocimiento sobre delincuencia

Entre los fines de la Criminología destaca el conocimiento y comprensión de la delincuencia, la explicación del fenómeno criminal, su génesis, dinámica y principales variables. Ahora bien, uno de los problemas a los que se enfrenta el investigador o profesional que trabaja en este ámbito, es la obtención de datos fiables sobre su objeto de estudio: la delincuencia, los fenómenos criminales, el infractor, la víctima, las experiencias de victimización. De ahí la relevancia de examinar las fuentes de datos disponibles sobre delincuencia, con especial atención a las instancias de...

El convenio arbitral

Libro El convenio arbitral

El arbitraje constituye una manifestación de la autonomía privada de las partes. Y esa voluntad de las partes se plasma básicamente en el convenio arbitral que, por ello, deviene simultáneamente el fundamento y el límite del arbitraje. Esta constatación permite justificar la conveniencia de un análisis de los diferentes problemas que pueden suscitarse en torno al convenio arbitral, que por lo demás acaban siempre por afectar al procedimiento arbitral y al arbitraje en su conjunto. El examen de nuestra jurisprudencia demuestra la frecuencia con la que un defectuoso planteamiento del...

Derecho de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Libro Derecho de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

La Colección en Derecho Económico Internacional surge de la necesidad de contar con un medio de difusión permanente de trabajos académicos que se producen en las diferentes áreas de esta disciplina. Su propósito, además, es mejorar los niveles de difusión y discusión académica de los temas que con frecuencia surgen en esta área de estudio en América Latina y en el mundo, y que además afectan la región o son de interés global. La Colección en Derecho Económico Internacional publica trabajos académicos de alta calidad, de naturaleza teórica, práctica o histórica,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas