Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

De la hermenéutica y la semiosis colonial al pensar descolonial

Sinopsis del Libro

Libro De la hermenéutica y la semiosis colonial al pensar descolonial

En este texto, el autor se dedica a tratar de entender las concepciones y las prácticas del pensar producidas desde la periferia en el marco de un mundo global. Esta re-edición nos pone en la antesala de sus proyectos de libros mayores y que contienen, en forma abreviada, muchas de sus preocupaciones futuras. Pero lo que no debería perderse de vista es el suelo, la base de la que viene: es su obra anterior como semiólogo con un interés en cuestiones epistemológicas, en la forma en que conocemos y producimos las reglas que regulan la producción de sentido, por una parte, y la producción de conocimiento, por otra, lo que hizo posible este desarrollo. Pero si bien el desarrollo en esta dirección de énfasis en el lado indígena del conflicto no era necesaria ni ineluctable, aquí se sostiene que sólo puede ser entendida si se entiende de dónde vienen esas ideas sobre la colonialidad, los legados coloniales, y la diferencia colonial: vienen de una profunda reflexión sobre la forma en la que hablamos, la manera en la que representamos y, sobre todo, acerca del modo en el que pensamos desde nuestra situación de enunciación en tanto que integrantes de una cultura determinada.

Ficha del Libro

Total de páginas 161

Autor:

  • Mignolo, Walter

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

57 Valoraciones Totales


Biografía de Mignolo, Walter

Walter Mignolo, nacido en 1938 en la ciudad de Avellaneda, Argentina, es un destacado filósofo, teórico de la cultura y académico cuyo trabajo ha tenido un profundo impacto en los estudios postcoloniales y decoloniales. Mignolo ha desarrollado un enfoque crítico hacia la modernidad y la colonialidad, examinando la intersección de la cultura, el poder y el conocimiento en el contexto global.

Tras obtener su licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, Mignolo se trasladó a Europa, donde continuó su educación en el área de la literatura y la teoría crítica. Su interés por las dinámicas de poder y la colonialidad comenzó a tomar forma durante sus años de formación, influenciado tanto por la historia de su país como por las teorías desarrolladas por otros pensadores latinoamericanos.

En 1986, Mignolo se unió a la Universidad de Duke en los Estados Unidos, donde ha ocupado el cargo de profesor en el Departamento de Literatura Española y Portugués. A lo largo de su carrera, ha explorado temas como la modernidad, la colonialidad, y el surgimiento de una nueva epistemología a partir de la experiencia y el conocimiento de los pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina. Es conocido por la formulación de la idea de "decolonialidad", un concepto que busca desmantelar las estructuras de poder impuestas por la colonialidad y abrir espacios para el conocimiento alternativo.

  • Decolonialidad: Mignolo argumenta que la modernidad está intrínsecamente ligada a la colonialidad, y aboga por una epistemología que reconozca y valore las formas de conocimiento no occidentales.
  • Pluriverso: Introduce la noción de pluriverso, un mundo en el que coexisten múltiples formas de ser y saber, desafiando la idea de una única verdad universal.
  • Crítica a la Eurocentrismo: Mignolo critica la forma en que la historia y el conocimiento han sido dominados por una perspectiva eurocéntrica, argumentando que esto ha llevado a la marginalización de otros saberes y culturas.

En su obra más influyente, The Darker Side of the Renaissance, Mignolo profundiza en las raíces de la modernidad y su relación con el colonialismo. Este trabajo, junto con otros como Local Histories/Global Designs y The Idea of Latin America, ha consolidado su posición como una figura central en el discurso académico sobre las implicaciones globales de la colonialidad.

A lo largo de su carrera, Walter Mignolo ha sido un ferviente defensor del conocimiento situado y ha abogado por la inclusión de perspectivas no occidentales en el discurso académico. Su trabajo ha influido en una amplia gama de disciplinas, incluyendo la literatura, la historia, la filosofía y las ciencias sociales, promoviendo un diálogo intercultural que desafía las jerarquías establecidas en el conocimiento.

Además de su labor académica, Mignolo ha participado activamente en movimientos sociales y en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, contribuyendo a la visibilización de sus luchas y su riqueza cultural.

En resumen, Walter Mignolo es una figura trascendental en el ámbito de los estudios decoloniales y en la crítica a la modernidad. Su enfoque innovador y su compromiso con la justicia social han dejado una huella significativa en la búsqueda de un mundo más equitativo y plural, en el que todas las voces y saberes sean reconocidos y valorados.

Otros libros de Filosofía

Reactivar el sentido común

Libro Reactivar el sentido común

Poner a los científicos en contra de un «público dispuesto a creer lo que sea», al que hay que mantener a distancia, es un desastre político. "Los que saben" se convierten en los pastores de un rebaño entendido como necesariamente irracional. Una parte de ese rebaño parece hoy, en efecto, haber perdido el sentido común. Pero ¿no es porque ha sido humillado, empujado a hacer causa común con lo que más enloquece a sus pastores? Y los otros, los indóciles y rebeldes que se activan para hacer germinar otros mundos posibles, son tratados como enemigos. Si la ciencia es una "aventura"...

Ética de la diferencia

Libro Ética de la diferencia

A pesar de las tendencias homogeneizadoras actuales, la afirmación de las diferencias está en aumento, siendo fuente de conflictos diversos. Interesado por la vertiente ética de esta conflictividad, este estudio explora cómo podría concretarse el reto de tratar de impulsar aquella diferencia que no es desigualdad y aquella universalidad que es liberadora y no es destrucción de la particularidad. Apoyándose en propuestas de la ciencia social de la diferencia —la antropología cultural— y atentos a la problemática actual, se señalan cinco grandes núcleos de generación y vivencia...

La democracia y la tierra

Libro La democracia y la tierra

En esta obra se analiza el proceso de transición hacia la democracia en El Salvador desde una perspectiva eminentemente estructural. En concreto, se presenta un argumento que vincula el cambio de régimen con las transformaciones económicos-sociales que acontecieron en el país en la década de los ochenta. Estas transformaciones transportaron a El Salvador de una economía agraria a otra más compleja basada en el comercio y los servicios, y, al hacerlo, redujeron los costes para la elite económica de aceptar una democracia pactada. El libro documenta ampliamente estas transformaciones...

Pensadores de Oriente

Libro Pensadores de Oriente

Pensadores de Oriente es una colección de anécdotas y "parábolas en acción" que ilustran el acercamiento lúcido y eminentemente práctico de los maestros derviches orientales. Este material, el cual es una destilación de las enseñanzas de más cien sabios provenientes de tres continentes, hace hincapié en lo experiencial por sobre lo teórico; y es justamente tal característica particular del estudio Sufi la que provee su impacto y vitalidad única. El énfasis de Pensadores de Oriente contrasta fuertemente con el concepto que Occidente tiene de Oriente, como si este fuese un lugar...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas