Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Del neolítico al bronce

Sinopsis del Libro

Libro Del neolítico al bronce

En este libro, en el que se insertan también trabajos realizados por su hermano Enrique y de ambos conjuntamente, se recogen una serie de estudios tanto arqueológicos como etnográficos, que son caracteríticos de la etapa romántica de los inicios en Cuevas y Morata, coincidiendo con los grandes descubrimientos de las culturas del Argar y de los Millares, sobre las que se centra este volumen. Es la época en que escriben Las primeras edades del metal en el Sudeste de España, con el que pusieron nuestra prehistoria de moda y la situaron en un lugar preeminente en el pasado de Europa.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : compendio de estudios

Total de páginas 348

Autor:

  • Luis Siret
  • Enrique Siret

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

36 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Siret

Luis Siret (1855-1934) fue un destacado arqueólogo y prehistoriador español, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la prehistoria en la península ibérica. Su labor se centró en la exploración y excavación de yacimientos arqueológicos, donde hizo importantes hallazgos que ayudaron a entender mejor la evolución cultural y social de las poblaciones prehistóricas en España.

Nacido en la ciudad de Alhama de Granada, Siret mostró desde joven un gran interés por la historia y la arqueología. Su formación académica le permitió profundizar en sus pasiones, y pronto se convirtió en un referente en estas áreas. Desde finales del siglo XIX, Siret se dedicó a la excavación de diferentes yacimientos, muchos de los cuales serían fundamentales para el desarrollo de la arqueología en España.

Uno de sus logros más destacados fue el descubrimiento y la investigación de la Cueva de los Murciélagos en Baena, Córdoba. Este yacimiento contenía importantes restos de arte rupestre, así como herramientas de piedra utilizadas por las comunidades prehistóricas. Siret no sólo documentó estos hallazgos, sino que también contribuyó a la interpretación de los mismos, estableciendo un marco conceptual que sería utilizado por futuros investigadores.

A lo largo de su carrera, Siret llevó a cabo numerosas excavaciones en diversas localidades de Andalucía, incluyendo Huelva, Córdoba, y Sevilla. Su enfoque metódico y sistemático en la excavación le permitió llevar a cabo un trabajo minucioso, y sus contribuciones se recogieron en varios informes y publicaciones, que siguen siendo referencias importantes en el campo de la arqueología.

En 1912, Siret fundó el Instituto de Arqueología y Prehistoria en Madrid, lo que marcó un hito en la institucionalización de la arqueología en España. Este instituto se dedicó a la formación de nuevos investigadores, así como a la difusión del conocimiento arqueológico entre el público en general. Siret también fue miembro de diversas sociedades científicas, tanto nacionales como internacionales, lo que le permitió mantener contacto con otros arqueólogos y compartir sus hallazgos con la comunidad académica global.

Durante su vida, Luis Siret no solo se centró en la investigación científica, sino que también se comprometió con la protección del patrimonio cultural español. Fue un defensor del establecimiento de leyes que regularan la excavación y conservación de los yacimientos arqueológicos, así como de la educación del público en la importancia de preservar el pasado. Su preocupación por la conservación del patrimonio se reflejó en su participación en campañas de sensibilización y en su colaboración con otras entidades que buscaban proteger los sitios arqueológicos amenazados.

La labor de Luis Siret no fue sólo local, sino que tuvo un importante impacto en la comunidad internacional. Sus investigaciones sobre la prehistoria de España contribuyeron a un mejor entendimiento de las interacciones culturales en Europa y más allá. Siret mantuvo correspondencia con numerosos arqueólogos y científicos de otros países, lo que le permitió intercambiar ideas y enfoques sobre la investigación arqueológica.

El legado de Siret perdura hasta nuestros días, y su obra sigue siendo objeto de estudio en el campo de la arqueología. Su metódica aproximación y su compromiso con la ciencia sentaron las bases para futuras generaciones de arqueólogos en España. En reconocimiento a su trabajo, varios museos y centros de investigación llevan su nombre y destacan sus contribuciones a la disciplina.

Luis Siret falleció en 1934, pero su impacto en la arqueología española y su papel como pionero en el estudio de la prehistoria son recordados y celebrados. Su vida y obra no solo nos ayudan a comprender mejor el pasado humano, sino que también nos inspiran a seguir cuidando y valorando nuestro patrimonio cultural.

Otros libros de Ciencias Sociales

Sujetos coloniales

Libro Sujetos coloniales

Este libro constituye una contribución fundamental a la comprensión de las migraciones caribeñas hacia los centros metropolitanos (europeo y estadounidense) del “sistema-mundo capitalista/patriarcal occidental-céntrico/cristiano-céntrico moderno/colonial” y discute detalladamente las migraciones caribeñas hacia Paris, Ámsterdam, Londres, Nueva York y Miami en relación a las historias coloniales/imperiales de estos espacios. También la obra considera la experiencia migratoria desde Cuba, Jamaica, República Dominicana, Haití y Puerto Rico hacia los Estados Unidos en el marco de...

Desigualdad : lo que todo el mundo debería saber sobre la distribución de los ingresos y la riqueza

Libro Desigualdad : lo que todo el mundo debería saber sobre la distribución de los ingresos y la riqueza

Una completa y asequible inmersión en uno de los temas que está generando mayor debate económico y político Durante los últimos treinta años, el tema de la desigualdad económica ha emergido de las aguas estancadas de la economía para reclamar un lugar central en el discurso político. Un cambio impulsado por el hecho preocupante de que esta ha aumentado considerablemente en los últimos años, especialmente en Estados Unidos. A pesar de ello, muchas personas permanecen confusas acerca de qué, exactamente, quieren decir los políticos cuando hablan de desigualdad. ¿Qué significa la...

Periodistas científicos : corresponsales en el mundo de la investigación y el conocimiento

Libro Periodistas científicos : corresponsales en el mundo de la investigación y el conocimiento

El periodismo científico nació para explicar el emocionante progreso del conocimiento. Hoy desempeña un papel estratégico en la difusión del saber, pero su función va más allá de la mera divulgación de los descubrimientos humanos. Articula un nuevo tipo de discurso en el área del poder —como señaló el filósofo Michel Foucault— para impulsar la necesaria capacidad crítica de la sociedad. Este libro explica la historia y las claves del periodismo científico, sometido hoy, como el resto del mundo de la información, a los grandes cambios técnicos, culturales y económicos que ...

Contra el poder

Libro Contra el poder

"Este libro resulta sorprendentemente útil para descubrir -precisamente hoy en medio del desconcierto de la era digital-que el periodismo que se apega a su labor esencial de servir al público es capaz de sobrevivir al temporal tecnológico. La manera en que Donadío y otros de sus colegas del primer equipo investigativo de un diario en Colombia, la Unidad Investigativa de El Tiempo, han ejercido su labor, contiene los elementos de lo que perdurará en el periodismo y esboza el futuro de lo que éste será cuando muchas estructuras que hoy lo alojan se hayan derrumbado". María Teresa...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas