Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Del hipnotismo a Freud

Sinopsis del Libro

Libro Del hipnotismo a Freud

Los orígenes de la psicoterapia no tienen solamente un interés histórico o documental, sino que su conocimiento ilumina asimismo numerosas prácticas y doctrinas provenientes de todas las épocas y anteriores a la constitución, a finales del si-glo xix y comienzos del xx, de una psicoterapia propiamente dicha, que de forma más o menos encubierta han venido perviviendo, casi siempre de forma degradada, hasta el día de hoy. DEL HIPNOTISMO A FREUD ofrece una sucinta síntesis de los orígenes de esta actividad desde Mesmer y sus antecesores hasta Pavlov, pasando, entre otros, por Faria, Braid, Charcot, Liébeault, Bernheim, Babinski, Janet y, por supuesto, Freud dirigida al lector no especializado y basada en una rigurosa investigación histórica llevada a cabo por JOSÉ MARÍA LÓPEZ PIÑERO autor también de «Breve historia de la medicina» (CT 2702) desde hace treinta años.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : orígenes históricos de la psicoterapia

Total de páginas 157

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

44 Valoraciones Totales


Biografía de José María López Piñero

José María López Piñero, nacido el 15 de julio de 1924 en Valencia, España, fue un destacado historiador de la ciencia y ensayista, reconocido por su contribución al estudio de la historia de la ciencia en el mundo hispano. Su labor es especialmente valorada por su enfoque en la relación entre la ciencia y la cultura, así como por su esfuerzo por situar la historia de la ciencia en el contexto de la sociedad en la que se desarrolla.

Estudió en la Universidad de Valencia, donde se graduó en Filosofía y Letras, especializándose en Historia. Desde muy joven, López Piñero mostró una inclinación hacia la investigación y el análisis crítico, lo que le llevó a embarcarse en una larga carrera académica. Fue profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad de Valencia, donde dejó una profunda huella en sus estudiantes y colegas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “La ciencia en la España moderna” y “Las ciencias en el siglo XVII”, donde analiza el desarrollo científico en España y su influencia en el contexto europeo. Sus investigaciones abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX, ofreciendo una visión amplia y detallada de la evolución del pensamiento científico en el país. López Piñero también fue un firme defensor de la importancia de la historia de la ciencia en la educación, argumentando que entender los logros y fracasos del pasado es crucial para el desarrollo futuro de la ciencia.

A lo largo de su carrera, fue miembro de varias instituciones académicas y científicas, destacándose su participación en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Su compromiso con la divulgación científica lo llevó a realizar conferencias y publicaciones en diversas revistas, contribuyendo a hacer accesibles sus investigaciones a un público más amplio.

Además de su labor como investigador, López Piñero desempeñó un papel importante en la formación de nuevas generaciones de científicos e historiadores. Su estilo didáctico y su pasión por la ciencia lo convirtieron en un referente en su campo. A lo largo de su vida, promovió la idea de que la ciencia no puede ser estudiada de forma aislada, sino que debe ser entendida en el contexto de la cultura y la sociedad que la propicia.

A pesar de su fallecimiento el 18 de febrero de 2004, su legado continúa vivo. Su obra ha inspirado a numerosos investigadores y estudiantes interesados en la historia de la ciencia, y su metodología sigue siendo utilizada por académicos que buscan comprender la evolución del pensamiento científico en la península ibérica y más allá. Su vida y su trabajo reflejan un profundo compromiso con el conocimiento y una pasión por la historia que lo convierten en una figura clave en el estudio de la ciencia en el mundo hispano.

En resumen, José María López Piñero fue no solo un gran historiador de la ciencia, sino también un apasionado educador que dedicó su vida a la comprensión de la relación entre la ciencia y la cultura. Su legado perdura en sus escritos y en la influencia que tuvo sobre sus alumnos y la comunidad científica.

Más obras de José María López Piñero

Introducción a la medicina

Libro Introducción a la medicina

Esta obra es la mejor visión de conjunto, y la más al día, de la ciencia y de la práctica médicas. El libro condensa la experiencia docente acumulada por sus autores durante más de cuatro décadas y se ocupa, ante todo, de los métodos y la estructura de la medicina científica moderna, considerando los saberes básicos: la patología y la terapéutica, la práctica asistencial y preventiva, la higiene pública, la terminología y la información, la enseñanza y la profesión. Incluye también una noticia de los sistemas médicos extraacadémicos más difundidos en la sociedad...

Otros libros de Medicina

Fundamentos de Ciencia Toxicológica

Libro Fundamentos de Ciencia Toxicológica

El objetivo pretendido por los autores de esta obra ha sido proporcionar a sus alumnos de las licenciaturas de farmacia, biología, bioquímica y química, un texto claro, asequible y actual sobre los fundamentos de la ciencia toxicología, que les sirva de apoyo a las clases teóricas. Así mismo, puede interesar a los alumnos de otras licenciaturas del área de las ciencias experimentales y a todos aquellos profesionales que tengan curiosidad por la ciencia toxicológica, ya que se ha procurado elaborar de modo que resulte ameno y de fácil lectura. La obra está estructurada en cuatro...

Manual de atención y valoración pericial en violencia sexual

Libro Manual de atención y valoración pericial en violencia sexual

La violencia sexual supone una intromisión ilegítima en la intimidad de la víctima que conlleva, además de posibles lesiones físicas, un terrible sufrimiento y un severo daño psíquico. De cómo se lleve a cabo la asistencia a las personas que la padecen va a depender en gran medida la evolución del trauma y su recuperación. Lejos quedan en el tiempo aquellas evaluaciones en las que se atendía la cuestión médica de manera prácticamente exclusiva, descuidando aspectos esenciales como la respuesta a las necesidades de la víctima desde la más exquisita sensibilidad. Esta...

Clínica de las adicciones. Mitos y prejuicios acerca del consumo de sustancias

Libro Clínica de las adicciones. Mitos y prejuicios acerca del consumo de sustancias

No es frecuente encontrar trabajos que pongan el acento en la subjetividad de quien consume y la separen tan claramente de lo que atañe a otros campos (el policial, el penal y el de la seguridad), que no hacen más que estigmatizar al colectivo. Este libro abre un panorama esperanzador, en tanto prioriza la atención del consumidor problemático con un enfoque social, interdisciplinario, intersectorial y con perspectiva de derechos, pero sin perder de vista que se enmarca dentro del campo de la salud en general, y de la salud mental en particular. El consumo de drogas ha acompañado al...

Manual de Trasplante Renal

Libro Manual de Trasplante Renal

Manual de trasplante renal tiene el objetivo de mostrar todos los avances en el campo del trasplante renal de manera concisa, legible, pr�ctica y bien ilustrada. Para ello, esta �ltima edici�n ha sido completamente actualizada y revisada para reflejar los conocimientos m�s actuales y la pr�ctica en el campo. Ideal para m�dicos, cirujanos, residentes y profesionales de enfermer�a que manejan pacientes con trasplante renal, abarca desde opciones de tratamiento para la enfermedad renal terminal hasta el trasplante, manejo postoperatorio e inmunolog�a de trasplantes, centr�ndose ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas