Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

De cosas que se ven en la tierra...

Sinopsis del Libro

Libro De cosas que se ven en la tierra...

El encuentro con sobrecogedoras impresiones arquetípicas puede conducir a la transformación de lo real, pero también puede impedirla. Son las dos caras del mito. De un lado, el mágico poder de producir lo real; del otro, la confianza en la simple ilusión. Cuando el hombre se siente inseguro, pensaba Jung, las fuerzas celestiales se le aproximan. Cuando el hombre se siente seguro, cabría suponer, las fuerzas celestiales se alejan. Pero es difícil saber hasta qué punto el hombre puede sentirse seguro sin recurrir a los ídolos o los dioses. Después de profanar los viejos altares, los arquitectos de la Revolución Francesa levantaron nuevos altares a la diosa Razón. Pero no tuvieron que inventarlos, pues los viejos edificios sagrados, las pirámides y el Panteón, les sirvieron para este propósito. Del mismo modo, después de que los objetos redondos y luminosos desaparecieran del cielo, algunos arquitectos sintieron la necesidad de proyectar objetos semejantes sobre la tierra. Tienen aspecto de objetos extraterrestres. El dinamismo, la continuidad y el brillo de la superficie exterior son condiciones de la mayoría. Por la noche irradiarán luz hacia el exterior. Por el día se protegerán de las inclemencias. Un rápido repaso a las ideas de los arquitectos futuristas es suficiente para apreciar hasta qué punto sus ideas se aproximan a las de muchos arquitectos del siglo XXI.

Ficha del Libro

Total de páginas 140

Autor:

  • Manuel De Prada

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

97 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel De Prada

Manuel de Prada es un autor y empresario español, conocido por su prolífica carrera literaria y su contribución al mundo de la literatura contemporánea en España. Nacido en la ciudad de Madrid en un ambiente que fomentó su amor por las palabras, De Prada ha sido un pilar crucial en el desarrollo de la narrativa española moderna.

Desde sus primeros años, De Prada mostró un notable interés por la literatura. Estudió en el prestigioso colegio de los maristas, donde comenzó a dar forma a su pasión por la escritura. Más tarde, se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Derecho y en Filología Hispánica. Estos estudios no solo le dieron una base sólida en la lengua española, sino que también le permitieron explorar diversos géneros literarios y estilos narrativos.

Su carrera literaria dio un gran salto con la publicación de su primera novela, “El corazón de los hombres”, en 1995. Esta obra fue bien recibida por la crítica y cosechó numerosos elogios, lo que le permitió a De Prada hacerse un nombre en el ámbito literario. Su estilo narrativo, que combina elementos de realismo mágico con reflexiones profundas sobre la naturaleza humana, atrajo la atención tanto de lectores como de críticos literarios.

Obras Destacadas
  • “El corazón de los hombres” (1995)
  • “La tempestad” (1998)
  • “Días del Arenal” (2000)
  • “El silencio” (2003)
  • “El ladrón de sombras” (2006)

A lo largo de su carrera, De Prada ha publicado más de una docena de novelas y ensayos. Su habilidad para explorar temas complejos como la identidad, la memoria y la soledad ha resonado con un amplio espectro de lectores. En “La tempestad”, por ejemplo, aborda las complicaciones de las relaciones humanas en un mundo moderno lleno de caos y ruido.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de De Prada es su capacidad para tejer narrativas que son a la vez introspectivas y universales. Muchas de sus historias están ambientadas en lugares cotidianos, pero a menudo se sumergen en reflexiones filosóficas que invitan al lector a cuestionar sus propias creencias y experiencias.

Reconocimientos y Premios

Manuel de Prada ha sido reconocido con varios premios literarios a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso Premio Nadal en 2009 por su obra “El ladrón de sombras”. Este reconocimiento cimentó aún más su lugar en el panorama literario español y le abrió nuevas oportunidades para compartir su visión y estilo con un público más amplio.

Además de su carrera como novelista, De Prada también ha trabajado en el ámbito del periodismo, colaborando con publicaciones destacadas. Su trabajo en la prensa le ha permitido cultivar una voz única y reflexiva, contribuyendo al análisis cultural y la crítica literaria.

Vida Personal

Manuel de Prada es conocido por ser una persona reservada, y ha mantenido su vida personal lejos del ojo público. Sin embargo, se sabe que es un ávido viajero, y las experiencias de sus viajes a menudo influyen en su escritura. La riqueza cultural y las diversas perspectivas que ha adquirido a través de sus viajes han enriquecido su obra, añadiendo profundidad y matices a sus narraciones.

En la actualidad, De Prada continúa escribiendo y explorando nuevas fronteras literarias. Su compromiso con la literatura y la búsqueda de la verdad a través de la ficción lo han consagrado como uno de los escritores más importantes de su generación. Con cada nueva obra, deja una huella indeleble en el mundo literario español, invitando a los lectores a adentrarse en su universo imaginativo y reflexivo.

Otros libros de Arquitectura

ARQUITECTURAS EFIMERAS

Libro ARQUITECTURAS EFIMERAS

Adolphe Appia, es el artista visionario que impulsa el cambio de la concepción escenográfica del siglo XX. Un estudio pormenorizado de su obra equivale a un análisis en profundidad de los fundamentos de la escenografía moderna. Propicia un cambio tan significativo para la plástica teatral, una revolución que sustituye la narrativa pictórica de los decorados teatrales por efímeras arquitecturas de luz y sonido.

Comunicación para diseñadores

Libro Comunicación para diseñadores

Los trabajos aquí compilados toman como eje de reflexión la pieza de diseño en su dimensión pragmática. ¿Con qué se diseña, utilizando qué códigos? ¿Cómo se construye el sentido, mediante qué diálogos? ¿Quién habla en la pieza de diseño? ¿Quiénes intervienen en la enunciación? ¿Cómo lograr adhesión? ¿Cómo se muestra una institución? Estas preguntas fundamentales son el punto de partida de los autores para analizar los códigos de la comunicación visual, los conceptos de intertextualidad y género, los componentes de la enunciación, la argumentación retórica y la...

CASAS INTERNACIONAL 136: CASAS COMPACTAS

Libro CASAS INTERNACIONAL 136: CASAS COMPACTAS

Una cuidada selección de proyectos recientes realizados por arquitectos, proporcionando un interesante panorama de lenguajes y técnicas aplicadas a mostrar una arquitectura factible, un verdadero reto, frente al aumento de costos de los terrenos urbanos la casa compacta es una respuesta sensata. Las memorias escritas por los propios arquitectos son conceptuales, muestran sus puntos de vista frente a una problemática similar, cada obra es mostrada exhaustivamente con plantas, cortes, vistas y fotos de detalles que ayudan a hacer más comprensiva su obra, material de documentación necesaria ...

Estructuras vistas, ocultas e ilusorias

Libro Estructuras vistas, ocultas e ilusorias

En este libro se estudia la manera en la que el arquitecto configura la estructura. La relación entre la estructura y lo que la envuelve. Cómo la estructura se manifiesta en la arquitectura. Cuándo y por qué la estructura se oculta. Cuándo y por qué la estructura se emplea como efecto ilusorio, bien de la gravedad, bien del espacio. Pero sobre todo querríamos comprobar que la estructura es algo más que un sustentar. Y lo haremos mediante el estudio de estructuras históricas como el Partenón, la Sainte Chapelle, el Panteón, el Palacio de Carlos V, la Catedral de San Pablo, la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas